Se espera que la prueba, que se basa en esta hormona clave para la fertilidad, se extienda por toda Europa este año. Su tasa de eficacia, no obstante, sigue siendo más baja que la de los preservativos u otros métodos anticonceptivos.
Un nuevo test de saliva casero parece ser tan eficaz como las píldoras anticonceptivas para prevenir el embarazo, según la empresa que lo patenta, y pronto podría extenderse por toda Europa, según ha podido saber 'Euronews Health'.
El dispositivo de Inne, una compañía tecnológica berlinesa centrada en la salud sexual femenina, existe desde hace años como herramienta de control de la fertilidad y está diseñado para ayudar a las mujeres a aumentar sus probabilidades de embarazo. Se llama Minilab y funciona haciendo un seguimiento de la progesterona de las usuarias, la hormona sexual que interviene en la fertilidad, a través de los cambios diarios de su saliva.
Ahora, Minilab también podría utilizarse para prevenir el embarazo, después de que un pequeño estudio demuestre que el dispositivo es eficaz en un 92%, casi al mismo nivel que las píldoras anticonceptivas pero sin ninguno de sus efectos secundarios. "La progesterona puede utilizarse para la concepción o la anticoncepción", declara en exclusiva a 'Euronews Health' Eirini Rapti, directora ejecutiva y fundadora de Inne.
En el mercado no existía ningún análisis fiable de saliva, así que Rapti y su equipo decidieron crearlo ellos mismos. El Organismo Nacional de Normalización de Reino Unido (NSB, por sus siglas en inglés), que examina a los fabricantes de dispositivos médicos en Europa, certificó este mes el Minilab de Inne, lo que significa que ya puede venderse como dispositivo anticonceptivo y de seguimiento de la fertilidad en este país. Inne tiene previsto introducir el dispositivo en la Unión Europea en septiembre.
El dispositivo forma parte de una nueva oleada de aplicaciones para la salud femenina que han cobrado fuerza en los últimos años. Competidores como Natural Cycles -que en 2017 se convirtió en la primera aplicación anticonceptiva certificada de la UE- se basan en lecturas de temperatura para realizar un seguimiento de los niveles hormonales. Pero Rapi afirma que la saliva, como "dato biológico puro y duro", es más precisa porque no se ve afectada, por ejemplo, por la fiebre o el sudor. Mientras tanto, los análisis de sangre se consideran el patrón oro para el seguimiento hormonal, pero algunas investigaciones indican que la saliva podría ser una alternativa prometedora porque es más barata, más rápida y puede hacerse fácilmente en casa.
El dispositivo Minilab es bastante fácil de usar. Aproximadamente a la misma hora cada día, la usuaria escupe en una tira reactiva y la inserta en un pequeño dispositivo que mide su progesterona. Esos datos se introducen en una aplicación que aprende de sus fluctuaciones hormonales a lo largo del tiempo. Esto le permite identificar su ventana fértil, es decir, los (aproximadamente) seis días al mes en los que hay más probabilidades de quedarse embarazada. "Se trata de una tecnología similar a las pruebas COVID con anticuerpos o las pruebas de embarazo", explica Rapti.
El estudio que respalda la prueba no está validado por publicaciones científicas y tiene una muestra muy pequeña
En el estudio de la empresa, más de 200 mujeres alemanas utilizaron el Minilab durante seis meses. Se les aconsejó que no mantuvieran relaciones sexuales sin protección los días que la aplicación indicaba que eran fértiles, y se les pidió que registraran su actividad sexual. Once mujeres se quedaron embarazadas, pero dos fueron excluidas del análisis por infringir las directrices del estudio. Según Rapti, otras mantuvieron relaciones sexuales sin protección en días que la aplicación consideraba de alto riesgo de embarazo. "No hubo ningún caso en el que nuestro sistema indicara un día de ovulación o un día fértil erróneos", explicó Rapti.
Los resultados se traducen en una tasa de eficacia del 92%, lo que significa que si 100 mujeres utilizaran el Minilab como anticonceptivo durante un año, ocho podrían quedarse embarazadas. Aún sigue siendo una tasa más baja que la de los preservativos, que según la Organización Mundial de la Salud es del 98% en profilácticos masculinos y del 95 en femeninos. Los dispositivos intrauterinos (DIU) no hormonales ascienden al 99%.
Cabe destacar que el estudio, que aún no se ha publicado en una revista académica revisada por expertos, no incluyó un grupo de control o comparación, por lo que Inne no puede demostrar definitivamente que el dispositivo haya evitado los embarazos de su pequeña muestra. Si resultados se mantuviesen durante periodos de tiempo más largos y con grupos de personas más numerosos, Minilab sería igual de eficaz que Natural Cycles, el único anticonceptivo basado en una aplicación que existe en el mercado europeo.
¿Quién puede utilizar la aplicación?
De momento, nadie, hasta que no haya una aprobación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos y se hayan hecho revisiones científicas más amplias. El método tampoco es para todo el mundo. Según la empresa, las mujeres que tengan ciclos menstruales irregulares o hayan estado embarazadas o en periodo de lactancia en los últimos tres meses no deben utilizar Minilab.
Las mujeres interesadas en cambiar de anticonceptivo hormonal -como las píldoras anticonceptivas o determinados DIU- deben esperar al menos dos meses antes de empezar a utilizar Minilab para que sus hormonas vuelvan a sus niveles naturales.