India tiene seis de las nueve ciudades más contaminadas del mundo, según un nuevo informe.
La mayor parte de la población mundial respira un aire contaminado y sólo el 17% de las ciudades cumplen las directrices sobre la contaminación atmosférica. La empresa suiza IQAir analizó los datos de 40.000 estaciones de control de la calidad del aire en 138 países y descubrió que Chad, Congo, Bangladesh, Pakistán e India tenían el aire más sucio. En India se encontraban seis de las nueve ciudades más contaminadas, siendo la ciudad industrial de Byrnihat, en el noreste del país, la peor.
Los expertos señalaron que la contaminación atmosférica real podría ser mucho mayor, ya que muchas partes del mundo carecen de la vigilancia necesaria para obtener datos más precisos. En África, por ejemplo, sólo hay una estación de control por cada 3,7 millones de habitantes. Según el informe, se están instalando más monitores de calidad del aire para contrarrestar este problema.
Este año, los autores del informe han podido incorporar datos de 8.954 nuevas ubicaciones y unos 1.000 nuevos monitores como resultado de los esfuerzos por controlar mejor la contaminación atmosférica. Pero la semana pasada, el seguimiento de los datos sobre contaminación atmosférica sufrió un duro golpe cuando el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que dejaría de hacer públicos los datos de sus embajadas y consulados en todo el mundo.
Efectos del aire contaminado sobre la salud
Respirar aire contaminado durante mucho tiempo puede provocar enfermedades respiratorias, Alzhéimer y cáncer, según Fatimah Ahamad, científica jefe y experta en contaminación atmosférica del Centro Sunway para la Salud Planetaria, con sede en Malasia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que la contaminación atmosférica mata a unos 7 millones de personas al año. Ahamad afirmó que queda mucho por hacer para reducir los niveles de contaminación atmosférica. La OMS había constatado anteriormente que el 99% de la población mundial vive en lugares que no cumplen los niveles recomendados de calidad del aire. "Si no tienes agua, puedes decirle a la gente que espere media hora al día y el agua llegará. Pero si tienes mal aire, no puedes decirle a la gente que deje de respirar", afirmó.
Varias ciudades como Pekín, Seúl (Corea del Sur) y Rybnik (Polonia) han conseguido mejorar la calidad del aire gracias a una normativa más estricta sobre la contaminación procedente de vehículos, centrales eléctricas e industria. También han promovido energías más limpias y han invertido en el transporte público.
Otro esfuerzo notable para frenar la grave contaminación atmosférica fue el acuerdo de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático sobre la contaminación transfronteriza por bruma. "Estas son las cinco ciudades principales que tienen una buena calidad del aire", señala IQAir en X.
La contaminación y la crisis climática "son dos caras de la misma moneda"
"La justicia ambiental implica mucho más que simplemente reducir la contaminación; implica garantizar un acceso equitativo al aire limpio y a un medio ambiente saludable para todos", publicaba IQAir en la red X. Aunque hasta ahora ha tenido un éxito limitado, 10 países de la región se comprometieron a colaborar para vigilar y frenar la contaminación provocada por los grandes incendios forestales, habituales en la región durante las estaciones secas.
Shweta Narayan, responsable de la campaña de la Alianza Mundial por el Clima y la Salud, afirmó que muchas de las regiones con mayor contaminación atmosférica son también lugares donde se emiten gases de efecto invernadero a través de la combustión de carbón, petróleo y gas.
Reducir las emisiones que calientan el planeta para frenar su calentamiento también puede mejorar la calidad del aire, afirmó. La contaminación atmosférica y la crisis climática "son dos caras de la misma moneda", afirmó.