EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Los 27 buscan cerrar su pacto sobre Von der Leyen con Meloni en contra

Los líderes a su llegada a Bruselas
Los líderes a su llegada a Bruselas Derechos de autor Geert Vanden Wijngaert/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Geert Vanden Wijngaert/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Aida Sanchez AlonsoJorge Liboreiro & Paula Soler & euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

La primera ministra italiana manifestó su oposición al acuerdo para reelegir a la presidenta de la Comisión Europea

PUBLICIDAD

Los presidentes y primeros ministros de los 27 países de la UE han llegado a Bruselas con un acuerdo ya cerradopara la elección de los nuevos líderes de la Unión Europea. Tras intentarlo y fracasar la semana pasada, seis negociadores -el polaco Donald Tusk, el griego Kyriakos Mitsotakis, el alemán Olaf Scholz, el español Pedro Sánchez, el francés Emmanuel Macron y el holandés Mark Rutte- mantuvieron una llamada telefónica a principios de esta semana para reafirmar su lista de candidatos.

Los candidatos sobre la mesa son la alemana Ursula von der Leyen para el Ejecutivo comunitario, el portugués António Costa como presidente del Consejo Europeo y Kaja Kallas como responsable de Asuntos Exteriores. "Espero algún debate, pero las tres familias políticas de centro llegaron a un acuerdo. Creo que el acuerdo será así, pero aún tenemos que verlo, por supuesto", apuntó a su llegada el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte.

"Ursula von der Leyen es una buena candidata para la Comisión", declaró la primera ministra de Letonia Evika Siliņa a su llegada a la cumbre de Bruselas. "Y Kaja Kallas sería una gran candidata a Alta Representante". Siliņa, que, al igual que Von der Leyen, procede del Partido Popular Europeo (PPE), de centro-derecha, también apoyó el nombre de António Costa para tomar las riendas del Consejo Europeo.

¿Se opondrá Meloni?

Pero incluso los pactos ya cerrados pueden deparar sorpresas. Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, cree que su partido ha quedado al margen del pacto a pesar de sus resultados en las elecciones europeas, calificando de antidemocrático el proceso de toma de decisiones. Se ha negado a hablar a las llegadas.

Donald Tusk ha intentado poner paz. "Una cosa debe quedar clara, nadie respeta más que yo a la primera ministra Georgia Meloni y a Italia", dijo Tusk durante su intervención ante los medios en el Consejo. Añadió que a veces los acuerdos se discuten antes de la reunión para facilitar el proceso, pero que la decisión debe ser tomada por todos los miembros del Consejo Europeo. "No hay Europa sin Italia y no hay decisión sin Meloni", apuntó el polaco.

Alexander De Croo, primer ministro en funciones de Bélgica, reprendió a Giorgia Meloni por cuestionar el reparto de los altos cargos:

"Lo que necesitamos en los próximos cinco años es estabilidad política y poder actuar con rapidez. Entonces miras a tu alrededor en el Parlamento Europeo y hay tres grupos que están dispuestos a trabajar juntos. Así funciona la democracia. Formas una coalición de grupos políticos que quieren trabajar juntos, que quieren proporcionar estabilidad, que quieren estar orientados a la acción, y en base a eso, se han presentado tres nombres de muy alta calidad", dijo De Croo, liberal, a los periodistas.

"La democracia no consiste sólo en bloquear, la democracia consiste en quién quiere trabajar unido, y esos tres grupos están dispuestos a trabajar juntos en beneficio de todos los europeos", añadió el belga. Los líderes no necesitan el voto de Italia para obtener la mayoría necesaria, pero habitualmente este tipo de decisiones se toman por consenso.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Los altos cargos de la UE están repartidos, pero ¿estarán todos los líderes de acuerdo?

Ya hay acuerdo para los altos cargos de la UE: Von der Leyen, António Costa y Kaja Kallas

Rusia instensifica sus ataques aéreos sobre Ucrania matando a 11 personas en las últimas 24 horas