Menos de la mitad de la población del bloque utiliza internet para informarse sobre prestaciones públicas, derechos, leyes o servicios. También podría deberse a la baja alfabetización digital en Europa.
Más de un cuarto de siglo después de la explosión de la World Wide Web, la revolución digital en la UE parece haberse detenido a medio camino. El último informe de Eurostat sobre la digitalización del bloque muestra que el 44% de la población carece de competencias digitales básicas.
Más concretamente, más de 150 millones de personas no saben hacer cosas como buscar información en línea, enviar correos electrónicos u otras comunicaciones, instalar programas informáticos, proteger datos personales o crear contenidos digitales. Muy lejos del objetivo del 80% de alfabetización digital fijado por la UE para 2030. Las tasas más bajas se registraron en Rumanía, Bulgaria, Polonia, Letonia e Italia, mientras que los Países Bajos, Finlandia, Irlanda y Dinamarca se sitúan en el otro extremo del espectro.
La mayoría de los búlgaros, rumanos e italianos ignoran los servicios de administración electrónica
La baja alfabetización digital es también una de las razones por las que no se utilizan ampliamente los servicios de administración electrónica. De todas las personas que utilizaron internet durante 12 meses en la UE, sólo el 47% lo hizo para obtener o consultar información de los sitios web de las autoridades públicas - por ejemplo, consultar horarios de apertura, leyes, prestaciones o servicios generales. Los mayores índices de usuarios de servicios electrónicos se registraron en Dinamarca, Finlandia y Chipre. Bulgaria, Rumanía e Italia ocupan los puestos más bajos de la UE.
"Creo que hay una historia de dos Europas", dice el experto en transformación digital de 'Euronews' Benjamin Welby. "Una que ha arraigado firmemente lo digital en la sociedad y otra en la que está emergiendo. Hay enormes variaciones entre países a nivel más granular, pero hay coherencia en cuanto a los promedios".
¿Para qué utilizan internet los ciudadanos de la UE?
Según Eurostat, las actividades más populares entre quienes utilizan internet están relacionadas en su inmensa mayoría con las comunicaciones, como el correo electrónico (87%) o la mensajería instantánea (85%). La tercera actividad más popular es buscar o comprar bienes y servicios (81%).
En esta categoría, los artículos más vendidos son ropa (70%), suscripciones de streaming (46%), entradas para eventos (38%), billetes de transporte (38%), reparto de comida (33%), reservas de hotel (33%) y maquillaje (31%). Después de las compras en línea, la mayoría de la gente utiliza internet para realizar operaciones bancarias en línea (72%), leer sitios de noticias en línea (70%), redes sociales (70%) y buscar información sobre salud (63%).