Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Llegan a Bosnia más tropas EUFOR para mantener la paz tras el aumento de las tensiones

Soldados de EUFOR marchan durante la ceremonia de cambio de mando en la base de Butmir en Sarajevo, Bosnia, miércoles 31 de enero de 2024.
Soldados de EUFOR marchan durante la ceremonia de cambio de mando en la base de Butmir en Sarajevo, Bosnia, miércoles 31 de enero de 2024. Derechos de autor  Armin Durgut/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Armin Durgut/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La UE anunció planes para enviar fuerzas de paz a Bosnia después de que el máximo tribunal del país suspendiera las leyes aprobadas por su entidad regional de mayoría étnica serbia.

PUBLICIDAD

Las fuerzas de paz de reserva llegaron el miércoles a Bosnia en medio de las crecientes tensiones en el país, un día después de que el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, reafirmara su apoyo a la integridad territorial y la paz del país. Los militares italianos y checos aterrizaron en el aeropuerto de Sarajevo y fueron recibidos por la fuerza de la UE en Bosnia, conocida como EUFOR. En los próximos días llegarán tropas, helicópteros y suministros militares rumanos.

Rutte había prometido el apoyo "inquebrantable" de la OTAN a la integridad territorial de Bosnia, después de que una serie de movimientos de los serbobosnios aumentaran las tensiones casi 30 años después del final de una sangrienta guerra.

El presidente de la República Srpska (RS), entidad de mayoría serbia de Bosnia y Herzegovina, Milorad Dodik, presentó presentó nuevas leyes para prohibir el funcionamiento de las instituciones judiciales y de seguridad estatales en lo que constituye aproximadamente la mitad del territorio del país de los Balcanes Occidentales.

El miércoles, la fiscalía de Bosnia dictó órdenes de detención contra tres altos cargos serbobosnios, entre ellos Dodik. El presidente de la República Srpska, que ya ha manifestado que no reconoce a la fiscalía del país, ha rechazado la validez de la orden y cualquier intento de detención, y ha dicho que no acudirá a Sarajevo para ser interrogado.

Sus actos, adoptados previamente por la Asamblea Nacional de la RS, se produjeron en respuesta al veredicto en primera instancia del Tribunal estatal de BiH contra Dodik, emitido el 26 de febrero, que provocó una grave crisis política en el aspirante a ingresar en la UE.

El Tribunal, con sede en Sarajevo, condenó al líder serbobosnio a un año de cárcel y le inhabilitó para la política durante seis años por ir en contra de las decisiones del enviado de paz de la comunidad internacional, el diplomático alemán Christian Schmidt, lo que constituye un acto delictivo. El veredicto no es definitivo, y Dodik puede recurrirlo.

En Bosnia, el Alto Representante actúa como árbitro principal en disputas de alto nivel y es la figura clave que supervisa la aplicación de los Acuerdos de Dayton, firmados en 1995 para poner fin a la guerra en el país.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Fiscalía de Bosnia-Herzegovina dicta una orden de detención contra el líder serbobosnio Milorad Dodik

La OTAN promete su apoyo a Bosnia en medio de las crecientes tensiones por el movimiento separatista

Alemania pierde el primer puesto como país de la UE con más solicitudes de asilo