Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Ola de calor en Europa: muere un niño de 2 años en el interior de un coche en Tarragona

Un termómetro marca una temperatura de 43ºC frente a una farmacia en el centro de Roma, 11 de julio de 2024.
Un termómetro marca una temperatura de 43ºC frente a una farmacia en el centro de Roma, 11 de julio de 2024. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Evelyn Ann-Marie Dom
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Portugal, España, Francia e Italia son algunos de los países más afectados por la ola de calor. Un niño de dos años ha muerto en el interior de un coche en Tarragona. El equipo del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) acudió rápidamente al lugar y trató de reanimar sin éxito al niño.

PUBLICIDAD

Una fuerte ola de calor azota a Europa en los últimos días, provocando alertas por calor generalizadas en muchos países del continente. Portugal, España, Francia e Italia fueron algunos de los países más afectados, con temperaturas que superaron los 40 grados centígrados.

Según un informe de 2024 del Servicio de Cambio Climático Copernicus, Europa es el continente con el aumento de temperaturas más rápido de la Tierra, ya que se ha calentado el doble que la media mundial desde los años ochenta.

España

En Tarragona, ha muerto un niño de dos años en el interior de un coche. Según fuentes policiales, las primeras hipótesis apuntan a un posible golpe de calor como causa de la muerte, en un mes que ya se perfila como uno de los más cálidos de la historia en España.

El trágico suceso ha ocurrido a las 15:06, momento en el que los Bomberos de la Generalitat habían trasladado una dotación para sacar al menor del vehículo, y al llegar su padre ya lo había llevado a una zona más fresca con aire acondicionado. El equipo del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) acudió rápidamente al lugar y trató de reanimar al niño, aunque los intentos resultaron infructuosos.

Barcelona registró su mes de junio más caluroso en cien años, desde 1914, según informó el martes el servicio meteorológico nacional español. El Observatorio Fabra, situado en una colina desde la que se domina la ciudad, registró una temperatura media de 26ºC.

Esta ola de calor ha superado la anterior media más cálida de junio en 2003, que se situó en 25,6ºC. Aunque España no es ajena a las temperaturas elevadas, Barcelona suele librarse debido a su situación entre las colinas y el Mediterráneo.

Los nadadores se refrescan en el agua en una playa en un día caluroso en Barcelona, ​​España, el sábado 28 de junio de 2025.
Los nadadores se refrescan en el agua en una playa en un día caluroso en Barcelona, ​​España, el sábado 28 de junio de 2025. AP Photo/Emilio Morenatti

En Zaragoza y Bilbao, las temperaturas superaron en nueve grados la media estacional. Y la provincia meridional de Huelva registró el sábado una temperatura récord de 46ºC. La media nacional del domingo, de 28ºC, estableció un nuevo récord de temperatura para ese día desde 1950. Se espera que las temperaturas se mantengan altas hasta el jueves, según el servicio meteorológico nacional.

Portugal

Se prevé que las temperaturas alcancen los 43ºC, lo que ha llevado a las autoridades a emitir una alerta roja por calor para siete de los 18 distritos. En estos siete distritos se registraron las temperaturas máximas más altas de la historia del país en junio. La ciudad de Mora, al oeste de Lisboa, registró el domingo una temperatura récord de 46,6ºC. El récord anterior era de 44,9 en 2017.

Mientras el Portugal continental luchaba contra una ola de calor, una rara nube de rollo sorprendió a muchos bañistas cuando la densa nube parecida a un tsunami golpeó varias playas a lo largo de la costa portuguesa el domingo.

Portugal parece haber pasado lo peor, con temperaturas que vuelven a estabilizarse. Se preveía que Lisboa alcanzara los 33ºC, una temperatura normal para esta época del año. Sin embargo, algunas zonas del interior aún podrían registrar máximas de 43ºC.

Francia

También en Francia, la agencia meteorológica nacional Météo-France puso 16 departamentos en alerta roja máxima y otros 68 en alerta naranja, según informó el martes el primer ministro, François Bayrou. La región de París, en particular, fue una de las más afectadas.

