La líder de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanovskaya, es la mayor opositora al presidente Alexander Lukashenko. Habló con 'Euronews' sobre su lucha por una Bielorrusia libre desde el exilio.
El presidente bielorruso Alexander Lukashenko la descalificó peyorativamente como una simple "ama de casa", pero cuando la líder de la oposición bielorrusa Svetlana Tijanovskaya se presentó a la carrera por la presidencia en 2020 se convirtió en su mayor desafío. Ahora que está en el exilio, continúa su lucha por una Bielorrusia libre y democrática. 'Euronews' se reunió con ella en Berlín.
Cuando se abre la puerta, una mujer elegante entra con paso firme en la habitación. Desprende fuerza. Sin embargo, detrás de esa fachada, es frágil. "Lo echo todo de menos. Echo de menos mi piso, que fue confiscado. Era el nido de nuestra familia. Echo de menos a mi marido", dice Svetlana después de respirar hondo, con los ojos llenos de nostalgia.
Tijanovskaya, la mayor rival de Lukashenko en las elecciones presidenciales de 2020
En 2020, su marido decide presentarse a las elecciones presidenciales de Bielorrusia. Cuando es detenido, Svetlana decide ponerse en su lugar y desafiar a Lukashenko. Después de que él manipule las elecciones a su favor, ella tiene que huir de Bielorrusia, dejándolo todo atrás.
"En 2020, al menos medio millón de personas huyeron de Bielorrusia a causa de la represión", recuerda. "Pero la gente no se exilia y se convierte en extranjera. Siguen siendo bielorrusos. Siguen luchando contra el régimen de Lukashenko".
"Mi tarea es mantener unida a la gente e inspirarla para que no se rinda", afirma. Svetlana trabaja en la construcción de relaciones sólidas con líderes políticos de países occidentales. Formar una democracia en el exilio no es la tarea más fácil. Pero Svetlana lucha sin descanso por una Bielorrusia libre. "Nuestra tarea es preparar a nuestros movimientos y fuerzas democráticas para el periodo de transición en Bielorrusia", explica.
Construir una democracia desde el exilio
Su visita a Alemania es un paso vital en esa dirección, cree Svetlana. Para construir una democracia en su propio país, necesita el apoyo de otras democracias. "Les pedimos que nos acompañen en este difícil camino hacia la democracia. Si los gobiernos de los países en los que vives no escuchan tu voz, significa que no hay ningún problema", afirma Svetlana.
Mientras Svetlana hace oír su voz estableciendo fuertes conexiones con políticos de Europa, su oponente, Lukashenko, está encerrado en su país, sepultado por las sanciones. Sin embargo, para Svetlana, habría que presionar más a Lukashenko para que limite su capacidad de represión.
Los presos políticos no deben convertirse en "moneda de cambio"
Esta podría ser una de las razones por las que, durante el reciente intercambio de presos políticos entre Rusia y los países occidentales, no se liberó a ningún preso político bielorruso. Mientras tanto, muchos presos políticos bielorrusos se debaten entre la vida y la muerte. La activista opositora Maria Kolesnikova, que apoyó a Svetlana durante las elecciones presidenciales de 2020, cumple una condena de once años de prisión.
Amnistía Internacional informa que, como muchos otros presos políticos, tiene que soportar el aislamiento y la tortura y pesa solo 45 Kilogramos mientras que mide 1,75 metros de altura: "Todos queremos que los pongan en libertad, dice Svetlana. "Pero no queremos que nuestros presos políticos, nuestros héroes, sean moneda de cambio en el juego de Lukashenko". Svetlana está convencida: Negociar con Lukashenko sólo trae más miseria al pueblo bielorruso.
Según Svetlana, Lukashenko está en un permanente juego desleal: "No es un acto de humanidad por parte de Lukashenko. No puedo sospechar en absoluto de su humanidad", afirma. "Quiere enviar el mensaje de que está cambiando, de que su política está cambiando, pero no es así", afirma.
