Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE pretende imponer una tasa de 2 euros a las entregas extracomunitarias

Unos paquetes para una empresa de juguetes educativos, cuyos productos se fabrican en China, se muestran en un almacén en Vernon Hills, Illinois, el viernes 11 de abril.
Unos paquetes para una empresa de juguetes educativos, cuyos productos se fabrican en China, se muestran en un almacén en Vernon Hills, Illinois, el viernes 11 de abril. Derechos de autor  AP / Nam Y. Huh
Derechos de autor AP / Nam Y. Huh
Por Romane Armangau & Video by Maria Psara
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, ha anunciado esta medida bajo el pretexto de reducir el inmenso número de paquetes enviados a Europa desde países como China.

PUBLICIDAD

El comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, ha anunciado esta semana la imposición de una tasa de dos euros a todos los paquetes pequeños que entren en la Unión Europea por un valor igual o inferior a 150 euros, lo que afectará a las importaciones de productos baratos procedentes de países como China.

Europa recibe unos 12 millones de pequeños paquetes al día, lo que supone unos 4.600 millones de artículos al año, la mayoría de los cuales son productos vendidos por plataformas chinas en línea como Shein y Temu. Tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles comerciales a China, la Comisión Europea expresó su preocupación por la posibilidad de que los productos chinos se desviaran hacia la UE, inundando potencialmente el mercado europeo. La nueva tasa de dos euros propuesta podría servir de elemento disuasorio, creen desde el departamento de Šefčovič. Aunque aún se desconoce el calendario de aplicación, a los defensores de la protección de los consumidores ya les preocupa que el coste recaiga sobre estos.

Léa Auffret, responsable de Asuntos Internacionales de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), afirma que "estas grandes plataformas, cuyo modelo de negocio es tener costes muy baratos, absorberán la subida y puede que no la repercutan en los consumidores pero, en última instancia, será una decisión empresarial. Los consumidores no deben ser quienes paguen el precio".

El comisario ha defendido esta medida en términos de eficiencia de costes: "En realidad se trata de compensar el trabajo que realizan los funcionarios de aduanas". En febrero, la Comisión Europea publicó una "caja de herramientas" en la que anunciaba su intención de introducir más controles de la seguridad de los productos importados mediante herramientas de inteligencia artificial o simulacros para detectar y retirar productos del mercado.

Los gigantes chinos del comercio electrónico ya son objeto de varias investigaciones de la Comisión en virtud de la Ley de Servicios Digitales, la normativa de referencia para las redes sociales y las plataformas minoristas en línea. La red europea de protección de los consumidores también está investigando a Temu por presuntas prácticas ilegales como descuentos falsos y reseñas engañosas, venta de productos ilegales y prácticas desleales. El pasado mes de febrero, la Comisión también solicitó información a Shein sobre los riesgos relacionados con productos ilegales en su mercado, la transparencia de sus sistemas de recomendación, el acceso a los datos por parte de investigadores cualificados y las medidas adoptadas para mitigar los riesgos relacionados con la protección de los consumidores, la salud pública y el bienestar de los usuarios.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Temu y Shein subirán sus precios por los aranceles de Trump a China

La Comisión Europea quiere frenar el alud de paquetes de Shein y Temu

Rusia lanza un ataque récord sobre Ucrania y alcanza un edificio gubernamental ucraniano