Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Jourová, excomisaria de Justicia, denuncia el "escandaloso" retroceso democrático en Europa

Jourová, excomisaria de Justicia, denuncia el "escandaloso" retroceso democrático en Europa
Derechos de autor  euronews
Derechos de autor euronews
Por Shona Murray
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La vicepresidenta saliente de la Comisión Europea, Věra Jourová, declaró a 'The Europe Conversation' que es "chocante" cómo algunos países de la UE reproducen leyes antiliberales de otros.

PUBLICIDAD

Jourová, abogada de profesión, fue comisaria de Valores y Transparencia de la UE desde 2019 hasta noviembre de 2024. Durante ese tiempo, los problemas del Estado de derecho en algunos Estados miembros se han deteriorado, dijo, hablando justo antes del final de su mandato. 

La UE ha incoado procedimientos de infracción contra varios países en relación con la libertad de prensa y las comunidades LGBT, que, según la Comisión, vulneran los valores de la UE y el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea. 

El artículo 2 se refiere a los derechos y obligaciones de los miembros en cuanto a tener debidamente en cuenta "el respeto de la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de derecho y el respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías". 

"Lo que me choca es lo infecciosas que son estas leyes", dice la excomisaria a 'The Europe Conversation' de Euronews. En 2021, el Gobierno húngaro puso en marcha una denominada "Ley de Protección de la Infancia" que, según afirma, está diseñada para proteger a los niños de la pedofilia y otras amenazas. 

La UE demandó a Hungría por esta ley en 2022 y la remitió al Tribunal de Justicia Europeo. En noviembre de este año quince países de la UE se sumaron a la demanda de la Comisión Europea contra Hungría por esta ley. 

Una amenaza para los derechos humanos

Jourová afirmó que es vital colaborar con otros países que pretenden hacer lo mismo, lo que se considera una amenaza para los derechos humanos en toda la UE. Mientras tanto, Bulgaria y, potencialmente, Eslovaquia siguen el ejemplo de prohibir o limitar la "propaganda" LGBT en las escuelas. 

También preocupa la erosión de los derechos LGBT en Italia y Rumanía, así como la libertad de los medios de comunicación en Italia. Jourová dijo que se comprometió con los Estados Miembros que amenazan con introducir lo que describió como leyes antiliberales, como la Oficina de Soberanía en Hungría, que permite al Gobierno perseguir a grupos como Transparency International, la ONG anticorrupción. O leyes similares en Eslovaquia que impiden los derechos y la independencia de los periodistas.

 "Siempre que hay los primeros indicios de que en algunos otros Estados Miembros estas leyes húngaras van a inspirarlos, entablo un diálogo muy temprano con ellos y les pido que, por favor, detengan esto o modifiquen los borradores de las leyes para que sean conformes con la legislación de la UE", dijo.

Sin embargo, los grupos defensores de la libertad de prensa afirman que la situación en Eslovaquia ha empeorado y es "cada vez más hostil", según el Instituto Internacional de Prensa. 

Protección de la libertad de prensa

"Los medios de comunicación de servicio público son muy importantes en los sistemas democráticos; especialmente en la era de la desinformación, los medios de comunicación de servicio público deben ser los medios en los que la gente pueda encontrar información fiable y contrastada, la verdad basada en pruebas", dijo Jourová. 

 Pero, "si esta verdad basada en pruebas resulta incómoda para los políticos, o bien disminuyen el presupuesto, o bien nombran a personas dispuestas a escuchar instrucciones políticas o a la dirección o a la junta directiva", dijo sobre el inestable ambiente mediático en algunas partes de Europa. 

La excomisaria, que ha regresado a su Chequia natal tras diez años como comisaria de la UE, cree que la Ley de Libertad de los Medios de la UE, que entrará en vigor en agosto de 2025, será clave para proteger la democracia

 Según la Comisión Europea, la ley de Libertad de los Medios de Comunicación prevé la protección de "la independencia editorial, las fuentes periodísticas, incluso contra el uso de programas espía". Y pretende garantizar el "funcionamiento independiente de los medios de comunicación de servicio público".

"Abordamos estas cuestiones en la ley de Libertad de Prensa, porque realmente creemos que los medios de comunicación de servicio público merecen una mayor protección", dijo.  

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Bélgica no transferirá los activos rusos congelados a pesar de los planes de la Comisión - Prévot

"Tenemos mucho que hacer": Vučić insiste en que la adhesión de Serbia a la UE sigue siendo crucial

"Trump está cayendo en la adulación de Putin", dice el activista opositor ruso Kara-Murza