Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Mejorará una nueva estrategia la gestión del agua en Europa?

¿Mejorará una nueva estrategia la gestión del agua en Europa?
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Isabel Marques da Silva
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Un tercio de la UE se ve afectado por la escasez de agua y, con la contaminación hídrica y la alta demanda de agua, se necesita más inversión e innovación. Analizamos los pros y los contras de las propuestas de la nueva Estrategia europea de resiliencia hídrica.

PUBLICIDAD

La Estrategia Europea de resiliencia hídrica, presentada este mes por la Comisión Europea, pretende reducir la contaminación del agua, evitar su despilfarro y hacerla accesible a todos. El órgano ejecutivo de la UE promete ayudar a los Estados miembros a aplicar mejor la Directiva Marco del Agua del año 2000, así como otras tres leyes relacionadas. También fomentará más inversiones, dada la gravedad de la situación.

Sólo el 37% de las aguas superficiales de la UE presentan un buen estado ecológico y sólo el 29% un buen estado químico. El continente es la región del mundo que más rápido se calienta debido al cambio climático, lo que ha aumentado el número de catástrofes naturales relacionadas con el agua.

Actualmente, el 30% de la UE sufre escasez de agua debido a sequías prolongadas. Mientras tanto, las devastadoras inundaciones causaron daños por valor de 325.000 millones de euros entre 1980 y 2023.

©
© Euronews

"Todo el mundo conoce la situación de emergencia en que nos encontramos y las inversiones que necesita el sector. Tenemos los datos", afirmó Hildegard Bentele (Alemania/PPE), eurodiputada de centroderecha que preside el Grupo del Agua del Parlamento Europeo.

"Podemos reaccionar con el próximo presupuesto de la UE y hacer un mejor uso de la Política de Cohesión, porque hemos visto que los fondos no se han utilizado para las inversiones necesarias", añadió.

Según la Comisión Europea, se gastan unos 55.000 millones de euros en inversiones hídricas en toda Europa, pero hay una brecha anual de financiación adicional de 23.000 millones de euros.

Para abordar esta brecha, el ejecutivo de la UE destinará una mayor proporción de los fondos de la Política de Cohesión —dirigidos a las regiones menos prósperas— a la gestión del agua.

Además, el Banco Europeo de Inversiones pondrá en marcha un nuevo programa: dispondrá de 15.000 millones de euros para el periodo 2025-2027 y pretende atraer otros 25.000 millones de inversores privados.

Recomendaciones sin objetivos vinculantes

©
© Euronews

La industria y la agricultura son dos sectores que utilizan mucha agua dulce y también contribuyen a su contaminación con productos químicos. Uno de los principales problemas que pretende abordar la Comisión es la contaminación del agua, causada sobre todo por las sustancias químicas denominadas PFAS o "químicos eternos".

"Los PFAS son sustancias denominadas químicos eternos porque no se descomponen fácilmente. De modo que tienden a acumularse con el tiempo en el medio ambiente. Las investigaciones han demostrado que la exposición a determinados tipos de PFAS causa graves problemas de salud", declaró Amandine Hess, reportera de Euronews que cubrió la comunicación.

"La Comisión planea lanzar una asociación público-privada para apoyar la innovación destinada a eliminar la contaminación por PFAS y otras sustancias químicas. Se aplicará el principio de "quien contamina paga", lo que significa que la financiación pública se destinará únicamente a los lugares en los que no se haya podido identificar al responsable de la contaminación", añadió.

Las ONG y el Partido Verde Europeo afirman que la estrategia dista mucho de dar respuestas concretas a los complejos problemas que rodean la gestión del agua, y señalan la falta de requisitos legales claros y la incapacidad para abordar la contaminación en su origen..

"Los ecologistas piden una gestión estricta de los fertilizantes y los productos químicos. Por otro lado, la Comisión pide aumentar la eficiencia hídrica al menos un 10% de aquí a 2030, pero no fija objetivos vinculantes claros", dijo Amandine Hess.

Reconoce que el objetivo del 10% de eficiencia hídrica es "una buena intención modesta" y que los Estados miembros se están quedando rezagados en la aplicación de la legislación, hasta el punto de afirmar que "podríamos sancionar a los Estados miembros que no cumplan los objetivos".

"Vamos con retraso, no hemos visto grandes avances en los últimos 20 años. Por eso tenemos que avanzar más deprisa. Me gustaría que la Comisión fuera más rigurosa a este respecto en los próximos años, incluso en la nueva estrategia", declaró la eurodiputada Hildegard Bentele.

¡Mira aquí el vídeo!

Periodista: Isabel Marques da Silva

Producción de contenido: Pilar Montero López

Producción de vídeo: Zacharia Vigneron

Grafismo: Loredana Dumitru

Coordinación editorial: Ana Lázaro Bosch y Jeremy Fleming-Jones

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Puede la UE aplicar su nueva ley de libertad de prensa?

¿Resistirá la economía de la UE el acuerdo comercial con EE. UU.?

¿Convertirá la normativa a la UE en la potencia más fiable en cuanto a IA?