Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los Verdes bloquean el acuerdo de Defensa y dificultan las negociaciones de coalición en Alemania

Foto:
Foto: Derechos de autor  Markus Schreiber/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Markus Schreiber/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los Verdes no quieren aceptar el paquete de deuda previsto para Defensa e infraestructuras que han negociado la CDU/CSU y el SPD.

PUBLICIDAD

Los Verdes no quieren aprobar los miles de millones en fondos especiales para Defensa e infraestructuras acordados entre la conservadora CDU/CSU y los socialdemócratas (SPD). Katharina Dröge, líder del grupo parlamentario de los Verdes en el Bundestag, y Britta Hasselmann, colíder, explicaron en Berlín que habían recomendado al grupo parlamentario que no votara a favor.

La líder del partido, Franziska Brantner, reclamó una profunda reforma del freno a la deuda. También declaró que los Verdes no estaban dispuestos a financiar regalos electorales de la CDU/CSU y el SPD. En sus conversaciones exploratorias para una coalición, la CDU, la CSU y el SPD habían acordado flexibilizar el freno de la deuda para aumentar el gasto en Defensa y crear un fondo especial de 500.000 millones de euros para infraestructuras financiado con deuda.

Las enmiendas a la Ley Fundamental se debatirán en el Parlamento el 13 de marzo y su votación tendrá lugar el 18 de marzo. Sin embargo, para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria, la CDU/CSU y el SPD necesitan los votos de los Verdes, sin los cuales será mucho más complicado sacar adelante el acuerdo.

¿Quién será el próximo canciller de Alemania?

Los líderes de la CDU/CSU, Friedrich Merz, y el de SPD, Lars Klingbeil, están conversando sobre una coalición tras las elecciones alemanas de febrero. Algunas de las medidas debatidas se centran en un aumento de los controles fronterizos, un endurecimiento de la política de asilo, un aumento del salario mínimo a 15 euros por hora, subvenciones a la agricultura, una reducción del IVA para la hostelería y un precio de la electricidad industrial.

El lunes, los comités de los partidos deben decidir el inicio de las negociaciones de coalición. El líder de la CDU, Friedrich Merz, que con toda probabilidad será el próximo canciller de Alemania, reafirmó sus objetivos de frenar la inmigración irregular y bajar los precios de la energía.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La mayoría de los europeos ve el acuerdo comercial UE-EE.UU. como una "humillación"

Luís Montenegro pide a Xi Jinping su apoyo para la paz en Ucrania

La evacuación de niños de Gaza: ¿Una obligación moral o un problema de seguridad para Europa?