Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Macron recibe a los líderes europeos mientras Trump presiona por conversaciones de paz sobre Ucrania

Emmanuel Macron ha invitado a París a un grupo de líderes europeos, entre ellos el primer ministro británico, Keir Starmer.
Emmanuel Macron ha invitado a París a un grupo de líderes europeos, entre ellos el primer ministro británico, Keir Starmer. Derechos de autor  Christophe Ena/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Christophe Ena/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Jorge Liboreiro & Alice Tidey
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los líderes europeos se reúnen en París mientras Donald Trump presiona para que se acelere el calendario para alcanzar un acuerdo entre Ucrania y Rusia.

PUBLICIDAD

Un grupo de 11 líderes europeos se reúne en París para debatir sobre la invasión rusa de Ucrania y reforzar su posición común en medio del acelerado proceso de paz que impulsa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien la semana pasada escandalizó a los aliados occidentales cuando llamó a Vladímir Putin para iniciar "inmediatamente" las negociaciones.

Trump dijo después que podría reunirse con Putin "muy pronto". La conversación telefónica rompió un esfuerzo de tres años para aislar diplomáticamente al Kremlin y avivó los temores de que las autoridades ucranianas se vieran presionadas para firmar un acuerdo perjudicial para sus intereses. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió señalando que su país "nunca aceptaría acuerdos hechos a nuestras espaldas" y "sin nuestra participación".

Mientras tanto, Estados Unidos ya ha dejado claro a los europeos que no tendrán una plaza en la mesa de negociación, pero sí serán consultados a lo largo del incipiente proceso. La exclusión de la mesa de negociaciones ha puesto en vilo al continente europeo y ha desencadenado un impulso de última hora para cerrar filas y mostrar un frente unificado.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha tomado la iniciativa invitando a un selecto grupo de líderes a París este lunes. Han señalado su asistencia el alemán Olaf Scholz, el británico Keir Starmer, la italiana Giorgia Meloni, el polaco Donald Tusk, el español Pedro Sánchez, el neerlandés Dick Schoof y la danesa Mette Frederiksen.

También participarán en la cumbre informal Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; António Costa, presidente del Consejo Europeo; y Mark Rutte, secretario general de la OTAN. "No habrá negociaciones creíbles y fructíferas, ni paz duradera, sin Ucrania y sin la UE", indicó António Costa en reacción a la llamada mantenida por Trump y Putin. Está previsto que la reunión comience a las 16:00, horario central europeo.

No está claro si las conversaciones del lunes arrojarán algún resultado o anuncio concreto. Europa está sometida a una intensa presión para que aumente el gasto en Defensa y asuma una mayor responsabilidad en la asistencia a Kiev, que la Administración Trump está dispuesta a reducir.

La Casa Blanca ha distribuido un cuestionario a las capitales europeas preguntando por su disposición a proporcionar garantías de seguridad a Ucrania y participar en una misión de mantenimiento de la paz. El cuestionario, contemplado por Reuters, también pregunta a los europeos qué apoyo estadounidense "considerarían necesario" para proporcionar garantías de seguridad.

El primer ministro británico, Keir Starmer, señaló el domingo que estaría dispuesto a desplegar tropas británicas en Ucrania para garantizar el respeto de un posible acuerdo de paz. El Gobierno de Estados Unidos, sin embargo, ha advertido de que cualquier misión de este tipo se vería privada del Artículo 5 de asistencia colectiva de la OTAN, algo que podría dejar a los soldados vulnerables a los ataques rusos.

"Este es un momento único en una generación para nuestra seguridad nacional, en el que nos enfrentamos a la realidad del mundo actual y a la amenaza que representa Rusia", escribió Starmer en un artículo de opinión para el diario 'The Telegraph'. "Asegurar una paz duradera en Ucrania que salvaguarde su soberanía a largo plazo es esencial si queremos disuadir a Putin de nuevas agresiones en el futuro", indicó.

Según el Elíseo, la reunión de este lunes pretende ser el inicio de una serie de conversaciones entre líderes europeos, incluidos los no invitados a París. "Sus discusiones podrán continuar después en otros formatos, con el objetivo de reunir a todos los socios interesados en la paz y la seguridad en Europa", señaló el Elíseo en un comunicado.

Una carrera contra 'la hora de Donald Trump'

La perspectiva de quedar al margen de las conversaciones de paz ha enfurecido a los europeos, que ven su seguridad a largo plazo intrínsecamente ligada al futuro de Ucrania. Durante los últimos tres años, Bruselas ha trabajado con Washington para garantizar una política coherente que paralice la maquinaria bélica rusa y sostenga la maltrecha economía de Kiev.

Sin embargo, con una llamada telefónica de 90 minutos, Trump tiró por la ventana la unidad occidental, posicionándose como único interlocutor entre el agresor y el agredido. Según Keith Kellogg, enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, la Casa Blanca está operando en "tiempo Trump" y el presidente espera que un acuerdo esté listo en un futuro próximo. "No hablo de seis meses, hablo de días y semanas", indicó Kellogg la semana pasada durante su presencia en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Kellogg explicó que el proceso de paz seguiría un enfoque de "doble vía". Por un lado, Estados Unidos hablará con Rusia y, por otro, Estados Unidos hablará con Ucrania y los aliados democráticos que respaldan a la nación, devastada por la guerra. El general retirado tiene previsto reunirse con Ursula von der Leyen y Costa el martes.

Kellogg señaló que cuando llegue el momento de sentarse a la mesa, Europa no tendrá silla. "Lo que no queremos es entrar en una discusión de gran grupo", dijo. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, señaló después que, cuando comiencen las "verdaderas negociaciones", los europeos "tendrán que participar, porque tienen sanciones contra Putin y Rusia" y han "contribuido" a apoyar a Ucrania, un comentario que parecía sugerir que el alivio de las sanciones sería un elemento ofrecido al Kremlin.

Rubio ha aterrizado en Arabia Saudí, donde está previsto que entable conversaciones cara a cara con funcionarios rusos el martes. En la misión estadounidense también participarán Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional, y Steve Witkoff, enviado para Oriente Próximo.

El Kremlin ha confirmado que Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, que está sometido a sanciones de la UE, estará presente en la reunión de Riad, que se centraría en "restablecer todo el complejo de las relaciones ruso-estadounidenses, así como preparar posibles tareas sobre el arreglo ucraniano y organizar una reunión de los dos presidentes".

El presidente Zelenski, por su parte, ha volado a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), para tratar el tema de la ayuda humanitaria. A lo largo de la guerra, EAU ha desempeñado un papel mediador entre Ucrania y Rusia. En un combativo discurso pronunciado en Múnich durante el fin de semana, Zelenski advirtió de que Putin podría intentar invitar a Trump a las celebraciones del 9 de mayo en la Plaza Roja, no como "líder respetado", sino como "atrezzo de su propia actuación".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El acuerdo sobre los minerales ucranianos "cambia las reglas del juego" para el apoyo de EE.UU. a Ucrania

Nuevos barcos con 4 eurodiputados a bordo zarpan para sumarse a la Flotilla Global de ayuda a Gaza

Volver o quedarse: el dilema de los sirios que viven en Europa