Manfred Weber, candidato único a la presidencia, fue reelegido presidente del Partido Popular Europeo con 502 votos a favor y 61 en contra durante la primera jornada del Congreso del PPE en Valencia.
Manfred Weber, único candidato a la presidencia del PPE, tomó la palabra como último orador en la primera jornada del Congreso anual, que este año se celebra en la ciudad española de Valencia.
Weber recordó el reciente éxito electoral del PPE en varios países de la UE y de fuera de ella, como Polonia y Moldavia, y deseó otros nuevos: "Alberto Núñez Feijóo será pronto el nuevo presidente de España, ¡enhorabuena!", dijo. También alabó la reelección de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea y de Roberta Metsola como presidenta del Parlamento Europeo, "dos mujeres al frente de las instituciones europeas".
A continuación, Weber destacó su papel en la ampliación del grupo del PPE en el Parlamento Europeo. "Hemos crecido no sólo por el éxito en las elecciones nacionales, sino también porque convencí a nuevos partidos para que se unieran a nosotros", dijo recordando una misión en Hungría para cerrar un acuerdo de cooperación con el Tisza de Peter Magyar, ahora primer partido en las encuestas húngaras.
Weber fue reelegido con 502 votos a favor y 61 en contra. Dio las gracias a las delegaciones y presentó a la española Dolors Montserrat como candidata a próxima Secretaria General.
Las tensiones en el comercio mundial, otro tema en el congreso popular
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también protagonizó la primera jornada del Congreso. La jefa de la Comisión habló sobre el comercio mundial en medio de la ambigüedad y la incertidumbre provocadas por la política de aranceles autodenominados "recíprocos" por Donald Trump, presidente estadounidense.
"En toda crisis hay también una oportunidad", dijo Ursula von der Leyen en referencia a la crisis arancelaria y destacando que el mercado único europeo es el mayor del mundo y "el campeón en exportación respecto al PIB".
"Ahora el mundo del comercio se vuelve hacia nosotros. Desde el año pasado, hemos concluido una nueva oleada de acuerdos comerciales, desde Mercosur a México, pasando por Suiza", dijo, recordando que la Unión Europea tiene la mayor red de acuerdos de libre comercio, con 76 países de todo el mundo. "Estamos trabajando con India e Indonesia, con los Emiratos y Tailandia, Filipinas y Malasia, y el Pacífico. Todos quieren tratar con nosotros. Porque somos justos, fiables y cumplimos las normas", afirmó.
Seguir apoyando a Ucrania para garantizar la seguridad en Europa
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, tomó la palabra tras Ursula von der Leyen.
Metsola criticó la narrativa de una "Europa demasiado lenta y burocrática", mencionó los recientes proyectos de simplificación aprobados por el Parlamento Europeo y recordó la necesidad de seguir apoyando a Ucrania, no por altruismo, sino por la seguridad de Europa. "Nada sobre Ucrania sin Ucrania", dijo sobre las negociaciones de paz.