Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Pacto histórico en materia de Seguridad entre Japón y la UE ante la amenaza de Corea del Norte

Foto de archivo: Banderas de la Unión Europea y Japón en el edificio del Consejo Europeo en Bruselas
Foto de archivo: Banderas de la Unión Europea y Japón en el edificio del Consejo Europeo en Bruselas Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Euronews with AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El máximo representante de la diplomacia del bloque, Josep Borrell, estrecha lazos con Asia en un momento de máxima tensión en la región, cuando Corea del Norte refuerza su apoyo a Rusia.

PUBLICIDAD

Japón y la Unión Europea han anunciado este viernes una amplia asociación en materia de Seguridad, que incluirá más ejercicios conjuntos y cooperación en la industria de Defensa, en medio de las crecientes tensiones provocadas por China, Corea del Norte y las recientes actividades militares de Rusia en la región Indo-Pacífica.

El jefe de la política Exterior de la UE, Josep Borrell, se reunió en Tokio con el ministro japonés de Asuntos Exteriores, Takeshi Iwaya, en el marco de una gira por Asia Oriental que incluye una visita a Corea del Sur, donde también mantendrá un diálogo estratégico.

¿En qué consiste el pacto de la UE con Japón?

El pacto con Japón es la primera asociación en materia de Seguridad que firma la UE con un país del Indo-Pacífico, y refleja el creciente compromiso del bloque en la región a medida que China y Rusia intensifican sus maniobras militares conjuntas y Corea del Norte envía tropas a Rusia. Borrell dijo que el acuerdo era un "paso histórico y muy oportuno dada la situación en nuestras dos regiones".

"Vivimos en un mundo muy peligroso. Vivimos en un mundo de rivalidades crecientes, desastres climáticos y amenazas de guerra. Y sólo hay un antídoto para este mundo desafiante, que son las alianzas entre amigos", declaró el viernes en Tokio.

El acuerdo se firmó un día después de que Corea del Norte dijera que había probado un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM). El misil voló más alto y durante más tiempo que cualquiera de los probados en el pasado, según los medios de comunicación estatales.

Borrell e Iwaya manifestaron que compartían una "gran preocupación" por la creciente cooperación militar de Rusia con Corea del Norte, incluido el despliegue de tropas de este último país en Rusia y las transferencias de armas entre ambos países. Ambos funcionarios reiteraron su compromiso de apoyar a Ucrania y condenaron la agresión rusa en curso.

Foto de archivo: El ministro de Asuntos Exteriores japonés, Takeshi Iwaya, en Tokio, en octubre de 2024.
Foto de archivo: El ministro de Asuntos Exteriores japonés, Takeshi Iwaya, en Tokio, en octubre de 2024. Hiro Komae/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

En el marco de la asociación, Japón y la UE afirmaron que Europa y la región del Indo-Pacífico están "altamente interconectadas y son interdependientes", y acordaron mantener un diálogo regular de Seguridad y Defensa a nivel de trabajo y ejercicios navales conjuntos, que incluirán a otras naciones.

También cooperarán en materia de ciberseguridad y defensa espacial, estudiarán un posible pacto para compartir inteligencia, promoverán el intercambio de información sobre la industria de Defensa y colaborarán en los esfuerzos de desarme nuclear.

En el marco de una nueva estrategia de seguridad adoptada en 2022, Japón ha acelerado su despliegue militar a través de su alianza con Estados Unidos -su único aliado en el tratado- y otros socios, como Australia, Reino Unido y varios países europeos y del Indo-Pacífico.

Tokio ha suavizado significativamente su prohibición voluntaria de exportar armas, tratando de ampliar su industria de Defensa y desempeñar un papel más importante a escala mundial, y está desarrollando conjuntamente con el Reino Unido e Italia un avión de combate de nueva generación.

Japón está aumentando el gasto en defensa hasta alcanzar el 2% del PIB fijado por la OTAN para 2027, frente al 1,6% actual, en parte para disuadir a una China cada vez más asertiva, que está ejerciendo más presión militar sobre Taiwán.

Pekín considera la isla democrática autogobernada como parte de su territorio que debe reunificarse con el continente, por la fuerza si es necesario. El mes pasado, China criticó al Parlamento Europeo por adoptar una resolución simbólica, pero enérgica, que denunciaba a Pekín por sus "intentos de distorsionar la historia y las normas internacionales" para justificar sus reivindicaciones territoriales sobre Taiwán.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EE.UU. y Japón fortalecen su alianza con una venta de misiles de 3.500 millones en misiles

Ley marcial en Corea del Sur: ¿Qué ha ocurrido y qué pasará a partir de ahora?

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas