Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Euroverify: ¿Qué son El Niño y La Niña y cómo podrían afectar al clima en 2025?

Un peatón con un paraguas en la mano cruza la calle durante un aguacero en Buenos Aires, Argentina, 20 de marzo de 2024.
Un peatón con un paraguas en la mano cruza la calle durante un aguacero en Buenos Aires, Argentina, 20 de marzo de 2024. Derechos de autor  Natacha Pisarenko/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Natacha Pisarenko/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Mared Gwyn Jones
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los científicos afirman que, aunque las condiciones de La Niña podrían enfriar ligeramente las temperaturas globales en 2025, el planeta sigue calentándose a un ritmo alarmantemente rápido.

PUBLICIDAD

El año 2024 fue sin duda el más caluroso jamás registrado, según los científicos europeos, y el primero en el que las temperaturas medias mundiales superaron el objetivo del Acuerdo de París de 1,5 grados centígrados por encima del periodo preindustrial. El aumento de las temperaturas en 2024 se vio impulsado en parte por unas condiciones climáticas conocidas como El Niño, según el análisis de datos de la Organización Meteorológica Mundial.

En 2025, otro fenómeno conocido como La Niña podría enfriar ligeramente las temperaturas globales, lo que significa que parece poco probable que el récord de temperatura de 2024 se supere el próximo año. Pero a pesar de ello, es probable que 2025 se encuentre entre los tres años más calurosos jamás registrados, según la agencia meteorológica y climática del Reino Unido, la Met Office.

¿Qué son El Niño y La Niña?

El Niño y La Niña son dos condiciones climáticas opuestas en el Océano Pacífico que afectan al tiempo en todo el planeta. Los vientos alisios en el Pacífico tienden a soplar de este a oeste, empujando las aguas cálidas de la superficie hacia el Pacífico occidental.

El Niño se produce cuando estos vientos se debilitan o se invierten, haciendo que las aguas del Pacífico oriental -frente a las costas de América- sean más cálidas de lo normal. En los periodos de La Niña, los vientos alisios de este a oeste se hacen más fuertes, empujando las aguas cálidas más al oeste, hacia las costas de Australia y el sudeste asiático. Esto hace que el agua fría suba desde las profundidades del océano, haciendo que la temperatura media de la superficie del mar sea más fría, especialmente en las Américas. Los episodios se producen a intervalos irregulares cada dos a siete años y suelen durar entre nueve y doce meses.

Un residente de una comunidad ribereña lleva alimentos y contenedores de agua potable debido a la sequía en Careiro da Varzea, estado de Amazonas, Brasil
Un residente de una comunidad ribereña lleva alimentos y contenedores de agua potable debido a la sequía en Careiro da Varzea, estado de Amazonas, Brasil Edmar Barros/Copyright 2023 The AP. All rights reserved

Tanto El Niño como La Niña pueden afectar a los patrones meteorológicos de todo el mundo. Aunque cada episodio es diferente, La Niña se asocia a condiciones más lluviosas de lo normal en varias partes del mundo, como el norte de Australia, el sureste de África y el norte de Brasil. También puede aumentar la probabilidad de inundaciones en algunas regiones y provocar una temporada de huracanes más intensa.

¿Qué predicen los científicos para 2025?

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), La Niña podría aparecer entre noviembre de 2024 y febrero de 2025. Pero su impacto de enfriamiento en las temperaturas globales podría ser "débil y de corta duración", dice la OMM. "Desde junio de 2023 hemos asistido a una racha prolongada de temperaturas excepcionales en la superficie terrestre y marina. Incluso si se produce un enfriamiento a corto plazo de La Niña, no cambiará la trayectoria a largo plazo del aumento de las temperaturas globales debido a los gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera", dijo la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.

De hecho, los meteorólogos afirman que las previsiones de temperatura para 2025 son extremadamente altas teniendo en cuenta la probabilidad de que se den las condiciones de La Niña. "Años como 2025, que no están dominados por la influencia de calentamiento de El Niño, deberían ser más fríos. 2016 fue un año de El Niño y en ese momento fue el año más cálido registrado para la temperatura global. Sin embargo, en comparación con nuestra previsión para 2025, 2016 parece ahora decididamente frío", según el profesor Adam Scaife, que dirige la previsión global de la Oficina Meteorológica del Reino Unido para 2025.

El Acuerdo de París (aún) no se ha incumplido

Parece probable que en 2024 las temperaturas superen por primera vez los 1,5 grados centígrados con respecto a la época preindustrial, un punto de referencia establecido por el Acuerdo de París sobre el Clima de 2015.

Pero superar ese umbral durante un año no se considera un incumplimiento del umbral de París. Los científicos afirman que el umbral tendría que superarse de forma persistente, durante un periodo de hasta 20-30 años. Algunos científicos afirman que la relación entre el cambio climático y los fenómenos de La Niña y El Niño no está del todo clara.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Niña ha terminado: ¿Qué significa esto para el tiempo en Europa?

¿Podría La Niña traer este invierno menos inclemencias meteorológicas de lo esperado?

Euroverify: La desinformación prorrusa difunde una narrativa falsa sobre los drones en Polonia