Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las alianzas geopolíticas de Eurovisión: ¿Quién vota a quién y sobre qué temas suelen cantar?

Euronews
Euronews Derechos de autor  Europe in Motion
Derechos de autor Europe in Motion
Por Alessio Dell'Anna & Maud Zaba
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los países mediterráneos tienden a votarse los unos a otros, mientras que Francia mantiene fuertes lazos con Israel y Armenia. Los países bálticos adoran a Ucrania y a sus vecinos nórdicos.

PUBLICIDAD

La política está en todas partes, incluida la música. Una nueva investigación sobre las últimas nueve ediciones del Festival de Eurovisión ha revelado interesantes pautas de votación que reflejan la proximidad cultural y geográfica, con algunas sorpresas notables. Los lazos más estrechos se dan entre los países mediterráneos.

Chipre y Grecia han tenido la relación bilateral más fuerte, intercambiando unos 267 puntos desde 2016. Italia y Albania también mostraron un firme apoyo mutuo, con 187 puntos, seguidos de la relación Malta-Italia, con 172 puntos.

Alianzas de Eurovisión

Los Balcanes, el sur de Europa y el Cáucaso

El informe también desglosa los temas más comunes en las letras de las canciones de Eurovisión por regiones desde 1956, revelando un variado mapa emocional de Europa. El desasosiego emocional (nostalgia, tristeza, angustia) está muy extendido en los Balcanes, donde aparece en casi el 18% de las candidaturas, mientras que el tema más fuerte entre los países caucásicos y centroeuropeos es la resiliencia (17% y 9,4% respectivamente).

Europa Occidental también se inclina por la resiliencia (7,8%), pero también hace especial hincapié en la conexión (9,0%), mientras que en el sur de Europa todo gira en torno al amor y la conexión (10%).

Evolución de los temas en las letras de Eurovisión a lo largo de las décadas.
Evolución de los temas en las letras de Eurovisión a lo largo de las décadas. Synthesis Consulting Group

Temas a lo largo de los años: Cada vez más desesperanza

El informe también muestra la importancia de los temas en las letras de las canciones a lo largo de las décadas. El "amor" sigue siendo el tema más candente, pero no ha dejado de disminuir desde los años 90.

En los últimos 25 años han crecido la "identidad", la "confusión emocional" y la "resiliencia", mientras que la esperanza se desplomó hasta casi cero después de la década de 2010.

"A medida que la confusión emocional ocupa el centro del escenario, la unidad, el amor, la conexión y la esperanza alcanzan su punto más bajo, mientras que la resiliencia y el empoderamiento comienzan a emerger", dice el análisis de Synthesis.

¿Es Suecia el país más popular de Eurovisión?

Un análisis más detallado de las votaciones indica que los países bálticos tienen predilección por sus vecinos nórdicos, a los que otorgan 590 puntos, casi el doble de lo que se dan entre ellos (306).

Suecia, en particular, suele recibir un apoyo constante en toda Europa, así como de sus amigos escandinavos. Ucrania también ha recibido un apoyo constante, sobre todo de los países bálticos.

Por otro lado, Alemania ha repartido sus votos ampliamente entre los países nórdicos y las principales naciones de Europa Occidental, pero recibe un apoyo relativamente modesto de los demás.

En cuanto a ganadores históricos, Suecia e Irlanda van en cabeza con siete ediciones cada uno, seguidos del Reino Unido, Francia, Países Bajos y Luxemburgo (cinco cada uno).

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Festival de Eurovisión 2026 se celebrará en Viena

¿Cuántos niños desaparecen cada año en Europa?

Solitarios, aislados y bajo presión: ¿Cuántos estudiantes de la UE sufren problemas de salud mental?