Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Zoran Milanovic encabeza las elecciones en Croacia pero necesitará ganar en la segunda vuelta

El presidente en funciones Zoran Milanović habla después de que su cuartel general reclamara la victoria en las elecciones en Zagreb, 29 de diciembre de 2024.
El presidente en funciones Zoran Milanović habla después de que su cuartel general reclamara la victoria en las elecciones en Zagreb, 29 de diciembre de 2024. Derechos de autor  Darko Bandic/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Darko Bandic/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Gavin Blackburn con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Con casi todos los votos escrutados, el izquierdista Milanovic obtuvo el 49%, mientras que su principal contrincante, Dragan Primorac, candidato del partido conservador gobernante HDZ, quedó muy rezagado con el 19%. Ambos se enfrentarán en la segunda vuelta que tendrá lugar el 12 de enero.

PUBLICIDAD

El actual presidente de Croacia, Zoran Milanović, ha sido el más votado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el domingo, pero no ha logrado una victoria absoluta, por lo que deberá enfrentarse a un candidato del partido gobernante para asegurarse otro mandato de cinco años.

Con casi todos los votos escrutados, el izquierdista Milanović obtuvo el 49%, mientras que su principal contrincante, Dragan Primorac, candidato del partido conservador gobernante HDZ, quedó muy por detrás con el 19%.

Los sondeos preelectorales habían pronosticado que ambos se enfrentarían en la segunda vuelta del 12 de enero, ya que ninguno de los ocho aspirantes a las elecciones presidenciales superaría el 50% de los votos.

Un hombre emite su voto en un colegio electoral de la capital, Zagreb, el 29 de diciembre de 2024.
Un hombre emite su voto en un colegio electoral de la capital, Zagreb, el 29 de diciembre de 2024. Darko Bandic/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Milanović dio las gracias a sus partidarios, pero advirtió de que "esto era sólo una primera vuelta". "No seamos triunfalistas, seamos realistas, firmes sobre el terreno", dijo. "Debemos volver a luchar. No se acaba hasta que se acaba".

Milanović, de tendencia izquierdista, critica abiertamente el apoyo militar de Occidente a Ucrania en su guerra contra Rusia. A menudo se le compara con Donald Trump por su combativo estilo de comunicación con los adversarios políticos.

Milanović, feroz crítico del actual primer ministro Andrej Plenković

El político más popular de Croacia, Milanović, de 58 años, ha sido primer ministro en el pasado. De estilo populista, ha sido un feroz crítico del actual primer ministro Andrej Plenković y los continuos enfrentamientos entre ambos han marcado últimamente la escena política croata.

Plenković ha intentado presentar la votación como una votación sobre el futuro de Croacia en la UE y la OTAN. Ha calificado a Milanović de "prorruso" y de amenaza para la posición internacional de Croacia.

Dragan Primorac, candidato de la gobernante Unión Democrática Croata, emite su voto durante las elecciones presidenciales en un colegio electoral en Zagreb, el 29 de diciembre
Dragan Primorac, candidato de la gobernante Unión Democrática Croata, emite su voto durante las elecciones presidenciales en un colegio electoral en Zagreb, el 29 de diciembre AP Photo

"La diferencia entre él y Milanović es bastante simple: Milanović nos lleva al Este, Primorac nos lleva al Oeste", dijo.

Aunque la presidencia es en gran medida ceremonial en Croacia, un presidente electo tiene autoridad política y actúa como comandante militar supremo.

Milanović ha criticado el apoyo de la OTAN y la UE a Ucrania

Milanović ha criticado el apoyo de la OTAN y la UE a Ucrania y ha insistido a menudo en que Croacia no debe tomar partido, afirmando que el país debe mantenerse al margen de las disputas mundiales, a pesar de ser miembro de ambas alianzas. Milanović también ha bloqueado la participación de Croacia en una misión de entrenamiento dirigida por la OTAN para Ucrania, declarando que "ningún soldado croata participará en la guerra de otro".

Su principal rival en las elecciones, Primorac, ha declarado que "el lugar de Croacia está en Occidente, no en Oriente". Sin embargo, su candidatura a la presidencia se ha visto empañada por un caso de corrupción de alto nivel que llevó a la cárcel al ministro de Sanidad croata el mes pasado y que ocupó un lugar destacado en los debates preelectorales.

Votantes en un colegio electoral en la capital croata, Zagreb, el 29 de diciembre de 2024
Votantes en un colegio electoral en la capital croata, Zagreb, el 29 de diciembre de 2024 Darko Bandic/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Durante la campaña electoral, Primorac trató de presentarse como un unificador y Milanović como divisor.

"Hoy es un día extremadamente importante", dijo Primorac tras depositar su voto. "Croacia avanza hacia el futuro. Croacia necesita unidad, Croacia necesita su posicionamiento global y, sobre todo, Croacia necesita una vida pacífica."

Raspudić ocupa un lejano tercer puesto

Marija Selak Raspudić, candidata independiente conservadora, ocupa un lejano tercer puesto en los sondeos preelectorales. Centró su campaña electoral en los problemas económicos de los ciudadanos de a pie, la corrupción y cuestiones como el descenso de la población en el país, de unos 3,8 millones de habitantes.

Las elecciones presidenciales del domingo son las terceras que se celebran en Croacia este año, tras las parlamentarias de abril y las europeas de junio.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Croacia vota en unas elecciones presidenciales en las que Milanovic parte como favorito

El presidente croata, "estilo lo Trump", favorito para ganar la segunda vuelta electoral

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino