Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Emmanuel Macron se reúne con el jefe del OIEA, Rafael Grossi, en el Palacio del Elíseo tras regresar de la cumbre de la OTAN

El presidente francés, Emmanuel Macron, se reúne con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, en el Palacio del Elíseo, miércoles 25 de junio de 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se reúne con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, en el Palacio del Elíseo, miércoles 25 de junio de 2025. Derechos de autor  Yoan Valat/AP
Derechos de autor Yoan Valat/AP
Por Malek Fouda
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Macron afirma que es urgente que el organismo de control nuclear de la ONU reanude su misión después de que Irán decidiera suspender su cooperación con la agencia, mientras se reunía con el jefe del OIEA, Rafael Grossi, en París a su regreso de la cumbre de la OTAN en La Haya.

PUBLICIDAD

El jefe del organismo de vigilancia nuclear de las Naciones Unidas visitó el miércoles el Palacio del Elíseo de la capital francesa, París, para reunirse con el presidente Emmanuel Macron. El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, y Macron no se dirigieron a los medios de comunicación dentro de la sala de reuniones.

La reunión se produce después de que Macron asistiera a la cumbre anual de líderes de la OTAN, que este año se celebra en La Haya, en la que los 32 jefes de Estado de la alianza respaldaron una propuesta para aumentar el gasto en Defensa del 2% del PIB al 5% de aquí a 2035.

La cumbre se celebró en un contexto de crisis mundial, en el que la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, que dura ya más de tres años, sigue haciendo estragos y las tensiones en Oriente Próximo continúan disparándose. Pocos días antes de la cumbre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un alto el fuego entre Israel e Irán que ponía fin a 12 días de ataques aéreos transfronterizos.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, llega a una reunión con el presidente Emmanuel Macron
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, llega a una reunión con el presidente Emmanuel Macron Michel Euler/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.

Israel inició la guerra con Irán al lanzar una ofensiva sorpresa, denominada "Operación León Naciente", en la que atacó una serie de objetivos militares iraníes y, lo que es más importante, trató de desmantelar su programa nuclear.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que Teherán, cuyo programa nuclear ha avanzado rápidamente en los últimos años, sería capaz de desarrollar una cabeza nuclear en un "plazo muy breve", y añadió que el país posee una alarmante reserva de uranio altamente enriquecido.

Las tensiones se dispararon después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que Washington había atacado directamente las instalaciones nucleares de Irán el 21 de junio. Trump afirmó haber "borrado" el proyecto nuclear de Teherán con una serie de ataques contra sus tres instalaciones principales de Fordow, Natanz e Isfahan.

El 47º presidente de EE.UU. dijo que Washington llevó a cabo una operación precisa en la que participaron sus bombarderos furtivos B-2 de alto nivel, que descargaron catorce de las poderosas bombas destructoras de EE.UU. de 30.000 libras (13.600 kg).

Sin embargo, un informe publicado el martes por la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos sugería que los ataques de Washington sólo habían supuesto un pequeño revés para el programa nuclear iraní, añadiendo que Irán podría reconstruirlo por completo en cuestión de meses. La Casa Blanca ha tachado el informe de "rotundamente erróneo" y ha subrayado que sus conclusiones son un "claro intento de degradar a (el presidente) Trump".

En la cumbre, Macron dijo a los periodistas que discutiría con Grossi durante la reunión su evaluación de los daños en las instalaciones nucleares de Irán, tras los ataques de Estados Unidos e Israel.

En un post en X, el presidente francés reiteró el compromiso de París con el organismo de control nuclear de la ONU, al tiempo que instó a Irán a permitir que el OIEA reanude su misión en el país. El Parlamento iraní había aprobado recientemente un proyecto de ley para suspender toda cooperación con el organismo.

También se habló de cómo reforzar el cumplimiento de las normas internacionales de no proliferación. Grossi agradeció al líder francés su continuo apoyo en un post en X después de que Macron reafirmara su apoyo al OIEA en sus esfuerzos por garantizar la seguridad nuclear en todo el mundo.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El OIEA, organismo de control nuclear, convoca una reunión de crisis por los ataques de EE.UU. a Irán

El ataque israelí al reactor de Arak ha dañado el proyecto nuclear más sensible de Irán, según OIEA

Un hombre de 70 intenta suicidarse en Milán y acaba matando a una mujer de 83 años