Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La contaminación atmosférica aumenta el riesgo de tumores cerebrales, según un estudio

Coches parados en el tráfico.
Coches parados en el tráfico. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Gabriela Galvin
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Un estudio en Dinamarca con cuatro millones de adultos sugiere que la exposición prolongada a partículas ultrafinas, como las del tráfico y el gasóleo, puede aumentar el riesgo de meningioma, un tumor cerebral generalmente benigno pero potencialmente incapacitante.

PUBLICIDAD

Las personas expuestas a niveles más altos de contaminación atmosférica parecen más propensas a desarrollar un tipo de tumor cerebral que no suele causar cáncer, pero que puede dar lugar a otros problemas de salud, según un nuevo estudio.

Los meningiomas son el tipo más frecuente de tumor cerebral primario, y crecen tan lentamente que pueden pasar años hasta que se detectan. Se originan en las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Sólo en raras ocasiones son cancerosos, pero los meningiomas pueden causar otras discapacidades al afectar al tejido cerebral, los nervios o los vasos sanguineos cercanos.

Para el estudio, los investigadores hicieron un seguimiento de casi cuatro millones de adultos en Dinamarca durante un periodo de 21 años. Alrededor de 16.600 personas desarrollaron tumores del sistema nervioso central, entre ellas unas 4.600 que desarrollaron meningiomas.

A continuación, los investigadores calcularon sus niveles de exposición a distintos tipos de contaminación atmosférica, por ejemplo las emisiones del tráfico y la contaminación por gasóleo, a lo largo de una década. Según el análisis, las personas más expuestas a la contaminación atmosférica presentaban un mayor riesgo de meningioma, pero no existía una relación estrecha entre la contaminación atmosférica y los tumores cerebrales más agresivos, como los gliomas.

Los mayores riesgos procedían de las partículas ultrafinas de los tubos de escape, el humo y las emisiones. El estudio no prueba que la contaminación atmosférica cause meningiomas, sino sólo que existe una relación entre ambos. Pero se suma al creciente número de pruebas de que la contaminación atmosférica es perjudicial para la salud. Otras investigaciones han demostrado que las partículas ultrafinas pueden atravesar la barrera hematoencefálica y dañar el tejido cerebral.

Los resultados arrojan nueva luz sobre los meningiomas

"Aunque la investigación sobre los efectos de las partículas ultrafinas en la salud está aún en sus primeras fases, estos resultados apuntan a una posible relación entre la exposición a partículas ultrafinas relacionadas con el tráfico y la aparición de meningiomas", declaró en un comunicado Ulla Hvidtfeldt, una de las autoras del estudio y científica del Instituto Danés del Cáncer.

Demuestra que "la contaminación atmosférica puede afectar al cerebro, no sólo al corazón y los pulmones", añadió Hvidtfeldt. El estudio se publicó en 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología. Los hallazgos también arrojan nueva luz sobre los meningiomas, dado que los científicos no saben exactamente qué los causa. Otros riesgos son la radiación, sobre todo en la infancia, y una enfermedad genética llamada Neurofibromatosis tipo 2.

El estudio tiene algunas limitaciones, sobre todo que los investigadores calcularon la exposición de las personas a la contaminación atmosférica basándose en la calidad del aire exterior de sus barrios. No se tuvo en cuenta la posible exposición al aire sucio en el trabajo ni el tiempo que pasaban en espacios cerrados.

"Se necesita más investigación para confirmar estos resultados, pero si limpiar nuestro aire puede ayudar a reducir el riesgo de tumores cerebrales, eso podría marcar una diferencia real para la salud pública", dijo Hvidtfeldt.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El virus de la enfermedad del beso multiplica por 5 el riesgo de cáncer

Euroverify: Qué dice la OMS sobre la píldora anticonceptiva y el cáncer frente a los bulos de TikTok

Médicos franceses alertan del riesgo de cáncer por cadmio en alimentos como pan, patatas y cereales