Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los líderes de la UE dejan aparcada la asociación con Israel pese a las presiones para actuar

De izquierda a derecha, el Primer Ministro polaco, Donald Tusk, el Presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se dirigen a los medios de comunicación en una rueda de prensa celebrada en Bruselas.
De izquierda a derecha, el Primer Ministro polaco, Donald Tusk, el Presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se dirigen a los medios de comunicación en una rueda de prensa celebrada en Bruselas. Derechos de autor  AP/AP Photo AP
Derechos de autor AP/AP Photo
Por Maïa de La Baume
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

A pesar de un informe en el que se afirma que existen indicios de que Israel ha incumplido sus obligaciones en materia de derechos humanos en la guerra que está librando en Gaza, los líderes europeos sólo pudieron acordar en la cumbre del Consejo celebrada el jueves continuar las conversaciones.

PUBLICIDAD

La mayoría de los países de la UE ordenaron la revisión del acuerdo del bloque con Israel por su guerra contra Gaza, pero no se ponen de acuerdo sobre qué hacer con él. Durante el almuerzo del jueves, celebrado en estricta discreción y con los teléfonos móviles fuera de la sala, los 27 líderes de la UE analizaron detenidamente la revisión de ocho páginas en la que se enumeran las violaciones de los derechos humanos cometidas por Israel, entre ellas el bloqueo de la ayuda humanitaria, los ataques militares contra hospitales y el desplazamiento forzoso de la población palestina.

Pero a pesar de que una mayoría de 17 países pidió la revisión en mayo, los líderes concluyeron sólo "continuar las discusiones sobre un seguimiento... teniendo en cuenta la evolución de la situación sobre el terreno".

En opinión de un diplomático, se trata de una "buena señal" de que la UE "es sensible a la difícil situación palestina", ya que dará a Kaja Kallas, el máximo responsable diplomático de la UE, espacio para dialogar con Israel y trabajar con la Comisión Europea, a fin de estudiar nuevas opciones de actuación si la situación sobre el terreno no mejora. Con el reciente alto el fuego de Israel con Irán, algunos sostienen que romper los lazos políticos y comerciales con Tel Aviv no tendría sentido.

Para otros, es otra señal de la débil respuesta europea a la actual crisis en Oriente Medio. Las divisiones entre los Estados miembros sobre cómo abordar la guerra de Israel contra Gaza y la catástrofe humanitaria son tan profundas que la mayoría de los países prefieren dejar que Kallas decida qué hacer a continuación. Algunos advierten también de que cualquier medida comercial con Israel requerirá una mayoría cualificada difícil de encontrar en el colegio de comisarios de la Comisión Europea.

"Defiendo que la UE debe suspender el acuerdo de asociación entre Europa e Israel, como medida proporcional a la catástrofe humanitaria (...) en Palestina", dijo el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a los periodistas en una rueda de prensa posterior a la cumbre del Consejo. "Desde el punto de vista político y moral, tenemos la obligación, el deber moral de salvar vidas en Gaza", afirmó.

Las conclusiones del jueves sobre Israel se produjeron a pesar de las presiones de España, pero también de Irlanda y Eslovenia, cuyos líderes habían pedido a la UE antes de la cumbre del Consejo que tomara medidas concretas para condenar las violaciones de Tel Aviv en Gaza.

El Taoiseach irlandés, Micheál Martin, afirmó que el "grado de carnicería y destrucción", así como de "muerte y lesiones de niños" en Gaza, requiere respuestas humanitarias y políticas "contundentes" por parte de la UE. Martin consideró "incomprensible" que Europa no encuentre la manera de "presionar a Israel para que detenga esta guerra en Gaza".

Tras el Consejo, el canciller alemán Friedrich Merz dijo que el Consejo había compartido la preocupación por la situación humanitaria en Gaza y había estudiado cómo -con Estados Unidos- la UE podría presionar a Israel para lograr un alto el fuego. El presidente francés, Emmanuel Macron, también pidió un alto el fuego inmediato.

Israel ha mantenido hasta ahora su bloqueo humanitario en Gaza para presionar a Hamás para que libere a sus rehenes restantes. El miércoles, el Ejército israelí mató al menos a 45 palestinos, entre ellos algunos que habían buscado ayuda, según el Ministerio de Sanidad dirigido por Hamás. Al mismo tiempo, el Ejército israelí anunció la muerte de siete soldados en un atentado reivindicado por Hamás.

La guerra se ha saldado hasta ahora con más de 56.000 palestinos muertos y más de 131.000 heridos, según Associated Press citando al Ministerio de Sanidad dirigido por Hamás. El jueves, el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Bengvir, pidió a X un "cese total" de la ayuda humanitaria en Gaza, ya que la actual es una "verdadera vergüenza".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La defensora del Pueblo revela un aumento de las quejas contra la Comisión Europea

Tel Aviv carga contra Sánchez por intentar frenar el acuerdo económico UE-Israel

Jamenei proclama la "victoria" de Irán sobre Israel en su primera aparición pública desde el acuerdo de alto el fuego