Rutte estuvo el jueves en Washington para reunirse con altos funcionarios estadounidenses, dos meses antes de que presida en Países Bajos una cumbre del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus homólogos de la OTAN.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha instado a los 32 países miembros a dedicar más fondos, equipos y energía política a la mayor alianza militar del mundo, a medida que Estados Unidos se aleja de su papel de liderazgo en materia de seguridad en Europa.
"En 2025 tendremos que incrementar significativamente nuestros esfuerzos para garantizar que la OTAN siga siendo una fuente clave de ventajas militares para todas nuestras naciones. Nuestra continua libertad y prosperidad dependen de ello", escribió Rutte en su informe anual.
La OTAN está en crisis desde febrero, cuando el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, advirtió que las prioridades de seguridad de Estados Unidos estaban en otra parte y que Europa tendría que velar por su propia seguridad y la de Ucrania. El informe de Rutte se publicó en el sitio web de la OTAN sin ninguna publicidad evidente.
En años anteriores, los secretarios generales han promocionado sus informes anuales con ruedas de prensa y comunicados de prensa. La OTAN no respondió cuando se le preguntó por qué había cambiado el enfoque.
Rutte estuvo en Washington el jueves para reunirse con altos funcionarios estadounidenses, dos meses antes de que presida una cumbre del presidente estadounidense Donald Trump y sus homólogos de la OTAN en Países Bajos. Se espera que los líderes establezcan nuevas directrices para el gasto en Defensa.
En 2023, cuando la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia entraba en su segundo año, acordaron que todos los aliados debían gastar al menos el 2% del PIB en sus presupuestos militares. Las estimaciones del informe anual mostraban que 22 aliados habían alcanzado ese objetivo el año pasado, frente a una previsión anterior de 23.
España, Portugal e Italia no alcanzaron el objetivo
Bélgica, Canadá, Croacia, Italia, Luxemburgo, Montenegro, Portugal, Eslovenia y España no lo alcanzaron. Ahora se calcula que Estados Unidos gastará el 3,19% del PIB en 2024, frente al 3,68% de hace una década, cuando todos los miembros de la OTAN prometieron aumentar el gasto en Defensa después de que Rusia se anexionara la península ucraniana de Crimea.
Aunque es el único aliado que tiene un gasto menor en porcentaje del PIB que en 2014, Estados Unidos sigue gastando más en dólares que los demás juntos. El informe calcula que el gasto militar total de la OTAN el año pasado ascendió a unos 1.300 millones de dólares (1.100 millones de euros).
En una señal de lo dominante que es Estados Unidos dentro de la OTAN, Hegseth dijo a los europeos y a Canadá en febrero que Ucrania no recuperaría todo su territorio de Rusia y que no se le permitiría unirse a su alianza militar.
"El apoyo de la OTAN a Ucrania se mantuvo fuerte en 2024", escribió Rutte en el informe, incluso cuando las dudas rodean el compromiso de la Administración Trump con el país a medida que las conversaciones de alto el fuego se tambalean. "Mirando hacia el futuro, los aliados de la OTAN están unidos en su deseo de una paz justa y duradera en Ucrania", escribió Rutte.
Era una valoración discreta del respaldo en comparación con la de su predecesor, Jens Stoltenberg, hace apenas un año. "Ucrania debe prevalecer como nación independiente y soberana", escribió Stoltenberg en su último informe anual. "Apoyar a Ucrania no es caridad, es en interés de nuestra propia seguridad".