El expresidente alemán Christian Wulff asistió el domingo al acto conmemorativo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi.
Alemania conmemoró el domingo el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Buchenwald, mientras uno de los ex presidentes del país advertía contra "la radicalización y el giro mundial a la derecha". El gobernador del estado de Turingia, Mario Voigt, y el expresidente alemán Christian Wulff hablaron en una ceremonia en la ciudad de Weimar, cerca de Buchenwald, a la que asistieron decenas de personas, entre ellas varios supervivientes del Holocausto de toda Europa.
Voigt, en cuyo estado se encuentra Buchenwald, lo calificó de "lugar de deshumanización sistemática" y dijo que todo lo que ocurrió en el campo de exterminio estaba "diseñado para quebrantar el espíritu y la dignidad humanos". El campo de concentración de Buchenwald se creó en 1937. Más de 55.000 de los casi 300.000 internos del campo y sus satélites fueron asesinados por los nazis o murieron de hambre o en experimentos médicos antes de la liberación del campo el 11 de abril de 1945.
En vísperas del acto conmemorativo, las autoridades israelíes se opusieron al discurso previsto por el filósofo Omri Boehm, nieto de un superviviente del Holocausto y conocido crítico del gobierno israelí y de sus acciones en Gaza, lo que llevó a los organizadores a retirar la invitación.
Wulff lanzó una dura advertencia sobre la actual situación política mundial y el giro a la derecha que se está produciendo en Europa y en gran parte del mundo, comparándolo con la época nazi. "Debido a la brutalización, la radicalización y el giro a la derecha en todo el mundo, ahora puedo, y esto me inquieta, imaginar con mayor claridad cómo podría haber sucedido esto entonces", dijo Wulff refiriéndose a los acontecimientos que condujeron a la consolidación del poder nazi.
Hizo un llamamiento al compromiso activo con la democracia y la preservación de la humanidad. "De esto tenemos una responsabilidad permanente, continua, eterna, porque no se debe permitir que el mal prevalezca nunca más". El expresidente alemán criticó el aumento del sentimiento antiinmigración, defendido por el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD).
Dijo que aquellos que "trivializan" el partido "ignoran el hecho de que la ideología de Alternativa para Alemania está creando un caldo de cultivo para que la gente se sienta incómoda en Alemania y que en realidad están en peligro real."
Naftali Fürst, superviviente del Holocausto de 92 años, habló en la ceremonia de colocación de coronas celebrada en la antigua zona de paso de lista del campo. Pasó de los 9 a los 12 años en cuatro campos de concentración diferentes, incluido el tristemente célebre Auschwitz. "Ahora quedamos muy pocos. Pronto os pasaremos definitivamente el testigo del recuerdo. Al hacerlo, os confiamos una responsabilidad histórica", dijo Fürst dirigiéndose al menguante número de supervivientes del Holocausto.
"Recordad en nuestro nombre lo que habéis aprendido de nosotros. Porque sois los testigos de los testigos", añadió. "Seguid viniendo a este lugar, a Buchenwald, donde la civilización fue reducida a cero. Permaneced vigilantes en nuestro nombre y en memoria nuestra", dijo.