Las llamas han arrasado 2.900 hectáreas del Parque Natural de Els Ports. La Generalitat ha pedido ayuda a la UME mientras que los servicios de Emergencia han encerrado a unos 18.000 vecinos en sus hogares.
El incendio forestal declarado en el término municipal de Paüls ha afectado aproximadamente 2.900 hectáreas, según el último informe de los Agentes Rurales. La mayoría del terreno quemado se encuentra dentro del Parque Natural de Els Ports.
El foco más activo se sitúa en el flanco derecho del incendio, entre las localidades de Paüls y Alfara de Carles. Las tareas de extinción continúan siendo complejas debido a las rachas de viento que, en las zonas altas, alcanzan velocidades de hasta 80 km/h.
Durante la madrugada, unos 260 efectivos distribuidos en 79 dotaciones han trabajado en un perímetro aproximado de 1.600 hectáreas. Ante la evolución del incendio, la Generalitat ha solicitado apoyo a la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se ha desplazado desde Zaragoza con maquinaria pesada.
Además del foco principal, se han identificado dos fuegos secundarios. Uno está estabilizado junto a Tivenys, al otro lado del río Ebro. El segundo, en el flanco izquierdo, permanece bajo control, aunque se advierte que podría extenderse hasta mil hectáreas si se reaviva.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha transmitido un mensaje de apoyo a los servicios de Emergencia a través de su cuenta en la red social X, destacando la dificultad del terreno y las condiciones meteorológicas. Protección Civil ha activado el confinamiento de alrededor de 18.000 personas en municipios cercanos, como Paüls, Alfara de Carles, Els Reguers, Bítem, Santa Rosa, Tivenys, Xerta y varios barrios de Tortosa. También se han llevado a cabo evacuaciones preventivas en el Raval de Jesús y en la urbanización Toscar.
Varias carreteras han sido cortadas parcialmente para permitir el acceso a los equipos de Emergencia. En Xerta, se ha conseguido proteger una estación de servicio cercana a la zona afectada.
El plan especial de emergencias Infocat ha sido elevado a fase de emergencia. A lo largo de la noche del martes continúan trabajando 74 dotaciones con aproximadamente 250 efectivos. Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica ha enviado dos aviones de gran capacidad desde Mallorca y Zaragoza para reforzar las labores aéreas.