Se ha especulado mucho sobre las afiliaciones políticas del Papa León XIV, pero no hay pruebas de que sea un "republicano registrado", como afirman algunos comentaristas.
Semanas después de que el antiguo cardenal Robert Prevost fuera elegido primer Papa nacido en Estados Unidos, las especulaciones sobre sus inclinaciones y afiliaciones políticas siguen propagándose por internet. Algunos comentaristas afirman que los registros de votación muestran que Prevost, ahora Papa León XIV, está formalmente afiliado al Partido Republicano de Estados Unidos. El influencer partidario de Trump Charlie Kirk fue el primero en lanzar la teoría una hora después de que saliera humo blanco de la Capilla Sixtina el 8 de mayo, indicando la elección del Papa León XIV por el cónclave papal.
En una publicación en X, Kirk dijo: "Nuestro equipo de Turning Point Action sacó el historial de votaciones del Papa León XIV. Es un republicano registrado que ha votado en las primarias republicanas cuando no vivía en el extranjero. Nuestros datos muestran que es un republicano fuerte, y está a favor de la vida". El post va acompañado de una captura de pantalla que afirma ser la tarjeta de votación de Prevost.
El nombre, la edad y la fecha de nacimiento de Prevost aparecen correctamente. También aparece la palabra "republicano" junto a "partido". Pero el estado de Illinois no registra a los votantes por afiliación política, según el grupo de defensa judicial Alliance for Justice.
Esto significa que no puede tratarse de una tarjeta de votación auténtica, ya que el estado no registra a los votantes como republicanos o demócratas. En otros estados de EE.UU., los votantes sí declaran su afiliación política al registrarse para votar, lo que a veces determina en qué elecciones primarias pueden votar.
Las elecciones primarias, o primarias, son las votaciones que los partidos políticos de EE.UU. utilizan para seleccionar a los candidatos para las elecciones generales. Los votantes pueden elegir en qué primarias del partido quieren votar. Sin embargo, los registros de votación estatales compartidos con Euroverify por la oficina del fiscal general del condado de Will, Illinois, muestran que Prevost sí votó en tres elecciones primarias republicanas en 2012, 2014 y 2016.
Sin embargo, los votantes del estado no están obligados a elegir las primarias del mismo partido de un año para otro. Por lo tanto, esto no es una prueba concluyente de que Prevost esté afiliado al partido republicano.
La afiliación partidista de Prevost también está registrada como "no declarada" en las elecciones generales entre 2012 y 2024. Según Reuters, citando a un funcionario de información pública de la junta electoral del estado de Illinois, Prevost había solicitado papeletas para las primarias demócratas de 2008 y 2010 cuando se registró para votar en el condado de Cook, Illinois. Euroverify no pudo comprobar de forma independiente esta información.
Los usuarios de las redes sociales también han buscado indicios de las inclinaciones políticas de Prevost en los contenidos que compartió en internet antes de su elección como Papa. Meses antes de su elección, compartió un artículo publicado por el 'National Catholic Reporter' en el que criticaba los comentarios de J.D. Vance.
El artículo, titulado 'J.D. Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás', arremete contra un comentario realizado por el vicepresidente estadounidense durante una entrevista en 'Fox News', en el que sugería que los cristianos deberían priorizar el amor por sus "conciudadanos" y su "propio país" sobre "el resto del mundo".
En abril, también compartió un post crítico con las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump, en concreto con la polémica decisión de deportar a El Salvador al residente en Maryland Kilmar Abrego García, que ha sido calificada por jueces del Tribunal Supremo como "un error."