Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El cierre de Almaraz, a debate en la UE: "Pone en riesgo la seguridad energética de toda la Unión"

La central de Almaraz, vista desde lejos
La central de Almaraz, vista desde lejos Derechos de autor  Wikimedia Commons
Derechos de autor Wikimedia Commons
Por Cristian Caraballo
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Parlamento Europeo debate la continuidad de la central nuclear de Almaraz tras la defensa del alcalde de Fernando Sánchez, alcalde de Belvís de Monroy y presidente de la asociación Sí a Almaraz, Sí al Futuro. Defienden que la planta es clave para la descarbonización y la seguridad energética.

PUBLICIDAD

La plataforma ciudadana Sí a Almaraz, Sí al Futuro con su presidente Fernando Sánchez Castilla al frente, intervino este lunes ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para defender la permanencia de la central nuclear de Almaraz, cuyo cierre está programado para 2027. La petición, admitida a trámite, se mantendrá abierta para un seguimiento institucional posterior.

Sánchez Castilla destacó el papel estratégico de la energía nuclear en el actual contexto de crisis energética, agravado por la guerra en Ucrania, la dependencia del gas importado y el incremento de demandas eléctricas como los centros de datos. Según el representante, Almaraz, que genera energía limpia y estable, es esencial para garantizar la descarbonización y la seguridad del suministro en Europa.

"El cierre de Almaraz frenará el proceso de descarbonización y tensionará aún más las redes de suministro, diseñadas para grandes infraestructuras como las centrales nucleares", afirmó Sánchez. Además, subrayó que las previsiones iniciales sobre almacenamiento energético y la transición renovable, que sustentaban la decisión de cierre, no se han cumplido.

Fernando Sánchez Castilla, presidente de la plataforma ciudadana Sí a Almaraz, Sí al Futuro y alcalde de Belvís de Monroy.
Fernando Sánchez Castilla, presidente de la plataforma ciudadana Sí a Almaraz, Sí al Futuro y alcalde de Belvís de Monroy. Plataforma Sí a Almaraz, Sí al futuro.

Impacto en Extremadura y Europa

El cierre de Almaraz tendría consecuencias económicas y sociales devastadoras para la comarca extremeña del Campo Arañuelo, advirtió Sánchez. Se estima que la clausura afectaría directamente a 4.000 empleos y agravaría el problema de despoblación en la región. "¿Por qué empujar a los jóvenes a abandonar Extremadura, cuando actualmente la central les ofrece empleo de calidad?", cuestionó.

En el plano europeo, Sánchez recordó que Almaraz cubre el 7% de la demanda eléctrica nacional y evita la emisión de 6 millones de toneladas de CO2 anuales. "Ni en Extremadura, ni en España, ni en Europa sobra energía eléctrica descarbonizada. Sería irresponsable cerrar una central como esta", enfatizó.

Durante su intervención, Sánchez Castilla apeló a las instituciones comunitarias para involucrarse directamente en la continuidad de la central. "No es un problema local ni nacional, es un asunto europeo. El cierre de Almaraz afectará la seguridad energética de toda la Unión", aseguró.

España ya abogó por una prórroga

El Gobierno de España manifestó su disposición a tramitar una prórroga de tres años para la central nuclear de Almaraz, en la provincia extremeña de Cáceres, extendiendo su operación hasta 2030, siempre que las empresas propietarias (Iberdrola, Endesa y Naturgy) presenten formalmente la solicitud correspondiente, según comunicó en su día la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, al secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, de acuerdo con declaraciones de la portavoz del PSOE extremeño, Isabel Gil Rosiña.

Varios representantes empresariales de Extremadura y Madrid visitaron la central para mostrar su apoyo a su continuidad, subrayando la importancia de la energía nuclear para garantizar la estabilidad del suministro eléctrico y mantener precios razonables.

Sin embargo, la posible prórroga ha generado críticas por parte de Unidas por Extremadura y algunas organizaciones ecologistas que consideran que la planta requiere inversiones significativas para garantizar su seguridad. Han expresado su preocupación por una reciente parada no programada en el reactor de la Unidad I debido a un fallo en un transmisor.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Avanza la opción de prorrogar la central nuclear española de Almaraz

Gran preocupación en la central nuclear de Zaporiyia por la escalada

Así es la demolición de la central nuclear más antigua de Alemania