¿Se presentarán las fuerzas democráticas bielorrusas contra Lukashenko en las elecciones presidenciales de 2025?
En 2025, Lukashenko tiene previsto celebrar elecciones presidenciales. Sin embargo, no es el momento adecuado para que la oposición bielorrusa entre en el juego, cree Svetlana. "Todos los líderes de los movimientos democráticos están en la cárcel o en el exilio, o el campo de la sociedad civil está arruinado. No hay ONG, no hay medios de comunicación alternativos. La gente trabaja sobre todo en la clandestinidad en estos momentos", explica Svetlana.
Sin embargo, parece que cuanto más se aferra Lukashenko al poder, menos apoyo recibe del pueblo bielorruso. Cuatro años después de las elecciones fraudulentas, los bielorrusos viven con el miedo constante a su represión. Además, ahora tienen que presenciar la guerra, con Ucrania llamando a sus puertas. De hecho, Lukashenko estableció medidas represivas que pueden competir con las aplicadas durante la época del más terrible dictador ruso, Joseph Stalin.
"La mayoría de los bielorrusos luchan contra el régimen de Lukashenko", afirma Svetlana. "Por supuesto que [Lukashenko y sus partidarios] tienen la violencia como arma, tienen la brutalidad [...] Pero él no goza del apoyo del pueblo bielorruso. Y él lo sabe", afirma Svetlana.
Preparándose para el momento oportuno
Parece muy femenina con su vestido largo caqui y su corte de pelo corto y elegante. Sin embargo, tras su apariencia suave se esconde una líder fuerte. Aunque no tiene previsto regresar a Bielorrusia para las elecciones presidenciales de 2025, está preparando el terreno para el momento oportuno.
"Tenemos que prepararnos para un verdadero momento de oportunidad", dice Svetlana. "Habrá una llamada a la acción para el pueblo bielorruso. Pero no quiero que la gente se sacrifique en vano", dice".
Mientras tanto, apoya al pueblo ucraniano, que lucha contra la agresión rusa. "La relación con Ucrania es de gran importancia para nosotros porque ambos nos enfrentamos a lo mismo. Así que también intentamos ayudar a los ucranianos en todo lo que podemos", explica Svetlana.
"No podemos dar a Ucrania equipamiento militar ni millones, pero defendemos los intereses ucranianos. Los soldados bielorrusos luchan hombro con hombro con los ucranianos contra el enemigo. Nuestros refugiados apoyan a los refugiados ucranianos. Organizamos actos conjuntos. Trabajamos juntos", afirma Svetlana.
¿Socios políticos convertidos en enemigos?
Polonia ha apoyado firmemente a los refugiados bielorrusos y ucranianos. Sin embargo Polonia anunció recientemente la suspensión temporal total de los derechos de los ciudadanos bielorrusos a solicitar asilo en su país.
A pesar de ello, Svetlana habla con bastante cariño de Polonia. "Durante cuatro años, Polonia ha apoyado firmemente al pueblo bielorruso. Durante cuatro años han apoyado a nuestra sociedad civil y a la mayoría de las personas que huían de la represión. Polonia se convirtió en un refugio seguro para estas personas. Cambiaron las leyes para dar estabilidad a la gente y que se sintieran cómodos en Polonia", recuerda Svetlana. "Pero nos pondremos en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores para saber qué significa este mensaje", afirma.
Pensando en Bielorrusia
Entre su compromiso político y su feroz lucha por un futuro democrático para su país desde el exilio, la cabeza de Svetlana está en Bielorrusia.
"Me despierto cada mañana y me acuesto pensando en mi marido. Echo de menos todos los recuerdos de mis hijos. Siempre están recordando lo que les pasaba en la escuela, en nuestra casa de verano. Pasamos muchos años maravillosos con nuestra familia en Bielorrusia. Echo de menos el pueblo donde está enterrada mi abuela. Allí pasé mi infancia. Así que quedan todos estos recuerdos. Pero quiero ver una Bielorrusia libre".