Usuarios de las redes sociales y medios de comunicación alternativos afirman que documentos de la OTAN de hace décadas revelan que la alianza militar fue el cerebro de Eurovisión.
La temporada de Eurovisión ha terminado un año más, pero la gente sigue hablando del tema, incluso afirmando en internet que el emblemático concurso de la canción fue creado por la OTAN. En las redes sociales e incluso en algunos medios de comunicación se afirma que la alianza militar quería utilizarlo para ejercer su poder durante la Guerra Fría y más allá.
Algunos mensajes compartían capturas de pantalla de un documento del Comité de Información y Relaciones Culturales de la OTAN, fechado en noviembre de 1955, que hace referencia a un Festival del Atlántico Norte. El documento dice que una "actuación" podría ser una forma sutil de impulsar una narrativa pro-OTAN entre la población en general.
"Se podría considerar la posibilidad de repartir folletos informativos sobre la OTAN en el festival", dice el documento. "Sin embargo, habría que sopesar cuidadosamente la conveniencia de hacerlo y, a primera vista, creo que sería un error, ya que introduciría un elemento de propaganda, y el festival pretende conseguir resultados similares por medios más sutiles". "En cualquier caso, sería mucho más natural influir en la opinión pública a favor de la OTAN a través del propio espectáculo", continúa.
El Festival del Atlántico Norte se inspiraría de un festival militar francés
Sin embargo, aunque el documento es auténtico, ha sido sacado de contexto. Tanto este documento como otros archivos de la OTAN demuestran que la Alianza propuso la idea de un Festival del Atlántico Norte, pero que no se parecía en nada al Festival de Eurovisión y ni siquiera llegó a celebrarse tal y como se concibió en un principio.
Iba a celebrarse al margen de una popular exhibición militar anual del Ejército francés conocida como 'Les Nuits de l'Armée', patrocinada por la revista francesa 'Paris Match'. La exhibición contaba con diversas actuaciones y atraía cada año a miles de espectadores en París.
El festival 'Les Nuits de l'Armée' es popular no sólo porque el espectáculo es de un nivel muy alto y los arreglos son excelentes, sino porque al público le encanta el brillo y la pompa de una exhibición militar pacífica de este tipo", decía la OTAN en uno de los documentos. "Esta última consideración es la que ha inducido a los editores de 'Paris Match' a prever un Festival del Atlántico Norte en la línea de 'Les Nuits de l'Armée' que se celebra en Francia, en el que participarían unidades seleccionadas de las fuerzas armadas de los distintos países de la OTAN".
El festival mostraría exhibiciones culturales de los miembros de la OTAN
La idea consistía en mostrar exhibiciones militares culturales de los diferentes miembros de la OTAN, como una marcha escocesa con música de gaitas del Reino Unido, una demostración de perros de seguridad belgas y un cambio de guardia a cargo de la Policía montada canadiense.
Las reivindicaciones en línea parecen basarse en parte en el año en que se celebró por primera vez el Festival de Eurovisión: 1956, el año posterior a la publicación por la OTAN de algunos de estos documentos. También es posible que el Festival del Atlántico Norte se haya confundido con el Festival de Eurovisión porque comparten ciertos rasgos y objetivos, a saber, su intención de promover la unidad y la paz en Europa y celebrar la cultura y los medios de comunicación en todo el continente.
Otro documento menciona que la 'BBC' sugirió retransmitir el festival por toda Europa utilizando la red de Eurovisión, propiedad de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). "Habiéndose mencionado recientemente en Londres el proyecto del Festival del Atlántico Norte cuando la división de información se puso en contacto con el Servicio de Televisión de la 'BBC', éste declaró que sin duda estaría dispuesto a que el programa se retransmitiera a través de la red de Eurovisión (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Países Bajos)", dice la OTAN en el documento.
"Las autoridades de la 'BBC' explicaron que un espectáculo como el Festival del Atlántico Norte era exactamente el tipo de programa que buscaban", añade. Sin embargo, la red Eurovisión no es lo mismo que el Festival de Eurovisión: la primera es una infraestructura de radiodifusión creada por la UER en 1954 para intercambiar contenidos televisivos y radiofónicos en toda Europa, mientras que el segundo es un programa de entretenimiento específico que utiliza esta red para retransmitir un concurso de música en directo entre los países participantes.
La página web del Festival de Eurovisión afirma que la idea de la red partió de Marcel Bezençon, director general de la Corporación Suiza de Radiodifusión, y que la del concurso fue de la 'RAI', la radiotelevisión nacional italiana.
"El programa más popular y de mayor éxito que produciría la Red Eurovisión sería su homónimo: el Festival de Eurovisión", dice el sitio web. "A raíz de las sugerencias presentadas en la reunión de su Comité de Programas celebrada en Montecarlo (Mónaco) en 1955, la UER decidió en la sesión de su Asamblea General celebrada en Roma ese mismo año crear el Concurso de la Canción de Eurovisión".
"El concurso se inspiró en la 'RAI', que desde 1951 organizaba el Festival di Sanremo (Festival de la Canción de Sanremo) en la ciudad balneario del mismo nombre". También es inexacto sugerir que el Festival de Eurovisión se creó para hacer propaganda a favor de la OTAN contra la URSS y posteriormente contra Rusia, como se ha hecho en algunas publicaciones en las redes sociales.
Rusia y Bielorrusia fueron excluidos del Festival de Eurovisión
Tanto Rusia como Bielorrusia eran miembros de pleno derecho de la UER, incluida la participación en el Festival de Eurovisión, hasta que fueron suspendidos en 2022 y 2021, respectivamente. Ninguno de los dos países es miembro de la OTAN, lo que demuestra también la independencia de la alianza militar respecto a la UER.
En última instancia, un funcionario de la OTAN declaró a EuroVerify que la Alianza Atlántica no desempeñó ningún papel en la creación del concurso de la canción, calificando de inexactas las afirmaciones en sentido contrario. Por su parte, un portavoz del Festival de Eurovisión afirmó que "no hay nada de cierto en esas afirmaciones".
"El Festival de Eurovisión fue creado por la Unión Europea de Radiodifusión en 1956, que sigue coordinando el concurso en nombre de sus miembros, los medios de comunicación de servicio público de 56 países", declaró el portavoz.