Irlanda y Eslovaquia se unen a España para presionar al resto de Estados miembros y que se coarte parcial o totalmente el acuerdo de asociación entre el bloque e Israel, después de que un informe del Servicio Europeo de Acción Exterior confirmase la violación de derechos humanos en Gaza.
La reciente propuesta del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de suspender el acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel (a la que se han sumado Eslovenia e Irlanda) ha provocado nuevas críticas por parte de la Embajada de Israel en España, la cual mantiene unas relaciones convulsas con el Ejecutivo por sus críticas a las acciones militares de Tel Aviv en Gaza.
El Gobierno hispano está presionando para que la UE suspenda su acuerdo de asociación con Israel tras la publicación del informe del Servicio Europeo de Acción Exterior que reconoce la violación de los derechos humanos en la Franja. En un comunicado publicado este jueves en la red social X, la delegación diplomática ha calificado la postura del Ejecutivo español de "moralmente indefendible" y asegura de que coloca a España "en el lado equivocado de la historia".
El mensaje se produce tras las declaraciones realizadas por Sánchez a su llegada al Consejo Europeo (EUCO) este jueves. Allí ha anunciado, junto a Eslovenia y a Irlanda, que instará al resto de líderes europeos a congelar el acuerdo con Israel. Es previsible que otros países que firmaron la petición del informe del SEAE, como Bélgica, se sumen a esta presión. El informe fue realizado a petición de Países Bajos, a la cual se sumaron Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia, además de las mencionadas Bélgica y España.
Desde la Embajada israelí se acusa al Gobierno español de "demonizar" a Israel y de alinearse con posturas "extremas" y "cada vez más aisladas" dentro de la Unión Europea en lo relativo a Oriente Medio.
Tras los comentarios de los representantes israelíes, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha convocado al encargado de negocios de la Embajada por su "inaceptable comunicado sobre el Gobierno de España".
Una serie de conflictos diplomáticos
La Embajada israelí denuncia además la ausencia de condena por parte del Ejecutivo español frente a los ataques iraníes sobre la población civil de Israel. El Ministerio de Asuntos Exteriores sí publicó un comunicado condenando el bombardeo de Irán sobre la base militar de Estados Unidos en Qatar, donde no hubo fallecidos.
La nota diplomática de Tel Aviv concluye criticando con dureza el respaldo de España a un posible embargo de armas contra Israel: "Seamos claros: Israel, un país democrático que se enfrenta a amenazas existenciales en múltiples frentes, tiene el derecho -y el deber- de defender a sus ciudadanos", subraya el comunicado.
Este nuevo episodio de fricción entre Madrid y Tel Aviv se suma a una serie de desencuentros recientes sobre la guerra en Gaza y la posición del Gobierno español en el conflicto entre Israel y Hamás.