Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Zelenski reúne en Odesa a los líderes de los Balcanes para analizar la guerra híbrida rusa

Volodímir Zelenski (derecha), el presidente de Rumanía, Nicusor Dan, y la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, en el monumento a los soldados ucranianos en Odesa.
Volodímir Zelenski (derecha), el presidente de Rumanía, Nicusor Dan, y la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, en el monumento a los soldados ucranianos en Odesa. Derechos de autor  Gabinete de prensa de la presidencia ucraniana vía AP
Derechos de autor Gabinete de prensa de la presidencia ucraniana vía AP
Por Aleksandar Brezar & Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los presidentes de Rumanía, Moldavia, Serbia, Albania, Grecia, Montenegro, Croacia y Eslovenia se han citado en esta localidad a orillas del mar Negro, muy cerca del frente sureño de la invasión ucraniana.

PUBLICIDAD

El plan de Rusia es conquistar Odesa y continuar con su Ejército hacia Moldavia y Rumanía, declaró ayer miércoles el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ante varios líderes de los Balcanes en una cumbre celebrada en esta ciudad portuaria del Mar Negro. "Por supuesto, ahora necesitamos protección. Pero sobre todo necesitamos garantías a largo plazo de que esto no vuelva a ocurrir", subrayó el anfitrión.

La cumbre, a la que asistieron los líderes de Rumanía, Moldavia, Serbia, Albania, Grecia, Montenegro, Croacia y Eslovenia, incluyó a países que están siendo objetivo de la guerra híbrida que mantiene el Kremlin contra los sistemas democráticos occidentales, especialmente en aquellos Estados que pertenecieron a la órbita de la Unión Soviética, como Georgia.

Maia Sandu, la presidenta moldava, advirtió durante su discurso de los peligros de la guerra híbrida que podría volver a tratar de influir en las próximas elecciones parlamentarias del país, previstas para este otoño. La proeuropea Sandu vivió de primera mano la manipulación electoral rusa tras los recientes comicios presidenciales que casi le costaron su segundo mandato. "Aprendemos todos los días de nuevos intentos y formas a través de las cuales Rusia trata de interferir en nuestros procesos políticos internos, en los procesos democráticos", declaró la política. "Va a ser duro, pero queremos que los moldavos decidan por Moldavia en las elecciones parlamentarias y no el Kremlin".

El Kremlin, señaló por su parte el presidente de Rumanía, Nicușor Dan, está saboteando los esfuerzos por alcanzar una paz duradera en Ucrania. "Rusia rechaza constantemente cualquier iniciativa constructiva y se esfuerza por socavar el camino hacia la paz", declaró en la que es su primera visita oficial a Ucrania tras ganar las elecciones del pasado mes de mayo frente a un candidato de la órbita prorrusa. "Rusia propone exigencias poco razonables, sabiendo que no pueden ser aceptadas. El único lenguaje que entiende Rusia es el de la fuerza y debemos hacer todo lo posible para ayudar a Ucrania a negociar desde una posición de fuerza". Tanto Dan como Sandu han sido recientemente blanco de campañas de desinformación en canales prorrusos de Telegram, según han revelado los verificadores de datos de 'Euronews'.

Rusia ataca Odesa en las noches previas a la cumbre

La ciudad portuaria volvió a estar en el punto de mira de las fuerzas rusas en el periodo previo a la cumbre. Los periodistas de 'Euronews' Rumanía han visitado en los últimos días los barrios de la localidad sureña destruidos por los bombardeos masivos de Moscú. La magnitud de la destrucción es significativa: edificios en ruinas, coches quemados y decenas de personas que ya no tienen casa.

Cada noche la gente se despierta con ataques aéreos y el sonido de las sirenas. Lo más aterrador, explican los odesios, es el ruido de drones o misiles sobrevolando la zona. Kateryna, de 32 años, ha sido testigo de los bombardeos de las últimas noches. El piso en el que vive, junto con su madre, fue alcanzado por drones lanzados por los rusos: todo quedó reducido a cenizas. "Es la primera vez que bombardean nuestra casa. Mi madre estaba durmiendo en mi habitación y, cuando llegó el primer dron Shahed, salió corriendo y se escondió en el sótano. El primer ataque se produjo justo en la habitación de la que huyó", declaró a 'Euronews'.

A principios de esta semana, al menos dos personas murieron y nueve resultaron heridas en un ataque que también alcanzó un hospital de maternidad y otro centro médico, así como el estudio cinematográfico y el zoológico de la ciudad. Odesa tiene una importancia estratégica para Ucrania, ya que sirve como uno de los principales canales logísticos tanto para la exportación como para la importación de bienes necesarios para el país.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Ucrania y Rusia efectúan un nuevo canje de prisioneros acordado durante las conversaciones de Estambul

Euroverify: Así son los vídeos que simulan la guerra en Ucrania y engañan a millones en la red

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino