Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

EU DECODED: Los gobiernos podrían tratar de retrasar las medidas contra la contaminación atmosférica

EU DECODED: Los gobiernos podrían tratar de retrasar las medidas contra la contaminación atmosférica
Derechos de autor  Jacques Brinon/AP
Derechos de autor Jacques Brinon/AP
Por Isabel Marques da Silva
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En este episodio, hablamos de la contaminación atmosférica, el mayor riesgo medioambiental para la salud en la Unión Europea.

PUBLICIDAD

Los niveles de contaminantes atmosféricos en la Unión Europea superan las directrices establecidas por la Organización Mundial de la Salud en 2021. Unas 300.000 personas europeas mueren de forma prematura cada año a causa de la contaminación atmosférica.

Este problema también es una de las causas principales de varias enfermedades como el asma, el cáncer de pulmón, los derrames cerebrales y la diabetes. La producción de energía, la agricultura y la industria son las actividades que más contribuyen a la contaminación atmosférica, aunque en las zonas urbanas el tráfico es una fuente importante de contaminación.

Para mejorar la situación, la UE ha revisado su Directiva sobre calidad del aire ambiente y ha reforzado sus límites, reforma que entrará en vigor a partir de 2030 y que han acordado este mes los 27 Estados miembros.

Por ejemplo, las partículas microscópicas conocidas como PM2,5 deben reducirse de 25 a 10 µg/m3. El dióxido de nitrógeno debe reducirse de 40 a 20 µg/m3.

La Comisión Europea reconoce que la contaminación atmosférica afecta más a las personas vulnerables, como los niños, las personas mayores, las enfermas crónicas y las menos favorecidas. Euronews escuchó las preocupaciones de los ciudadanos de Atenas (Grecia) y Roma (Italia), dos ciudades con graves problemas de calidad del aire.

«Creo que la atmósfera de Atenas es muy mala porque hay muchos coches. Mucha gente evita caminar o utilizar el transporte público; prefieren ir en coche», opina un joven griego.

«Tenemos que comprometernos y concienciar a todos los ciudadanos con cosas como campañas por las calles sobre cómo es realmente la situación actual y que, prácticamente, es un punto de no retorno», afirma una joven italiana.

©
© euronews

Denuncias ante los tribunales y apoyo financiero a los gobiernos

La buena noticia para los ciudadanos es que la Directiva refuerza su acceso a la justicia: «La Directiva indica de forma explícita que, si la salud de alguien se ve dañada por la contaminación provocada por el gobierno o por una empresa, pueden solicitar una compensación económica», explica Robert Hodgson, periodista de Euronews que se ocupa de este tema.

Los gobiernos de la UE llevan años tardando en hacer cumplir la normativa vigente, y más de la mitad de los 27 países ya han recibido demandas por incumplir las normas sobre emisiones contaminantes.

En vista de los nuevos límites, más estrictos, de la directiva revisada, los gobiernos han exigido una cláusula que les permita solicitar un aplazamiento de diez años en su aplicación, lo que debe estar bien argumentado.

«Esto va a ser un proceso que la UE tendrá que acompañar para apoyar a las autoridades de los estados miembros locales y regionales, por supuesto. Pero sinceramente, la contaminación es una pandemia a cámara lenta», aporta el eurodiputado Javier López (España, centro-izquierda), ponente de la revisión de esta directiva en la última legislatura del Parlamento Europeo.

López considera que proteger el medio ambiente y la salud no es incompatible con impulsar el sector primario de la economía, como promete el Pacto Verde europeo, sobre todo frente a la competencia de otras potencias como China y EE. UU.

Pero ¿estarán de acuerdo gobiernos y ciudadanos con el ritmo y el método utilizados para lograrlo?

Periodista: Isabel Marques da Silva

Producción: Pilar Montero López

Producción de vídeo: Zacharia Vigneron

Coordinación editorial: Ana Lázaro Bosch y Jeremy Fleming-Jones

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Puede la UE aplicar su nueva ley de libertad de prensa?

¿Resistirá la economía de la UE el acuerdo comercial con EE. UU.?

¿Convertirá la normativa a la UE en la potencia más fiable en cuanto a IA?