Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Austria podría levantar el veto que impide la adhesión de Rumanía y Bulgaria a Schengen

El ministro austriaco del Interior, Gerhard Kraner, se dirige a los medios de comunicación durante unas declaraciones con su homólogo rumano, Lucian Bode, en Bucarest.
El ministro austriaco del Interior, Gerhard Kraner, se dirige a los medios de comunicación durante unas declaraciones con su homólogo rumano, Lucian Bode, en Bucarest. Derechos de autor  AP Photo/Vadim Ghirda
Derechos de autor AP Photo/Vadim Ghirda
Por Abby Chitty con EBU
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El ministro del Interior austriaco ha insinuado que Austria podría levantar su veto a la plena adhesión de Rumanía y Bulgaria al espacio Schengen si mejoran la protección de sus fronteras.

PUBLICIDAD

Se produce después de que el Comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, designado por Austria, pidiera a ambos países que se convirtieran en miembros de pleno derecho. Austria lleva dos años bloqueando la plena admisión de Rumanía y Bulgaria en el espacio Schengen, que garantiza la libre circulación de personas y mercancías dentro de la Unión Europea.

El argumento esgrimido entonces era que demasiados refugiados llegaban a Austria por la ruta de los Balcanes Occidentales. El año anterior se suavizaron algo las normas y se permitió la libre entrada y salida por aire y mar. Desde entonces, la situación ha seguido mejorando, según el Ministerio del Interior.

En una comparecencia ante el Parlamento de la UE, Karner afirmó: "Ahora vemos que el número de inmigrantes ha aumentado: Ahora podemos ver que las cifras de inmigración ilegal a través de estos países en particular han descendido masivamente. Esto significa que estamos en el buen camino, pero aún no hemos llegado al final del camino".

Añadió que Austria había podido lograr mejoras significativas en la protección de las fronteras y los retornos gracias al veto, pero que el objetivo era llevar la inmigración ilegal a cero.

El eurodiputado rumano Victor Negrescu anunció recientemente que Rumanía se encuentra en la "recta final" hacia la adhesión a Schengen, esbozando tres posibles escenarios: una decisión tomada este año, una negociación a más largo plazo con la nueva Comisión Europea y posibles retrasos como consecuencia de la situación política en Bulgaria.

Marcel Ciolacu y Giorgia Meloni en Roma
Marcel Ciolacu y Giorgia Meloni en Roma Roberto Monaldo/LaPresse

Mientras tanto, el primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, ha declarado que cree que Rumanía podría entrar plenamente en el espacio Schengen en la primavera de 2025, con una decisión tomada antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 8 de diciembre.

Ciolacu indicó que el proceso podría estar finalizado en diciembre, y que la aplicación comenzaría en marzo del año que viene. Este cambio permitiría a los rumanos cruzar las fronteras terrestres de la UE sin controles en Pascua de 2025.

Las conversaciones sobre la ampliación de Schengen avanzan "a buen ritmo", según informó recientemente el Comisario europeo de Migración designado por Austria, Magnus Brunner, en su comparecencia en el Parlamento de la UE. Por tanto, parece que se vislumbra un acuerdo. El avance podría producirse en una reunión con ambos países en Hungría el 22 de noviembre.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Ya no necesitas pasaporte o visado si llegas a Bulgaria o Rumanía en avión o Barco

Las capitales de la delincuencia armada: ¿Cuáles son los lugares más peligrosos en la UE?

Los eurodiputados de derechas piden que el Parlamento Europeo condene el asesinato de Charlie Kirk