Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE destinará 100.000 millones de euros para incentivar que haya empresas más limpias

Presentación por la Comisión Europea del Pacto por una Industria Limpia
Presentación por la Comisión Europea del Pacto por una Industria Limpia Derechos de autor  EC - Audiovisual Service
Derechos de autor EC - Audiovisual Service
Por Gregoire Lory
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Comisión Europea ha presentado su Pacto por una Industria Limpia para apoyar a las empresas en la carrera por desarrollar tecnologías limpias. Ha anunciado que pone sobre la mesa 100.000 millones de euros, en principio para responder a la competencia internacional.

PUBLICIDAD

La Unión Europea debe convertirse en el destino mundial de las tecnologías verdes. Este es uno de los objetivos declarados del Pacto por una Industria Limpia presentado el miércoles por la Comisión Europea. Se trata de hacer de la descarbonización un factor de crecimiento y reindustrialización del continente. El plan está diseñado para permitir a los 27 Estados miembros hacer la transición a una economía baja en carbono y seguir el ritmo de sus competidores chinos y estadounidenses.

"El Pacto por una Industria Limpia representa un cambio de paradigma en la política industrial europea. Por primera vez se habla de una preferencia europea, sobre todo en la contratación pública, para fomentar las tecnologías verdes fabricadas en Europa", explica Neil Makaroff, director del 'think tank' Strategic Perspectives. "Por primera vez, también vamos a invertir en cadenas de valor a escala europea, sobre todo allí donde existe un vacío. Normalmente, no tenemos capacidad de refinado de litio, cuando en realidad la necesitamos para producir baterías", añade.

Reducir los costes energéticos

Por ello, la institución se propone movilizar más de 100.000 millones de euros a corto plazo. También quiere ofrecer previsibilidad a las empresas. El objetivo es reducir los costes energéticos para la industria, empezando por las que consumen mucha energía, como el acero y el cemento, pero también para los hogares.

La institución también quiere actuar en el sector de las tecnologías limpias, que estará en el centro de la competitividad y el crecimiento. Según Cleantech for Europe, que representa a una veintena de empresas ecológicas, el pacto es un paso en la buena dirección. "Creo que infunde una importante dosis de pragmatismo al Green Deal, al reconocer que las empresas privadas tendrán que hacerlo y aplicarlo para transformar nuestra economía", afirma Victor Van Hoorn, director de Cleantech for Europe.

Fomentar el acceso a los recursos al mejor precio

La Comisión también quiere garantizar el acceso a materias primas críticas, para lo que propone la introducción de compras en grupo o permitir a las empresas poner en común sus demandas. También pide a la UE que diversifique sus cadenas de suministro y recurra a socios internacionales fiables. La Comisión también subraya que no dudará en utilizar sus instrumentos de defensa comercial para proteger a las empresas europeas en caso de competencia desleal.

Sin embargo, hay quien cuestiona la finalidad de este plan. Estos críticos temen que esta estrategia sea una forma indirecta de deshacer el Pacto Verde, el proyecto estrella del primer mandato de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. En respuesta a estas inquietudes, la Comisión reitera que su objetivo es alcanzar la neutralidad en carbono de aquí a 2050 y que mantiene su ambición de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% de aquí a 2030. También subraya su deseo de lograr una reducción del 90% de estas emisiones de aquí a 2040.

Para subrayar que la descarbonización es una palanca de crecimiento, la Comisión recuerda que los planes de energías renovables deberían generar más de 3,5 millones de empleos de aquí a 2030.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Europa mantiene una frágil estabilidad democrática en medio del declive mundial, según un informe

Los altos precios de la energía y la competencia del Este golpean al sector automovilístico europeo

El Partido Popular Europeo rechaza la propuesta de Jordan Bardella de suspender temporalmente el Pacto Verde de la UE