Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Dr. Google no tiene todas las respuestas: así debe utilizar internet para buscar sus síntomas

Una consulta relacionada con la salud en Google aparece en la pantalla de un ordenador en abril de 2025.
Una consulta relacionada con la salud en Google aparece en la pantalla de un ordenador en abril de 2025. Derechos de autor  Patrick Sison/AP Photo
Derechos de autor Patrick Sison/AP Photo
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los médicos afirman que las búsquedas de información médica en internet deben realizarse con precaución. A continuación, le orientamos sobre lo que debe tener en cuenta cuando recurra a Google.

PUBLICIDAD

El Dr. Google suele estar de guardia para los pacientes preocupados, pero puede que no dé los consejos más acertados. Los médicos dicen que las búsquedas de información médica en internet deben hacerse con cautela, sobre todo con el creciente papel de la inteligencia artificial (IA).

La información de los sitios web adecuados puede enseñar a los pacientes los síntomas y prepararlos para la visita al médico. Pero una búsqueda mal hecha puede disparar la ansiedad mucho antes de que alguien llegue a la sala de espera. Es importante conocer la fuente de la información que se encuentra y evitar intentar diagnosticar el problema de salud. He aquí algunas preguntas que debes tener en cuenta si buscas ayuda médica en internet.

¿Cuál es la fuente de la información?

Cuando haga una búsqueda en Google, no haga clic automáticamente en el primer enlace. Puede que no contenga las mejores respuestas. Algunas empresas pagan para que sus sitios web aparezcan en la parte superior de la página de resultados. Esos enlaces pueden aparecer como patrocinados.

Busque resultados que procedan de una fuente de información médica fiable, como sitios gestionados por organismos públicos como el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) o el servicio nacional de salud de un país. "Nos hemos acostumbrado a hacer clic en el primer enlace", afirma John Grohol, psicólogo especializado en comportamiento en línea. "Cuando se trata de información sanitaria, sobre todo si es personal, hay que pensárselo bien", añade.

¿Debería utilizar la IA?

Depende de lo que le diga. Cada vez más personas utilizan AI para obtener respuestas rápidas extraídas de diversas fuentes de internet. Algunas búsquedas también generan un resumen de IA en la parte superior de la página de resultados. Pero una respuesta de IA puede no decir de dónde ha sacado la información. Por eso, es difícil juzgar su credibilidad.

La IA también puede ser propensa a las "alucinaciones", un término del sector para referirse a los problemas que hacen que la tecnología invente cosas. Desconfía especialmente de esto si no se cita ninguna fuente.

¿Qué debo preguntar?

La formulación de la pregunta influye mucho en los resultados. Los médicos dicen que los pacientes deben buscar información basándose en los síntomas, no en un diagnóstico previsto. "Hay que plantear desde el principio las preguntas adecuadas", afirma el doctor Eric Boose, de la Clínica Cleveland de EE.UU.

Eso significa preguntarse: "¿Qué puede causar la formación de un bulto bajo mi piel?", en lugar de "¿El bulto bajo mi piel es cáncer?". Centrarse en el diagnóstico puede llevar a pasar por alto otras explicaciones, sobre todo si sólo se hace clic en los primeros enlaces de los resultados.

Para algunas cuestiones, debería omitir la búsqueda por completo. Si tiene dolores en el pecho, se marea o muestra signos de infarto, busque ayuda inmediatamente. "No conviene retrasar algo que debe tratarse en un plazo determinado", afirma el doctor Olivier Gherardi, director médico de Brown University Health Urgent Care (EE.UU.).

¿Puede internet diagnosticar un problema médico?

No. Deje eso para los médicos de verdad, formados para hacer preguntas que lleven a un diagnóstico. "Hay muchos síntomas que se solapan entre afecciones leves y problemas médicos graves", afirma la doctora Sarah Sams, miembro del consejo de la Academia Americana de Médicos de Familia.

La sangre en la orina puede significar cáncer. También puede deberse a cálculos renales o a una infección. La pérdida de peso inexplicable también puede ser un signo de cáncer. También puede deberse a una tiroides hiperactiva o a un nuevo trabajo que le obliga a moverse más.

En todas estas situaciones, algunas pruebas y una visita a un médico que conozca su historial médico pueden ser la mejor medicina.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Wikipedia advierte que la nueva ley del Reino Unido amenaza la privacidad de sus colaboradores

Google introduce su nueva función de 'modo IA' en un intento de revolucionar las búsquedas

Contracturados por WhatsApp: ¿Aumentan las lesiones por usar el móvil?