El lunes 7 de julio, los ministros de Finanzas de la zona euro tienen previsto elegir a su nuevo presidente. ¿Quiénes son los candidatos y qué propuestas presentan?
Irlanda, Lituania y España se disputan el lunes el liderazgo del Eurogrupo, que preside las reuniones mensuales de los 20 ministros de Economía y Finanzas de la eurozona y desempeña un papel clave a la hora de coordinar e influir en las decisiones de política económica del Consejo.
En las dos últimas décadas, el Eurogrupo sólo ha tenido cuatro presidentes permanentes: El luxemburgués Jean-Claude Juncker (2005-2013), el holandés Jeroen Dijsselbloem (2013-2018), el portugués Mário Centeno (2018-2020) y el irlandés Paschal Donohoe.
Desde 2020, el cargo lo ocupa Donohoe, miembro del influyente Partido Popular Europeo (PPE). Pero para su posible tercer mandato, el irlandés se enfrenta a los ministros socialistas de Economía de España y Lituania, Carlos Cuerpo y Rimantas Šadžius, que ofrecen una visión alternativa para los próximos dos años y medio. La votación del lunes será secreta. Para ganar, un candidato debe obtener al menos once de los veinte votos.
Cuerpo ofrece una agenda "renovada" y ambiciosa
El candidato español, Carlos Cuerpo, es economista, doctor y con experiencia previa en la Comisión Europea y la AIReF. Es ministro de Economía y Hacienda desde finales de 2023, cuando sucedió a Nadia Calviño, que ahora dirige el Banco Europeo de Inversiones, con sede en Luxemburgo.
Cuerpo no es el primer español que busca el liderazgo de este grupo informal. Calviño compitió con Donohoe en 2022, y Luis de Guindos -actual vicepresidente del Banco Central Europeo- también intentó hacerse con el puesto durante su etapa como ministro de Economía bajo un gobierno del Partido Popular español.
En su carta de motivación a sus colegas ministros, Cuerpo expuso una agenda "ambiciosa" y renovada dirigida a fortalecer el crecimiento a largo plazo de la eurozona, completar la unión de los mercados de capitales, impulsar el papel internacional del euro y finalizar la unión bancaria.
"Ha llegado el momento de pasar del debate a la acción. La credibilidad de nuestro proyecto colectivo no depende de lo que digamos, sino de lo que consigamos, juntos y sin demora", escribió Cuerpo.
A principios de este mes, España -junto con Alemania, Francia e Italia- presentó un documento de debate en el que argumentaba que, aunque el Eurogrupo ha sido eficaz durante las crisis, a menudo le ha faltado decisión en otros ámbitos, en particular a la hora de impulsar la unión de los mercados de capitales.
Como socialista español, el Ministro de Economía de 44 años también ha apoyado la emisión de nueva deuda común para reforzar las capacidades de defensa de Europa. Ha pedido que se duplique el próximo presupuesto a largo plazo de la UE -a partir del 1% del PIB del bloque- para financiar tanto las prioridades tradicionales, como la agricultura y la cohesión, como las nuevas, entre ellas la seguridad, la defensa y las transiciones ecológica y digital.
Varias fuentes diplomáticas sugieren que la verdadera pugna es entre Cuerpo y Donohoe. Sin embargo, la familia política de Cuerpo está en minoría dentro del Eurogrupo, y sus propuestas más transformadoras pueden encontrar resistencia en países fiscalmente conservadores como Alemania y Holanda.
Paschal Donohoe: "previsibilidad" en tiempos de crisis
En medio de las crecientes tensiones comerciales y la guerra en las fronteras de la UE, Paschal Donohoe dice a sus 19 homólogos de Finanzas en una carta en busca de su apoyo que la economía mundial se encuentra en "una coyuntura crucial".
A pesar de todos los retos, el irlandés sostiene que el Eurogrupo sigue siendo una fuente de previsibilidad, estabilidad y transparencia. También alabó los logros de los últimos años bajo su liderazgo, al tiempo que advirtió de que es necesario seguir trabajando.
"El cambiante entorno exterior nos da el impulso y el imperativo de avanzar en cuestiones pendientes desde hace tiempo y cumplir nuestras prioridades compartidas", dijo, prometiendo seguir siendo un intermediario honesto en las negociaciones del grupo.
Si es reelegido, planea profundizar en los mercados europeos de capitales, avanzar en el euro digital, promover un mayor dinamismo en la integración y seguir invirtiendo en la cooperación en materia de seguridad.
"Pueden pasar muchísimas cosas en pocas semanas en el mundo en el que estamos, pero me anima el apoyo que he recibido hasta ahora", declaró el ministro irlandés de Finanzas a Euronews en una entrevista reciente.
Šadžius aboga por una unión de mercados de capitales menos concentrada
En la carrera por la presidencia del Eurogrupo, Rimantas Šadžius es el comodín. A pesar de ser un ministro de Finanzas lituano con gran experiencia, se enfrenta a dos desventajas principales: pertenece a la familia política socialista -lo que significa que compite por el mismo grupo de votos que Carlos Cuerpo- y busca el respaldo de los países más pequeños, un electorado que Paschal Donohoe ha cultivado durante mucho tiempo.
Šadžius ha sido miembro del Tribunal de Cuentas Europeo, con sede en Luxemburgo, y ha desempeñado un papel destacado en la adhesión de Lituania a la zona del euro desde 2015. También presidió el ECOFIN durante la presidencia lituana del Consejo de la UE en 2013, un periodo marcado por decisiones clave sobre la creación de la Unión Bancaria.
Fuentes diplomáticas sugieren que Šadžius podría atraer el apoyo de los Estados miembros de la UE más cercanos a la frontera con Rusia, pero no se espera que obtenga suficientes votos para ganar la carrera.
En su carta a los ministros, el candidato lituano se compromete a promover una mayor integración de los Estados miembros en la zona del euro, evitar solapamientos con la agenda del Consejo Europeo, garantizar la sostenibilidad fiscal y acelerar el despliegue del euro digital.
Al igual que sus rivales, Šadžius se compromete a completar tanto la unión bancaria como la unión de los mercados de capitales. Sin embargo, subraya la necesidad de abordar el hecho de que esta última sigue siendo "heterogénea y está más concentrada en Europa Occidental y Septentrional."