Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Viktor Orbán divide al Parlamento Europeo al presentar las prioridades de la presidencia húngara

Viktor Orbán intervino en el Parlamento Europeo el 9 de octubre.
Viktor Orbán intervino en el Parlamento Europeo el 9 de octubre. Derechos de autor  Philippe BUISSIN/ European Union 2024 - Source : EP
Derechos de autor Philippe BUISSIN/ European Union 2024 - Source : EP
Por Vincenzo Genovese
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La presentación de las prioridades de la presidencia húngara de la UE por parte del primer ministro, Viktor Orbán, divide al Parlamento Europeo entre admiradores y detractores de su política.

PUBLICIDAD

Una división que fue evidente en la reacción de los eurodiputados al final del debate: aplausos de aprobación de un lado de la cámara, sonoros abucheos del otro. Uno de los grupos políticos más críticos de la política húngara es el Partido Popular Europeo (PPE), del que formó parte el partido Fidesz de Viktor Orbán hasta marzo de 2021.

"La corrupción está matando el futuro de Hungría. Usted, señor Orbán, representa el pasado", dijo en su discurso el líder del PPE, Manfred Weber. Peter Magyar, líder del principal partido de la oposición en Hungría, Tisza, también fue duro con Orbán en una entrevista con 'Euronews'.

Acusaciones de la izquierda

Varios eurodiputados de partidos de izquierda desafiaron a Orbán fuera del hemiciclo, algunos incluso boicotearon su discurso de apertura y entraron sólo para el debate. Muchos de ellos calificaron al líder húngaro de "autócrata" durante su discurso en la cámara. El alemán de Los Verdes/ALE, Daniel Freund, le llamó "dictador".

"Orbán ha convertido a Hungría en el país más corrupto de la Unión Europea (UE), hoy a la cola de muchas clasificaciones sobre democracia, Estado de derecho y respeto a las libertades civiles". También se critica la política exterior del primer ministro húngaro, que representa a la Unión durante seis meses como presidente rotatorio del Consejo de la UE.

"Ya hemos visto a Orbán visitar a Putin, Xi y Donald Trump. Y me temo que aún no lo hemos visto todo. Se acercan unas elecciones extremadamente inciertas en EE.UU. Entonces, ¿qué pasaría si Orbán, en nombre de la UE, intentara interferir?".

Por su parte, la eurodiputada francesa del grupo Renovar Europa, Fabienne Keller, arremetió contra la política migratoria defendida por el primer ministro húngaro, que reclama más controles fronterizos y la implantación de puntos calientes fuera del territorio comunitario para verificar los derechos de asilo de los inmigrantes antes de dejarles entrar en la UE.

"La solución europea sería la aplicación del Pacto de Migración y Asilo, contra el que Hungría votó. Orbán propone soluciones inviables, pero tengo que admitir que las ideas de la extrema derecha se están extendiendo en Europa".

Y admiración de la extrema derecha

Fue precisamente su planteamiento sobre la cuestión migratoria, así como su defensa de la familia tradicional, lo que le valió al primer ministro húngaro los elogios, no solo de su grupo político, Patriotas por Europa, sino también de los otros dos grupos de extrema derecha, Conservadores y Reformistas Europeos, y Europa de las Naciones Soberanas.

"Fue un discurso muy concreto y centrado en las urgencias que debe abordar una presidencia: los costes energéticos, la competitividad de las empresas europeas, la protección de las fronteras", dijo a 'Euronews' el eurodiputado de la Liga Norte, Paolo Borchia. El español de Vox, Jorge Buxadé Villalba, calificó el discurso de Orbán de "soplo de aire fresco" y criticó al resto de líderes de los países e instituciones de la UE.

Desde el grupo conservador hubo muchas muestras de aprecio, pero también cierto distanciamiento sobre uno de los temas más controvertidos: la guerra en Ucrania. Orbán no lo mencionó en su discurso de apertura, pero ya había aclarado su objetivo en una rueda de prensa en la víspera de su intervención: conseguir un alto el fuego entre Ucrania y Rusia a través del diálogo con Moscú.

Una postura que no agrada al copresidente de Conservadores y Reformistas Europeos, Nicola Procaccini: "Además de los enemigos internos, la UE tiene un enemigo externo muy peligroso: la alianza entre Rusia, China, Irán y Corea del Norte".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Una polémica reunión entre Orbán y el presidente del Parlamento de Austria genera rechazo

Una "pequeña explosión" obliga a evacuar el tren de eurodiputados en Estrasburgo

Bruselas lleva a Hungría ante los tribunales por su polémica Ley de Soberanía Nacional