Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Euroverify: Qué dice la OMS sobre la píldora anticonceptiva y el cáncer frente a los bulos de TikTok

Una foto muestra una dosis de un mes de píldoras anticonceptivas hormonales
Una foto muestra una dosis de un mes de píldoras anticonceptivas hormonales Derechos de autor  Rich Pedroncelli/Copyright 2016 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Rich Pedroncelli/Copyright 2016 The AP. All rights reserved.
Por Mared Gwyn Jones
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Usuarios de TikTok están inundando la red social con afirmaciones de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado la píldora como "carcinógeno de clase 1". Sin embargo, la realidad es mucho más compleja. Se lo explicamos:

PUBLICIDAD

Las afirmaciones virales de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) "acaba de clasificar la píldora como carcinógeno de Grupo 1" están inundando la red social china TikTok.

"La píldora acaba de ser clasificada como carcinógeno de nivel 1. Como el tabaco. Como el alcohol. Como las drogas", afirma un TikToker, provocando la alarma entre los usuarios de la plataforma. Otros instan a sus seguidores a dejar de tomar la píldora por completo.

Euroverify ha investigado estas afirmaciones y ha descubierto que, aunque la agencia especializada en cáncer de la OMS sí considera cancerígenos para el ser humano algunos tipos de píldoras anticonceptivas, la realidad de esta afirmación está mucho más matizada.

Algunas píldoras anticonceptivas figuran como carcinógenas desde 2005

No es cierto que la OMS haya clasificado recientemente la píldora como cancerígena, como han afirmado usuarios de TikTok. De hecho, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) -la agencia de la OMS contra el cáncer con sede en Francia- ha incluido ciertas píldoras anticonceptivas en su lista de sustancias "carcinógenas para el ser humano" desde 2005.

Esa lista, conocida como Grupo 1, incluye sustancias para las que existen "pruebas suficientes de carcinogenicidad" basadas en estudios en los que "el azar, los sesgos y los factores de confusión se descartaron con una confianza razonable".

Existen dos tipos principales de píldora anticonceptiva hormonal: la píldora combinada, que contiene las hormonas estrógeno y progestágeno, y la minipíldora, que sólo contiene progestágeno. Sólo la píldora combinada está incluida en el llamado Grupo 1 de la OMS, lo que significa que hay pruebas suficientes de que puede causar cáncer en humanos.

Ambas píldoras aumentan el riesgo de cáncer de mama en las mujeres

La minipíldora está clasificada actualmente en el grupo 2B de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, lo que significa que se considera "posiblemente cancerígena para el ser humano". Sin embargo, varios estudios han descubierto que ambas píldoras aumentan ligeramente el riesgo de cáncer de mama en las mujeres.

Por ejemplo, un estudio realizado en 2023 por la Unidad de Epidemiología del Cáncer de la Universidad de Oxford descubrió que cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, y estimó que el uso de la minipíldora se asocia con "un 20-30% más de riesgo de cáncer de mama".

Pero también hay datos que sugieren que la píldora anticonceptiva puede reducir el riesgo de otros tipos de cáncer, como el de endometrio, colorrectal e intestino. Esto significa que la relación entre el cáncer y la píldora anticonceptiva es mucho más compleja de lo que parece.

La píldora no se considera tan cancerígena como el alcohol, el tabaco y el amianto

Hemos detectado varios vídeos de TikTok publicados en las últimas semanas en los que se afirma que la OMS considera la píldora anticonceptiva tan cancerígena para el ser humano como el alcohol, el tabaco y el amianto. Esta afirmación es engañosa.

El grupo 1 de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer incluye todas las sustancias de las que existen pruebas suficientes de carcinogenicidad en humanos, como el alcohol, el tabaco y el amianto, así como las carnes procesadas, la radiación solar y ciertos virus como los de la hepatitis B y C.

Pero esto no significa en modo alguno que todas las sustancias de la lista conlleven el mismo nivel de riesgo, sino que hay suficientes pruebas científicas que respaldan la afirmación de que todas son cancerígenas para el ser humano. El CIIC no clasifica las sustancias según su nivel de carcinogenicidad, sino según la solidez de las pruebas científicas que respaldan su relación con un mayor riesgo de cáncer.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La contaminación atmosférica aumenta el riesgo de tumores cerebrales, según un estudio

Batalla de sentencias legales en torno a la píldora abortiva en Estados Unidos

Euroverify: La muerte de varios candidatos de ultraderecha del partido AfD desata sospechas