Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los 'lobbies' de la Defensa multiplican sus reuniones con los eurodiputados en el último año

La UE ha presionado a sus Estados miembros para que aumenten su gasto en Defensa.
La UE ha presionado a sus Estados miembros para que aumenten su gasto en Defensa. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Alessio Dell'Anna & Paula Soler & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Según Transparencia Internacional, los grupos de presión en consultorías o empresas armamentísticas han organizado 197 reuniones con representantes políticos desde las últimas elecciones europeas de 2024; más del doble que las registradas en los últimos cinco años.

PUBLICIDAD

Los esfuerzos de los 'lobbies' o grupos de presión en el sector de la Defensa se han disparado este último año en Bruselas, o al menos esa es la imagen que nos dejan las últimas cifras recogidas por Transparencia Internacional (TI) respecto a la Unión Europea.

Desde las pasadas elecciones de junio de 2024 hasta el 17 de junio de 2025, los 'lobbies', ya sean subcontratados a través de grupos de consultoría, mediante la mediación de asociaciones empresariales o directamente a través de empresas armamentísticas, han organizado un total de 197 reuniones con eurodiputados o sus equipos. Esto supone un aumento del 153% respecto a las 78 registradas en los últimos cinco años.

"La Defensa se ha convertido en una prioridad para la Unión Europea, lo que significa automáticamente que habrá muchos grupos de presión trabajando sobre esta cuestión, tanto en la Comisión Europea como, sin duda, en el Parlamento", declara a 'Euronews' Raphaël Kergueno, responsable de políticas de TI. Los eurodiputados alemanes fueron los que más participaron en las conversaciones sobre Defensa el año pasado, con 55 reuniones. Bulgaria ocupó el segundo lugar con 19, seguida de España con 15, Finlandia con 10, Italia y Dinamarca con 9 cada uno, la República Checa con 7, y Polonia y Letonia con 6.

Algunos 'lobbies' también han aumentado sustancialmente el presupuesto de sus departamentos especializados en políticas públicas, es decir, en negociar para obtener cambios legislativos favorables a sus intereses. RTX, fabricante estadounidense del sector aeroespacial y de Defensa, ha programado diez reuniones con miembros de las comisiones de Industria, Seguridad y Defensa.

La Asociación Europea de Industrias Aeroespaciales, de Seguridad y Defensa (ASD) también ha incrementado notablemente el número de reuniones con responsables políticos de la UE en la Eurocámara: en un año de legislatura ha celebrado 12 encuentros con eurodiputados; diez más que en todo el mandato anterior. ASD representa a 23 asociaciones nacionales y 26 grandes empresas europeas, entre ellas Airbus, Leonardo, Thales y Rheinmetall. En 2023, la asociación empleó a nueve lobistas a tiempo parcial y gastó entre 300.000 y 399.999 euros en actividades de presión ante las instituciones de la UE, según las últimas cifras disponibles en el Registro de Transparencia.

Otras grandes empresas de Defensa han seguido una tendencia similar: Airbus celebró seis reuniones el año pasado (cuatro más respecto al mandato anterior); y los fabricantes paneuropeos MBDA (Leonardo) y Fincantieri celebraron sus primeras reuniones en años, o al menos las primeras en ser notificadas y registradas.

Tras la guerra de Rusia y Ucrania, la UE ha instado a sus Estados miembros a aumentar el gasto en Defensa y abordar urgentemente lo que la actual Comisión y la OTAN consideran como carencias militares críticas. Planes de la Unión como el de Producción Industrial Europea para la Defensa (EDIP) y el de "Preparación para la Defensa 2030", dotado con 800.000 millones de euros, también pretenden impulsar la producción europea, creando fuertes incentivos para que estas empresas y asociaciones participen más en la elaboración de las políticas de Bruselas.

El giro del bloque hacia la seguridad y la Defensa también se refleja en el gasto en 'lobbies' de las grandes empresas armamentísticas. Las siete principales empresas de Defensa de la UE -Airbus, Leonardo, Thales, Rheinmetall, Naval Group, Saab y Safran- gastaron colectivamente hasta 5,5 millones de euros en 2023, lo que supone un aumento del 34% respecto al año anterior. Solamente Airbus se gastó casi dos millones de euros en influir en las instituciones de la UE en 2023, con 12 grupos de presión en nómina y 85 reuniones de alto nivel en la Comisión celebradas desde enero de 2023 hasta la fecha.

Sin embargo, estas cifras pueden no contar toda la historia, advierte Transparencia Internacional. "Todos los eurodiputados tienen que publicar sus reuniones con grupos de presión, pero cuando no lo hacen no hay sanciones ni consecuencias, así que realmente depende del Parlamento Europeo que todo el mundo publique estas reuniones", argumenta Kergueno.

En septiembre de 2023, el Parlamento actualizó sus normas para ampliar los requisitos de transparencia a todos los eurodiputados y sus asistentes. Esto significa que deben publicar los detalles de cada reunión programada con los grupos de presión. No obstante, también crea una laguna para las reuniones informales. "Es posible que algunas reuniones con lobistas no se divulguen de forma proactiva, pero eso tiene más que ver con las normas aplicables a los eurodiputados que con las propias empresas", dice Kergueno.

Hasta 90 eurodiputados -la mayoría de grupos de extrema derecha como Europa de las Naciones Soberanas y los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR)- no han declarado ni una sola reunión desde el inicio de su mandato en junio del año pasado.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Gran presencia en la COP29 de grupos de presión de combustibles fósiles de toda la UE

Amazon invierte 5 millones de euros en grupos de presión en la UE, casi el doble de lo que declaraba

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino