Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Más de 300.000 votantes inscritos para el voto anticipado de hoy en Portugal

Un hombre sostiene una lista de candidatos antes de depositar su voto en un colegio electoral de Espinho, en el norte de Portugal, el domingo 10 de marzo de 2024.
Un hombre sostiene una lista de candidatos antes de depositar su voto en un colegio electoral de Espinho, en el norte de Portugal, el domingo 10 de marzo de 2024. Derechos de autor  Luis Vieira/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Luis Vieira/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Manuel Ribeiro
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

333.000 electores pueden votar hoy en las elecciones legislativas del 18 de mayo, la cifra más alta de la historia de votantes inscritos para ejercer su derecho al voto por anticipado.

PUBLICIDAD

Más de 333.000 electores registrados en Portugal podrán votar este domingo de cara a las elecciones legislativas del 18 de mayo, lo que supone un aumento del 60% en la participación adelantada de los portugueses. Se trata de una cifra récord desde que se implantó el voto móvil en Portugal, según el Ministerio del Interior.

El voto móvil permite a los electores depositar su papeleta con antelación y en el colegio electoral que más les convenga, siempre que marquen el lugar donde quieren votar al inscribirse.

En las últimas elecciones de 2024, 208.000 electores votaron por adelantado y en movimiento, entre ellos el Presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa. De hecho, está previsto que el Presidente vuelva a votar anticipadamente hoy.

Cerca de 10 millones de electores residentes en Portugal y en el extranjero están inscritos para votar en estas elecciones, que se adelantaron tras la caída del gobierno minoritario de centro-derecha.

En marzo, el primer ministro vio rechazada una moción de confianza en el Parlamento a raíz de un caso que le implicaba a él mismo y a una empresa propiedad de su familia, Spinumviva.

El caso suscitó dudas sobre el cumplimiento del régimen de incompatibilidades e impedimentos para los titulares de cargos públicos y políticos. Ante la polémica, el Presidente Marcelo Rebelo de Sousa disolvió el gobierno de coalición dirigido por Luís Montenegro.

En un momento en que la campaña electoral está a punto de entrar en su última semana, 21 partidos se presentan a estas elecciones anticipadas, incluidas coaliciones. Según un sondeo realizado para 'Euronews', la coalición AD (PSD/CDS) de Luís Montenegro va en cabeza con el 34,1% de las intenciones de voto.

El Partido Socialista, liderado por Pedro Nuno Santos, tendría el 27,1%, Chega se mantendría como tercer partido más votado con el 15,2% y la Iniciativa Liberal el 8,3%. Estos resultados se refieren, concretamente, a la encuesta de Consulmark para 'Nascer do SOL' y 'Euronews', realizada entre el 14 y el 22 de abril.

Fuentes adicionales • Lusa

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

José Manuel Barroso sobre los 40 años de Portugal en la UE: "Sí, ha merecido la pena"

El líder de Chega, André Ventura, es hospitalizado por segunda vez en plena campaña electoral

Los partidos portugueses abogan por unas elecciones anticipadas en mayo tras la crisis política