Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Así es la casa del comandante nazi de Auschwitz que ha sido recovertida en un centro contra el odio

Abre al público una casa junto a Auschwitz en medio de alarmantes resultados de una encuesta internacional sobre el Holocausto
Abre al público una casa junto a Auschwitz en medio de alarmantes resultados de una encuesta internacional sobre el Holocausto Derechos de autor  A24 - AP Photo
Derechos de autor A24 - AP Photo
Por David Mouriquand
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La casa familiar situada junto a Auschwitz –inmortalizada en la pantalla en la película ganadora del Oscar del año pasado 'Zona de interés'– abre sus puertas al público por primera vez. Y coincide con los resultados alarmantes de una encuesta internacional sobre el Holocausto.

PUBLICIDAD

La casa donde vivió con su familia el oficial de las SS y comandante del campo de concentración de Auschwitz, Rudolf Höss, se abre este lunes al público por primera vez, para conmemorar el 80 aniversario de la liberación del campo.

Gracias a los esfuerzos de la organización estadounidense sin ánimo de lucro Counter Extremism Project (Proyecto Contra el Extremismo), en coordinación con el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia y la UNESCO, la villa se convertirá en la sede del Centro de Investigación de Auschwitz sobre el Odio, el Extremismo y la Radicalización. La misión de la ONG con sede en Nueva York desde 2014 es "combatir la creciente amenaza que suponen las ideologías extremistas".

La antigua casa del comandante de Auschwitz, Rudolf Höss, que se está transformando en el Centro de Auschwitz contra el Odio, el Extremismo y la Radicalización
La antigua casa del comandante de Auschwitz, Rudolf Höss, que se está transformando en el Centro de Auschwitz contra el Odio, el Extremismo y la Radicalización Czarek Sokolowski/AP

El comandante Höss vivió en la villa con su esposa Hedwig y sus cinco hijos durante cuatro años, una casa que se encontraba justo al lado del campo de concentración: el muro de su jardín y el muro del campo eran uno solo. Esta es la misma casa que fue inmortalizada en la película ganadora del Oscar de Jonathan Glazer, 'La zona de interés', en la que observamos la vida doméstica cotidiana de la familia en el espacio habitable construido al lado de uno moribundo.

'La zona de interés'
'La zona de interés' A24

En 1942, Höss estableció y dirigió los planes para las cámaras de gas y los crematorios de Auschwitz, incluido el uso del gas Zyklon B. Höss fue arrestado en 1946, juzgado por un tribunal polaco y ahorcado en Auschwitz al año siguiente. La casa 88, llamada así por su dirección en la calle Legionow 88, fue comprada por una familia polaca y el año pasado la ONG Counter Extremism Project los convenció de vender la propiedad para transformarla en un centro de lucha contra el odio.

Desde la antigua casa del comandante de Auschwitz, Rudolf Höss, se puede contemplar el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau.
Desde la antigua casa del comandante de Auschwitz, Rudolf Höss, se puede contemplar el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau. Czarek Sokolowski/AP

Alarmante distorsión sobre el Holocausto

La apertura de la Casa 88 coincide con una alarmante encuesta internacional que examina el conocimiento y la concienciación sobre el Holocausto. La Claims Conference realizó ocho encuestas en 10 países –incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Polonia y Hungría– y, si bien el conocimiento general sobre el Holocausto es alto, la distorsión del Holocausto también está alarmantemente extendida.

"En general, la mayoría de las poblaciones encuestadas no sabía que 6 millones de judíos fueron asesinados durante el Holocausto", afirmó la investigación, y agregó que el 20% o más de los encuestados en siete de los ocho países encuestados creen que 2 millones o menos de judíos fueron asesinados durante el Holocausto.

Sorprendentemente, muchos adultos encuestados dijeron que no habían oído hablar o no estaban seguros de haber oído hablar del Holocausto antes de participar en la encuesta. "Esto se amplifica entre los adultos jóvenes de 18 a 29 años que son el reflejo más reciente de los sistemas educativos locales; cuando se los encuestó, indicaron que no habían oído hablar o no estaban seguros de haber oído hablar del Holocausto (Shoah): Francia (46%), Rumania (15%), Austria (14%) y Alemania (12%)".

Los resultados de la encuesta también señalaron que, si bien Auschwitz-Birkenau es el campo de exterminio más conocido, casi la mitad (48%) de los estadounidenses encuestados no pueden nombrar un solo campo o gueto establecido por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Una persona camina en el antiguo campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz-Birkenau, antes de una ceremonia que conmemora el 80 aniversario de la liberación
Una persona camina en el antiguo campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz-Birkenau, antes de una ceremonia que conmemora el 80 aniversario de la liberación AP Photo/Oded Balilty

La mayoría de los encuestados en cada país, excepto Rumania, creen que algo como el Holocausto podría volver a suceder hoy en día, y los estadounidenses y los húngaros son los más propensos a informar que la negación del Holocausto es común en sus países. En Hungría, el 45% de todos los participantes de la encuesta afirmó que la negación es común en su país. A esto le sigue el 44% en los EE.UU., el 38% en Francia, el 34% en Alemania, el 27% en Austria, el 24% en el Reino Unido y Rumania, y el 20% en Polonia.

Además, la investigación muestra que casi la mitad de los adultos en los EE.UU. (49%), Hungría (47%), Francia (44%) y Alemania (44%) informan que la distorsión del Holocausto es común en su país, especialmente en las redes sociales. "Las alarmantes brechas en el conocimiento, particularmente entre las generaciones más jóvenes, resaltan una necesidad urgente de una educación más efectiva sobre el Holocausto", dice Gideon Taylor, presidente de la Claims Conference. "El hecho de que un número significativo de adultos no pueda identificar hechos básicos, como los 6 millones de judíos que perecieron, es profundamente preocupante".

Igualmente preocupante es la creencia generalizada de que algo como el Holocausto podría volver a ocurrir, lo que subraya la importancia fundamental de educar a las personas sobre las consecuencias del odio y la intolerancia sin control", añadió Taylor. "Estamos orgullosos del progreso logrado por nuestros socios en todo el mundo, pero este índice lo deja claro: todavía queda mucho trabajo por hacer".

El progreso al que se hace referencia es el apoyo a la educación sobre el Holocausto. En todos los países encuestados, nueve de cada diez o más adultos creen que es importante seguir enseñando sobre el Holocausto, "en parte, para que no vuelva a suceder".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Líderes alemanes advierten del giro a la derecha en el aniversario de la liberación de Buchenwald

Un cantante punk polaco lucha por no olvidar el Holocausto: "La cultura del recuerdo es importante"

Eurovisión 2026: Francia y Australia confirman su participación pese a la polémica presencia de Israel