Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bruselas, ¿te quiero? Si Trump retira su ayuda a Ucrania, ¿cómo debe responder la UE?

Bruselas, ¿te quiero?
Bruselas, ¿te quiero? Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Paula Soler
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Repasamos los últimos acontecimientos en la frontera oriental de Europa, debatimos sobre la amenaza rusa y el proceso de adhesión de Moldavia a la Unión Europea, y analizamos el nuevo modelo de servicio militar obligatorio en Dinamarca.

PUBLICIDAD

En esta nueva edición de 'Bruselas, ¿te quiero?', nuestros invitados son Ricardo Borges de Castro, analista político y experto en asuntos europeos, Carmen Rengel, corresponsal en Bruselas para el Huffington Post, y Toni Comín, eurodiputado electo de JuntsxCatalunya.

La guerra en Ucrania continúa sin cesar. Apenas unas horas después de una llamada telefónica entre Donald Trump y Vladímir Putin la semana pasada, Rusia lanzó un número récord de drones contra Ucrania. Trump parece estar cada vez más harto de Moscú, ya que ha anunciado más envíos de armas a Kiev solo unos días después de pausarlos. ¿Es esta su última palabra?

"Trump está intentando jugar el papel de pacificador, tanto que se vanagloria de que quiere el Premio Nobel, pero desde luego ni hemos tenido esa paz que él prometió en 24 horas ni estamos teniendo unas negociaciones justas," ha dicho Rengel.

¿Y podrá Europa dar un paso al frente y sustituir las armas estadounidenses en caso de que Trump vuelva a cambiar de opinión?

"La pregunta no puede ser solo cómo hacemos para impedir que Rusia gane la guerra," ha dicho Comín. "Tenemos que hacernos otra pregunta, que es qué hacemos y qué no hemos hecho bien para llevar a Rusia a la democracia y al respeto del derecho internacional".

En este episodio hablamos también del Gobierno de Moldavia, país candidato a la UE desde 2022, quien está presionando para acelerar su proceso de adhesión y escapar así de las garras rusas. Por ahora, Bruselas se muestra poco entusiasta al respecto, sobre todo porque ello supondría separar a Moldavia de Ucrania, y Bruselas prefiere que ambos países avancen al unísono. 

Pero si Moldavia puede seguir demostrando reformas tangibles y resiliencia económica, ¿se puede ignorar el argumento a favor de una adhesión rápida? ¿Qué mensaje enviaría una adhesión rápida de Moldavia?

"Quien está intentando crear una distinción entre Ucrania y Moldavia es el señor [Viktor] Orbán," ha argumentado Borges de Castro, añadiendo que, por el momento, es mejor mantener juntos los procesos de adhesión de Moldavia y Ucrania.

Por último, en 'Bruselas, ¿te quiero?' hablamos sobre la decisión de Dinamarca de ampliar el servicio militar obligatorio a las mujeres de más de dieciocho años. La decisión danesa ha provocado reacciones mixtas, pese a que este modelo ya existe en otros países europeos como Suecia y Noruega. ¿Tiene Europa que acostumbrarse a una nueva normalidad en tiempos de rearme?

Si quieren comentar este u otros temas, pueden escribirnos un correo electrónico a bruselastequiero@euronews.com o contactarnos a través de las redes sociales.

Pueden ver el debate completo en el vídeo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

'Bruselas, ¿te quiero?' Cuando la desinformación sacude la política en Europa

Bruselas, ¿te quiero? Un presupuesto para pocos gustos

El empleo en el sector de la Defensa crece con fuerza tras el aumento del gasto militar de la UE