Más de tres cuartas partes de los encuestados que valoran positivamente el sistema judicial de su país creen que el estatus y la posición de los jueces contribuyen a garantizar su independencia.
Más de la mitad de los ciudadanos de la Unión Europea valoran positivamente el sistema judicial de su país, según revela un reciente estudio del Eurobarómetro. Mientras tanto, el 36% expresa opiniones negativas al respecto. Los ciudadanos daneses son los que más valoran positivamente la independencia de sus tribunales y jueces, seguidos de los austriacos y finlandeses.
En todos los Estados miembros de la UE, al menos la mitad de quienes valoran positivamente sus sistemas judiciales lo atribuyen a la falta de interferencias o presiones del Gobierno y los políticos. La proporción que comparte esta opinión oscila entre el 50% en Bulgaria y Rumanía y el 71% en Austria y Finlandia. Por el contrario, el 30% de los encuestados en Bulgaria, el 29% en Polonia y el 28% en Croacia califican de "muy mala" la independencia de sus tribunales y jueces.
Entre 2024 y 2025, la percepción de la independencia judicial fue significativamente menos positiva en Rumanía, con un descenso de nueve puntos porcentuales, y en Chipre y Estonia, que experimentaron ambos un descenso de siete puntos porcentuales. Las personas que se han visto implicadas en un litigio que llegó a los tribunales en los últimos dos años son menos propensas a creer en la independencia de los tribunales y los jueces en comparación con las que no se han visto implicadas en un litigio de este tipo.
Mientras tanto, los encuestados polacos, más que los de otros países, afirman que la ausencia de interferencias o presiones por parte del Gobierno y los políticos explica "en gran medida" su valoración positiva de la independencia del sistema judicial en su país.
Por otra parte, las proporciones más bajas que comparten esta opinión se observan en Francia (14%) y en Chipre (15%). Los encuestados que trabajan por cuenta propia tienden a calificar la independencia de los tribunales y jueces en su país como menos favorable en comparación con los que están desempleados o son trabajadores manuales.
Los hombres también son ligeramente más propensos que las mujeres a afirmar que la ausencia de interferencias o presiones por parte del gobierno y los políticos explica su valoración positiva del nivel de independencia del sistema judicial en su país.
A la hora de comunicarse con los tribunales en el marco de un procedimiento judicial, casi la mitad (47%) de los encuestados preferiría hacerlo por medios electrónicos, mientras que el 44% preferiría hacerlo en papel.