La extrema derecha acusa a la Comisión Europea de sembrar el miedo, tras la presentación del kit de resiliencia para ser autosuficientes en caso de crisis.
Agua, comida, medicinas... Hadja Lahbib, comisaria europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, presentó recientemente un kit de supervivencia para ser autosuficiente durante 72 horas en caso de crisis.
Debe contener fotocopias de documentos de identidad, dinero en efectivo, una radio con pilas, un cargador y una batería de teléfono, una linterna, cerillas y un mechero en caso de apagón, un botiquín de primeros auxilios, agua, comida y juegos de mesa para pasar el rato.
"Por supuesto, todos esperamos que nunca sea algo que necesitemos, pero incluso en situaciones con inundaciones, con tormentas de viento, con incendios, tengas lo que tengas, no es mala idea tener algún tipo de preparación", dice Stine Bosse a 'Euronews', eurodiputada danesa por el grupo Renovar Europa.
Patriotas por Europa habla de "histeria bélica"
La iniciativa, que forma parte de las 30 recomendaciones de la Comisión para preparar mejor a la Unión frente a catástrofes naturales, conflictos geopolíticos o ciberataques, ha sido, sin embargo, criticada. La extrema derecha acusa a Bruselas de crear un clima de miedo. En el Parlamento Europeo, Kinga Gál, vicepresidenta primera del grupo de extrema derecha Patriotas por Europa, lo ha calificado como "histeria bélica".
"Está creando pánico, está creando miedo, y no ayuda en nada porque no tenemos guerra en la Unión Europea y espero que no la tengamos en absoluto", declaró a 'Euronews'.
Manuales de supervivencia
Sin embargo, la iniciativa de la Comisión no es aislada y varios países europeos se han adelantado a ella. Los países más cercanos a Rusia parecen estar mejor preparados. En enero, el ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak Kamysz, aseguró que todos los hogares recibirían una guía de supervivencia antes de finales de año. En marzo, el viceministro del Interior, Wieslaw Lesniakiewicz, especificó que cada ciudadano debe estar preparado para sobrevivir 72 horas sin ayuda estatal.
En Suecia, se actualizó un folleto de color amarillo brillante titulado 'En caso de crisis o guerra', que se distribuyó a los hogares el 18 de noviembre de 2024. En él se explica cómo refugiarse durante un ataque aéreo y cómo confeccionar un kit de supervivencia. En noviembre de 2024, el Ministerio del Interior finlandés publicó una nueva guía online para preparar a los ciudadanos ante "incidentes y crisis" en caso de apagones prolongados, interrupciones de las telecomunicaciones, grandes fenómenos meteorológicos, de pandemia o de conflicto militar. Según una encuesta realizada en septiembre, el 58% de los finlandeses tenía provisiones de emergencia en casa en caso de crisis.
"Prepararse para las amenazas no hará más probable que se produzcan. Una buena preparación significa que los finlandeses pueden combatir juntos las amenazas", afirma Eriikka Koistinen, directora de Comunicación del Ministerio del Interior. En 2022, Lituania puso en marcha la campaña 'El conocimiento salva' para concienciar sobre la protección civil y prepararse para situaciones extremas. El Ministerio del Interior y los servicios de emergencia aconsejaron preparar una bolsa de emergencia y tenerla a mano en caso de que sea necesaria.
En junio de 2024, los hogares estonios recibieron una guía sobre seguridad en caso de emergencia. Se trata de una actualización de la guía '¡Prepárate!', publicada en 2022. En Letonia, el Servicio de Defensa Nacional ha publicado un folleto actualizado de "Qué hacer en caso de crisis" para que los hogares puedan arreglárselas por su cuenta durante los tres primeros días de una crisis, a la espera de que se restablezcan los servicios esenciales.
Otros casos en Europa
Otros se inspiran en los modelos báltico y escandinavo. El Gobierno francés está preparando un folleto en el que se describen las medidas que deben tomarse en tiempos de crisis. En 2023, un visual distribuido por el Ejecutivo galo ya ilustraba el contenido de un kit de emergencia para 72 horas en caso de "catástrofe grave". Pero a diferencia del manual sueco, este kit de supervivencia estaba destinado principalmente a preparar a los ciudadanos en caso de inundaciones y no en caso de conflicto armado, según varios medios de comunicación franceses.
En 2021, el Gobierno federal alemán también publicó el contenido de un kit de supervivencia, tras las mortíferas inundaciones y la pandemia de Covid-19. En Bélgica, el Centro Nacional de Crisis aconseja a los residentes que obtengan kits de supervivencia y se registren en el sitio BeAlert para recibir mensajes de alerta. También se está preparando una campaña de sensibilización para mejorar la capacidad de resistencia de la población.
En España, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirma que se trabaja por la paz, al tiempo que sostiene que es "lógico" prepararse para el peor de los escenarios.
"Cualquier cosa puede pasar y en Finlandia, de donde vengo, siempre hemos estado acostumbrados a pensar así", declaró a 'Euronews' Anna-Maja Henriksson, eurodiputada finlandesa por el grupo liberal Renovar Europa. "Creo que la gente no piensa que esto dé miedo. Pienso todo lo contrario, porque cuando estás preparado también sabes que manejarás cualquier situación que se presente", añade.