Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Protestas en la frontera franco-hispana por el posible acuerdo entre la UE y Mercosur

Imágenes de las protestas en la autopista francesa A9
Imágenes de las protestas en la autopista francesa A9 Derechos de autor  Laurent Cipriani/AP
Derechos de autor Laurent Cipriani/AP
Por Emma De Ruiter
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los agricultores franceses rechazan el tratado de libre comercio alegando que perjudica a sus productos y que los países integrantes de Mercosur no tienen tantas restricciones.

PUBLICIDAD

Los agricultores franceses han bloqueado una autopista cercana a la frontera franco-española en el tercer día de protestas en todo el país contra el acuerdo comercial UE-Mercosur.

El bloqueo se realizó el martes en el peaje de Boulou, al otro lado de la localidad de La Jonquera. Su objetivo es bloquear el tráfico de camiones de mercancía de España a Francia "a largo plazo". Según las autoridades francesas, en colaboración con sus homólogos españoles, "se han establecido desvíos para limitar las interrupciones".

El mayor sindicato de agricultores, 'Coordination Rurale', está liderando las protestas. La ministra de Agricultura francesa ha condenado sus métodos, diciendo que la acción era "inaceptable" y que corrían el riesgo de socavar la "empatía" del público francés por su profesión.

"Atacar la propiedad, atacar a las personas o bloquear el país durante mucho tiempo no es aceptable. Y se lo digo a los miembros de 'Coordination Rurale' que, en seis departamentos de Francia, participaron anoche en actos de bloqueo, cerrando la frontera española", ha declarado Annie Genevard.

El futuro tratado de libre comercio, en dudas

El acuerdo UE-Mercosur pretende impulsar el comercio entre la UE y las economías sudamericanas mediante la eliminación gradual de barreras comerciales, aranceles y la estandarización de regulaciones.

Sin embargo, los agricultores franceses sostienen que el acuerdo crearía una competencia desleal con las granjas sudamericanas, que tienen costes de producción mucho más bajos y una menor regulación. Los defensores del acuerdo, por otro lado, creen que fortalecería los lazos económicos entre Europa y Sudamérica.

Los sindicatos piden la introducción de "cláusulas espejo", que impondrían a las importaciones las mismas normas ambientales y sanitarias que las que se aplican en Francia para salvaguardar el sector. Mercosur está conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, esta última suspendida desde 2017. Son Estados Asociados Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Bolivia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los agricultores toman las calles de Bruselas contra el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur

El acuerdo comercial UE-Mercosur será "justo", según el comisario designado

Importante acuerdo de libre comercio de la Unión Económica Euroasiática con Irán