Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La primera ministra danesa visita Groenlandia tras JD Vance y desafía al Ejecutivo estadounidense

El líder en funciones de Groenlandia, Múte B. Egede, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, y el primer ministro entrante, Jens-Frederik Nielsen.
El líder en funciones de Groenlandia, Múte B. Egede, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, y el primer ministro entrante, Jens-Frederik Nielsen. Derechos de autor  Mads Claus Rasmussen / Ritzau Scanpix vía AP
Derechos de autor Mads Claus Rasmussen / Ritzau Scanpix vía AP
Por Emma De Ruiter & Euronews en español con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Mette Frederiksen anunció los planes de su visita tras el paso de una delegación de EE.UU., encabezada por su vicepresidente, a una base aérea estadounidense en la costa noroeste del territorio semiautónomo danés.

PUBLICIDAD

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha reiterado que Estados Unidos no debe apoderarse de Groenlandia durante su visita de tres días a este archipiélago ártico, históricamente vinculado a Dinamarca y dependiente económicamente de este Estado.

Su gira diplomática se produce en un momento en el que la Administración Trump busca el control del archipiélago, rico en minerales y estratégicamente situado en el Ártico, y pocos días después del paso del vicepresidente JD Vance por una base militar estadounidense en la costa noroeste de Groenlandia.

A su llegada, Frederiksen ha subrayado que su intención es apoyar al territorio semiautónomo en lo que ha calificado como una situación muy complicada: "Quiero decirles a todos en Groenlandia que solo tengo un deseo, y es hacer todo lo posible para cuidar de este maravilloso país".

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, acompañada por el líder saliente de Groenlandia, Múte B. Egede, camina por una calle de Nuuk, la capital.
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, acompañada por el líder saliente de Groenlandia, Múte B. Egede, camina por una calle de Nuuk, la capital. Mads Claus Rasmussen / Ritzau Scanpix vía AP

Frederiksen se reunirá con el nuevo dirigente groenlandés, el centrista liberal Jens-Frederik Nielsen, elegido durante las recientes elecciones en el archipiélago. Nielsen ha anunciado que formará una coalición gubernamental con todos los partidos con representación salvo una clara excepción: Naleraq. Se trata de la segunda fuerza más votada, y la única que aboga por mejorar los lazos con Estados Unidos.

Frederiksen se reunirá con el futuro Naalakkersuisut, el Ejecutivo groenlandés, en una visita que durará hasta el viernes. "Siento un profundo respeto por la forma en que la pueblo groenlandés y los políticos manejan la gran presión a la que está sometida Groenlandia", ha declarado en el comunicado del Gobierno en el que se anunciaba la visita. Nielsen ha declarado que acoge con satisfacción la visita, y que Groenlandia resistirá cualquier intento estadounidense de anexionarse el territorio.

Durante años, los habitantes de Groenlandia, con una población de unos 57.000 habitantes, han estado trabajando para lograr una eventual independencia de Dinamarca. Las amenazas de la Administración Trump de tomar el control de la isla de una forma u otra, posiblemente incluso con la fuerza militar, han enfurecido a muchos ciudadanos en Groenlandia y Dinamarca. El Gobierno entrante quiere adoptar un enfoque más lento en la cuestión independentista que su antecesor, el partido izquierdista Inuit Ataqatigiit, quien regresa al Gobierno pese a su debacle electoral gracias al acuerdo de coalición.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

"Debemos respetar la identidad territorial de Groenlandia", advierte Costa

La mayoría de los europeos considera el acuerdo comercial UE-EE.UU. una "humillación", según encuesta

Luís Montenegro pide a Xi Jinping su apoyo para la paz en Ucrania