Francia es propietaria, en virtud de un tratado conocido como acuerdo Fischer-Chauvel, de cuatro lugares patrimoniales en Jerusalén, además de otros lugares religiosos.
Un documento que circula por internet afirma que el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí planea recuperar el control de las Tumbas de los Reyes, un lugar sagrado que está bajo control francés en Jerusalén Este.
Ha estado circulando por las redes sociales y presenta una decisión supuestamente tomada por Gideon Sa'ar, ministro de Asuntos Exteriores de Israel. Sugiere que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel está estudiando la posibilidad de mantener "negociaciones diplomáticas con el Gobierno francés" en un intento de transferir el lugar sagrado a Israel.
En la parte superior del documento se menciona el Día de Jerusalén, una fiesta nacional israelí que conmemora el momento en que las fuerzas israelíes tomaron Jerusalén Este, tras la guerra de los seis días de 1967. El Día de Jerusalén se celebra anualmente en mayo o junio, en consonancia con el mes de Iyar del calendario hebreo.
Sin embargo, Euroverify no encontró pruebas de que el documento sea real. En una declaración pública compartida en la red X, la Embajada francesa de Israel refutó las acusaciones y dijo que deplora tales noticias falsas. "Instamos a todo el mundo a estar alerta cuando se trata de información sin fundamento en las redes sociales", añadió.
Cuando Euroverify se puso en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores francés, este respondió "No tenemos conocimiento de ningún planteamiento oficial israelí en este sentido. Los dominios nacionales son propiedad del Estado francés".
"Esta propiedad está reconocida tanto por Israel como por la Autoridad Palestina mediante acuerdos internacionales", prosiguió. "En Jerusalén, Francia posee, desde el siglo XIX, cuatro dominios nacionales y lugares religiosos cristianos y judíos, cuya propiedad fue reconocida por el Estado de Israel en 1948".
¿Por qué Francia controla determinados lugares de Jerusalén?
Además de varios lugares religiosos cristianos y judíos de la región, Francia es propietaria de cuatro lugares patrimoniales de Jerusalén, en virtud de un tratado conocido como acuerdo Fischer-Chauvel. Estos lugares, incluidas las Tumbas de los Reyes, se conocen como el Dominio Nacional Francés en Tierra Santa, y algunas de las reivindicaciones de Francia sobre ellos se remontan a la época otomana.
Los otros tres son la Iglesia del Pater Noster (también conocida como Santuario de Eleona), el monasterio benedictino de Abu Ghosh y la Iglesia de Santa Ana. Se cree que las Tumbas de los Reyes son el lugar de enterramiento de la reina Helena de Adiabene, que se convirtió al judaísmo hacia el año 30 d.C. y murió entre el 50 y el 56 d.C.. En un principio se pensó que eran el lugar del Enterramiento de los Reyes de Judá.
El acuerdo Fischer-Chauvel
Las reclamaciones francesas se basan en la compra del lugar por parte del Gobierno a un propietario privado en 1886. Jerusalén formaba parte del Imperio Otomano en aquella época y fue él quien reconoció oficialmente la venta como legal según su legislación. Francia siguió reivindicando la propiedad de las Tumbas de los Reyes y otros lugares durante el Mandato Británico y, posteriormente, bajo el Gobierno israelí.
Francia y el recién fundado Estado de Israel redactaron el acuerdo Fischer-Chauvel entre 1948 y 1949 para formalizar la reclamación de París sobre los yacimientos. Sin embargo, aunque Israel reconoce la existencia del acuerdo, nunca lo ha ratificado oficialmente.
No obstante, en general ha respetado los privilegios asociados a los yacimientos y ha reconocido de facto el control francés. La bandera tricolor ondea sobre ellos y son administrados por las autoridades francesas, pero se ajustan al derecho de propiedad israelí.