La feria, la mayor del mundo en su sector, pretende aprovechar el auge en redes sociales de la promoción de la lectura.
La Feria del Libro de Fráncfort, la mayor en el mundo, se inauguró el miércoles con la vista puesta en los adultos jóvenes, a los que el sector editorial espera atraer aprovechando la creciente popularidad de la promoción de la lectura en redes sociales.
La tendencia de la presentación de libros de manos de 'influencers' en redes sociales es bienvenida por el sector. "Para toda la industria es una muy buena señal que los jóvenes se interesen por un libro de verdad", dijo el director de la feria, Juergen Boos. "Quizás el contenido sea escapista, pero aun así rompe una lanza a favor de la palabra escrita, lo que para nosotros es una gran señal", añadió.
Llamamientos a la paz en Oriente Medio
Como el año pasado, el comienzo de la feria estuvo marcado además por llamamientos por parte de algunos ponentes a la paz en Oriente Medio y referencias a la industria cultural en Ucrania tras la invasión rusa a gran escala.
Más de un millar de autores y conferenciantes participarán en la feria hasta el próximo domingo, que contará a su vez con unos 4.000 expositores de 95 países y espera recibir a más de 200.000 visitantes.
Pabellón especial de Italia rodeado de polémica
La edición de este año hace una mención especial a Italia, el país invitado de honor que toma el relevo de Eslovenia, que cuenta con un pabellón de 2.000 metros cuadrados diseñado en forma de plaza italiana y presidido por una escultura de una mano dorada.
El escritor italiano Roberto Saviano, el célebre autor de 'Gomorra' perseguido por la mafia, no forma parte de la delegación oficial. Su exclusión ha suscitado polémica y el propio autor se mostró crítico con el Gobierno de Meloni. Aún así, Saviano estará presente en el evento por invitación de su editor.