Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Ayuda la IA en los procesos de selección de personal? Riesgos y beneficios de su uso

Europa en movimiento
Europa en movimiento Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Alessio Dell'Anna & Mert Can Yilmaz
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La mayoría de los solicitantes de empleo están abiertos al uso de la IA, pero les preocupa que no juzgue sus aptitudes y experiencia de forma justa. Analizamos su impacto en las empresas.

PUBLICIDAD

La mayoría de los trabajadores creen que la IA puede ayudarles en la búsqueda de empleo, pero parecen mucho más escépticos cuando se supone que la inteligencia artificial debe evaluar sus competencias en el proceso de selección.

En 19 de los 22 sectores encuestados, los solicitantes de empleo valoran más el criterio humano que la IA cuando se trata de evaluar competencias y experiencias no tradicionales, sobre todo en los sectores manufacturero (+18%), sanitario (+17%) y jurídico (+17%).

Una encuesta en 23 países diferentes

Además, la encuesta de Adecco realizada a 30.000 trabajadores de 23 países incluidos EE.UU., Reino Unido, Francia, Alemania, España e Italia; muestra que el 24% confía poco o nada en los criterios de selección de la IA.

Los únicos sectores en los que los solicitantes de empleo valoran más el criterio de la IA que el de los reclutadores humanos son el aeroespacial (+11%), la movilidad (+3%) y el comercio electrónico (+3%)

¿Por qué no se confía en la contratación con IA?

Hay una serie de preocupaciones por parte de los trabajadores. La mayor (42%) está relacionada con el hecho de que la IA podría no captar las señales no verbales mostradas por un candidato durante una entrevista, como el lenguaje corporal o el tono de voz.

"La capacidad de la IA para evaluar las señales no verbales positivas preocupa especialmente a las mujeres (47%) en comparación con los hombres (38%)", dice el informe. Otro 32% duda de que la IA pueda elegir al mejor candidato, mientras que el 23% teme que ignore algunas habilidades y experiencias, incluidas las no convencionales como el voluntariado y los viajes.

En cuanto a la experiencia no tradicional, las mujeres (26%) parecen más preocupadas que los hombres (19%) por los descuidos de la IA. Pero también se teme que la IA pueda discriminar a algunos candidatos. Estas preocupaciones se sienten más en Suiza (23%), Australia (19%), Francia (18%), Alemania y EE.UU. (17%).

¿Qué solicitantes de empleo confían más en la contratación por IA?

Los titulados universitarios son los más abiertos a confiar en la IA en el proceso de selección, con una tasa del 65%. La tasa más baja se registra entre las personas con títulos de enseñanza secundaria (39%).

En cualquier caso, la investigación también muestra una actitud generalmente positiva hacia la IA cuando apoya a los candidatos en la búsqueda de empleo en lugar de cribar sus perfiles. El 64% cree que la tecnología puede ayudarles a encontrar el puesto adecuado, así como ayudar a los empleadores a crear descripciones precisas de los puestos.

La IA puede ser una herramienta eficaz en la contratación

En su informe Global Workforce of the Future, Adecco afirma que las empresas deberían invertir en IA para aumentar la eficiencia de la contratación, pero añade que el proceso también debe incluir a los humanos. La contratación no debería basarse únicamente en las habilidades y la experiencia.

Para evaluar todo el potencial de las personas, contrata a reclutadores humanos por encima de las soluciones de IA. Adecco también dice que las empresas deben ser transparentes en cuanto a cómo se utiliza la IA en el proceso de contratación.

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El uso de la IA aumenta entre las empresas europeas: ¿Cómo la utilizan?

"Mucho estrés y pocas recompensas": ¿Por qué la Generación Z huye de puestos de mando intermedios?

¿Busca trabajo en el sector de las TIC? Estos países europeos buscan desesperadamente nuevos trabajadores