"Estamos siguiendo los riesgos y las precauciones que se están tomando", dijo Bayrou. "Afortunadamente, Météo-France nos dice que la situación puede mejorar en los próximos días". Debido a la falta de lluvias en junio y a las altas temperaturas del mes, la agencia meteorológica también ha advertido de un mayor riesgo de incendios forestales.

Un hombre se refresca las manos el lunes 30 de junio de 2025 en el paseo marítimo de San Juan de Luz, en el suroeste de Francia.
Un hombre se refresca las manos el lunes 30 de junio de 2025 en el paseo marítimo de San Juan de Luz, en el suroeste de Francia. AP Photo/Nicolas Mollo

Se espera que las temperaturas sigan subiendo el martes. Más de 1.300 escuelas permanecerán parcial o totalmente cerradas, según el Ministerio de Educación. La cima del famoso monumento de la ciudad, la Torre Eiffel, permanecerá cerrada hasta el jueves. Se ha pedido a los visitantes con entradas que pospongan sus visitas.

Los veranos extremos serán más probables y frecuentes en el futuro, advirtieron los expertos en clima. Según sus investigaciones, Francia podría ser hasta 4 grados Celsius más cálida en 2100, con temperaturas superiores a 40 grados Celsius y posibles picos de calor de 50ºC cada año.

Italia

Diecisiete de las 27 principales ciudades italianas estaban sufriendo una ola de calor, según el Ministerio de Sanidad del país del sur de Europa. En una ciudad cercana a Bolonia, un hombre de 46 años murió tras desplomarse mientras repavimentaba el aparcamiento de un colegio, informó la cadena pública RAI. Todavía se está realizando la autopsia, pero se sospecha que el calor fue la causa del colapso.

Esta imagen, disponible el martes 1 de julio de 2025 por los bomberos italianos, muestra un deslizamiento de tierra que afectó una carretera en el área de Bardonecchia, Italia
Esta imagen, disponible el martes 1 de julio de 2025 por los bomberos italianos, muestra un deslizamiento de tierra que afectó una carretera en el área de Bardonecchia, Italia Vigili del Fuoco/Vigili del Fuoco

Mientras tanto, el norte de Italia se vio afectado por lluvias torrenciales el lunes, y partes de Bardonecchia, cerca de Turín, quedaron cubiertas de lodo, y los corrimientos de tierra afectaron a las carreteras tras el desbordamiento del río Frejus.

Según informes recientes, Roma, la capital de Italia, donde las temperaturas se mantienen por encima de los 35ºC desde hace semanas, es una de las zonas del país más afectadas por el aumento de las temperaturas en los últimos 50 años.

Bélgica

En Bélgica, muchos trenes han sido cancelados de lunes a miércoles, según la página web del operador ferroviario SNCB. Alrededor de 20 trenes P, que normalmente sólo circulan en hora punta hacia y desde Bruselas, fueron cancelados para evitar el sobrecalentamiento de las líneas aéreas. Se enviaron equipos adicionales en caso de avería de los trenes.

Los operadores ferroviarios advirtieron a los pasajeros que evitaran coger el tren en hora punta o que trabajaran desde casa, si era posible, y que llevaran suficiente agua. Se habilitaron fuentes de agua gratuitas en las principales estaciones.

"Con este tipo de ola de calor y condiciones meteorológicas extremas, no se puede descartar una avería en el material ferroviario. Es cierto que puede haber problemas con las catenarias, con los raíles que pueden hincharse (...) también puede haber problemas con el aire acondicionado", dijo el portavoz de SNCB, Vincent Bayer. "El objetivo es evitarlo y hacer todo lo posible para que el viaje sea lo más cómodo y seguro posible".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Aumentan en un 42% las muertes laborales relacionadas con el calor en la UE

Las alertas rojas por calor extremo se extienden por toda Europa

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas