Contenido supuestamente satírico en TikTok está generando desinformación en Alemania, afirmando falsamente que el nuevo Gobierno del canciller Friedrich Merz impondrá un "impuesto de solidaridad" para financiar a Ucrania e Israel. Las autoridades han desmentido categóricamente estas alegaciones.
Dos meses después de la investidura de Friedrich Merz como décimo canciller de Alemania, la desinformación que afirma que está dispuesto a imponer un "impuesto de solidaridad" para financiar a "países extranjeros" como Ucrania e Israel, se está propagando en TikTok.
Euroverify ha detectado varios ejemplos de esta afirmación, identificada inicialmente por los verificadores de hechos de Correctiv, que se ha amplificado en vídeos generados por Inteligencia Artificial (IA) en las últimas semanas. Mientras que algunas de las cuentas que difunden la acusación se presentan como "satíricas", otras transmiten la desinformación sin ningún tipo de advertencia, sembrando la confusión entre los usuarios de TikTok.
Nuestro equipo también detectó falsos relatos similares que, aunque en un principio se etiquetaron como sátira, acabaron amplificándose en la plataforma. Entre ellos figuraban afirmaciones infundadas de que el Gobierno alemán prohibiría los pagos en efectivo en los supermercados, realizaría visitas a domicilio para controlar las bajas por enfermedad de los trabajadores y recortaría las pensiones para financiar los programas de adquisición de armamento de la UE.
El Gobierno de coalición de Merz —formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU), partido de centro-derecha; la Unión Socialcristiana (CSU), partido hermano bávaro; y el Partido Socialdemócrata (SPD), de centro-izquierda— se constituyó en mayo, casi tres meses después de las elecciones parlamentarias. En vísperas de esas elecciones, un estudio reveló que los usuarios alemanes de TikTok son más propensos a ser escépticos sobre el clima, menos críticos con la invasión rusa de Ucrania y creen que el sistema político chino es mejor que la democracia.
No hay pruebas de un impuesto para financiar a países en guerra
El Gobierno liderado por Merz, aunque se considera un firme aliado tanto de Ucrania como de Israel, no tiene planes de subir el llamado impuesto de solidaridad para financiar a esos países, como afirman los usuarios de TikTok.
Algunos de esos usuarios han alegado que el Gobierno "descontará automáticamente dinero de los salarios" a partir del 1 de agosto, "sin aprobación previa, directamente a través de la nómina". "El dinero retenido se transfiere automáticamente al extranjero a final de mes para reforzar las asociaciones políticas y financiar la ayuda local", afirman falsamente los vídeos de TikTok detectados por Euroverify, que añaden que el recargo podría "aumentar significativamente" en los próximos meses.
Un portavoz del Gobierno federal confirmó a Correctiv que tales afirmaciones no eran ciertas y carecían de "cualquier base". La desinformación juega con el concepto de recargo de solidaridad, o 'Solidaritätszuschlag', que se introdujo en Alemania para financiar los costes de la unificación alemana.
Este asciende al 5,5% y se recauda como una tasa adicional sobre el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre plusvalías y el impuesto de sociedades. Aproximadamente el 10% de las rentas más altas, así como las empresas y los inversores, pagan hoy el recargo, lo que significa que la mayor parte de la población alemana está exenta.
La sátira desata la desinformación
Euroverify detectó una serie de vídeos similares en TikTok —con el mismo estilo y técnicas— que difundían otras afirmaciones falsas sobre las políticas del Gobierno de Merz. Entre ellas, que a partir del 1 de enero de 2026 los supermercados alemanes solo aceptarán pagos con tarjeta y que se rechazará el efectivo. Estas afirmaciones no son ciertas.
Otros vídeos afirmaban que Merz introduciría visitas a domicilio para controlar a las personas de baja laboral. Aunque hay informes de que cada vez más empresas privadas con sede en Alemania solicitan que las agencias controlen a los empleados sospechosos de estar de baja por enfermedad estando en condiciones de trabajar, no hay pruebas de que el Gobierno alemán esté pensando en introducir este tipo de visitas.