El Parlamento vota este martes una moción de confianza en el Gobierno. El rechazo implica la dimisión del Gobierno. El presidente de la República ya ha autorizado la celebración de nuevas elecciones en mayo.
Portugal vuelve a sumirse en una crisis política. Nada hacía presagiar que una noticia que relacionaba los negocios familiares del primer ministro con un conflicto de intereses aparentemente inexistente seguiría el camino que siguió.
Dos mociones de censura en menos de dos semanas que finalmente fueron rechazadas, una moción de confianza que se preanunció que sería derrotada por falta de apoyo en la oposición. Y nuevas elecciones legislativas que el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, se plantea celebrar en mayo . El descubrimiento de que la empresa de la familia Montenegro recibió 4.500 euros de un grupo de casinos, sobre los que el Gobierno tendrá que decidir este año acerca de los contratos de concesión, fue el detonante de este desenlace.
Tras una denuncia anónima sobre la situación del primer ministro ante la Fiscalía General del Estado y la sugerencia de la oposición de una investigación parlamentaria, Luís Montenegro quiso poner el puño sobre la mesa, alegando que el país necesita clarificación política y que "dos meses de inestabilidad son mejores que un año y medio de degradación".
¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
El 15 de febrero, **'Correio da Manhã' informaba de que la mujer y los hijos de Luís Montenegro son socios de una "empresa de compra y venta de inmuebles, Spinumviva". Según el diario portugués, el último cambio en el objeto social de la empresa, que es vasto, se realizó el 9 de abril de 2024, una semana después de la toma de posesión del Gobierno de Montenegro. La empresa, cuya actividad principal es la consultoría, pero que también se dedica a la compraventa de inmuebles, la viticultura y otras actividades de consultoría, científicas, técnicas y similares, era propiedad hasta 2022 de Luís Montenegro, su mujer y sus dos hijos.
El presidente del Gobierno era el socio gestor y tenía la mayor participación, pero abandonó Spinumviva un mes después de ser elegido presidente del PSD en 2022, y su parte se distribuyó entre su mujer (que seguía siendo la accionista mayoritaria) y sus dos hijos. Sin embargo, al estar casado en régimen de gananciales, el primer ministro podría seguir beneficiándose de los beneficios de la empresa, que a su vez podría beneficiarse de la nueva ley del suelo, que facilita la conversión de suelo rústico en urbano.
En su respuesta a esta primera noticia sobre el caso, el presidente del Gobierno calificó de "absurdo" que pudiera existir un conflicto de intereses y que "ningún negocio inmobiliario vinculado al cambio legislativo" de la ley del suelo "ha sido, es ni será objeto de la actividad de la empresa". Al día siguiente, el líder de Chega, André Ventura, amenazó con presentar una moción de censura contra el Gobierno si el primer ministro no daba explicaciones al país sobre el posible conflicto de intereses en 24 horas.
El ultimátum fue ignorado, incluso después de que Ventura ampliara el plazo al día siguiente, pero la iniciativa acabaría fracasando, ya que PSD y CDS votarían en contra y el PS tampoco votaría a favor, para no provocar elecciones. El 21 de febrero, durante el debate de la moción de censura presentada por Chega, Luís Montenegro explicó el caso ante el Parlamento, pero se negó, pese a ser interpelado por la oposición, a identificar quiénes eran los clientes, por razones de "secreto".
Casi una semana después, un reportaje de 'Correio da Manhã' revela que Luís Montenegro fue abogado de Solverde durante el penúltimo Gobierno de António Costa, en el proceso de negociación con el Estado que desembocó en adiciones a los contratos de concesión para la explotación del juego en los casinos del Algarve y Espinho. El contrato de concesión llegará a su fin este año, y el Gobierno de Montenegro decidirá qué ocurrirá en el futuro.
Al día siguiente, el 28 de febrero, el semanario 'Expresso' informó de que Spinumviva recibe del grupo Solverde un canon mensual de 4.500 euros desde julio de 2021. El diario reveló que la empresa presta "servicios especializados de cumplimiento normativo y definición de procedimientos en materia de protección de datos personales", según confirmó el grupo Solverde, que se negó, sin embargo, a decir quién presta exactamente los servicios que justifican este contrato.
Horas después, Luís Montenegro anunció que había convocado un Consejo de Ministros extraordinario para el sábado 1 de marzo. Ese día haría una declaración al país, amenazando con presentar una moción de confianza si la oposición seguía cuestionando su comportamiento. Tras la declaración del primer ministro, el PS anunció su intención de proponer una comisión parlamentaria de investigación (CPI ) sobre los negocios familiares de Luís Montenegro.
El Gobierno vuelve al Parlamento para una nueva moción de censura el 5 de marzo, presentada ahora por el PCP, que fue anunciada el sábado por la noche. La iniciativa de los comunistas acabó muriendo en la playa cuando el primer ministro abrió el debate anunciando que iba a presentar una moción de confianza contra el Gobierno.
Mientras tanto, el Colegio de Abogados abrió una investigación y la Fiscalía General reveló que estaba analizando una denuncia anónima sobre el caso. Las informaciones sobre la compra de propiedades por Luís Montenegro y sus hijos también llevaron al primer ministro a pedir una auditoría de sus declaraciones de la renta.
El rechazo de la moción de confianza abre la puerta a nuevas elecciones en mayo
Al final de la tarde del miércoles, Marcelo Rebelo de Sousa dijo que quería "esperar al debate y votación de la moción de confianza", para saber si sería aprobada o rechazada. Pero admitió que si el Gobierno cae, "la fecha más temprana posible" para que el país acuda a las urnas es entre el 11 y el 18 de mayo. El jueves, el Consejo de Ministros aprobó la moción de confianza para someterla a la Asamblea de la República.
André Ventura ha dicho que Chega votará en contra de la moción de confianza al Gobierno porque considera que existen "circunstancias absolutamente graves sobre la integridad" de Luís Montenegro.
El secretario general socialista también ha confirmado que el PS no apoyará la moción de confianza. Pedro Nuno Santos acusó a Luís Montenegro de preferir unas elecciones a enfrentarse a una comisión de investigación. Adelantando las elecciones, el jefe del Ejecutivo escapará al control del Parlamento.
Con el voto en contra del PS y de Chega, la moción de confianza es rechazada por mayoría simple, lo que implica la dimisión del Gobierno. Esto abre la puerta a elecciones anticipadas. Sin embargo, la decisión corresponde al presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, que debe decidir -o no- disolver la Asamblea de la República y convocar nuevas elecciones, tras escuchar a todos los partidos en Belém.
El debate y votación de la moción de confianza está previsto para este martes 11 de marzo, un año y un día después de las elecciones legislativas de 2024.