Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Islamismo radical en Alemania: Las protestas pro-sirias reabren el debate sobre la inmigración

18 de mayo de 2024: La gente se manifiesta por el fin del conflicto en la Franja de Gaza. Muchas manifestaciones pro Palestina en Berlín se intensifican una y otra vez.
18 de mayo de 2024: La gente se manifiesta por el fin del conflicto en la Franja de Gaza. Muchas manifestaciones pro Palestina en Berlín se intensifican una y otra vez. Derechos de autor  Ebrahim Noroozi/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Ebrahim Noroozi/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Zara Riffler
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las recientes manifestaciones en Berlín y Düsseldorf en apoyo al régimen islamista sirio, marcadas por discursos de odio y violencia, evidencian la creciente presencia de redes extremistas en suelo europeo.

PUBLICIDAD

El pasado fin de semana volvieron a producirse protestas radicales en Alemania. Esta vez en Berlín y Düsseldorf, donde cientos de personas mostraron abiertamente su simpatía por los gobernantes islamistas de Siria. También se glorificaron actos de violencia y asesinatos.

El sábado, cientos de personas de origen inmigrante se reunieron frente al Ayuntamiento rojo de la capital y ondearon una bandera siria. Evidentemente, eran partidarios ideológicos del régimen islamista de Siria.

En árabe, coreaban llamamientos al asesinato como: "Hoy liberamos Sueida. Y doblegaremos a los drusos (expresión que, según algunas interpretaciones, implica amenazas de asesinato y violación). Siria libre, Siria libre, los drusos deben salir". También se utilizaron consignas hostiles contra cristianos, alauitas e israelíes.

La organización Democ observó que algunos eslóganes "hacían referencia a estructuras tribales o de clanes árabes, a las que aparentemente pertenecen los manifestantes y que también militan en Siria".

Hace una semana, la violencia se intensificó en Sueida, una región del sur de Siria habitada mayoritariamente por drusos. Milicias suníes, combatientes del grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS) y fuerzas leales al Gobierno han lanzado ataques coordinados contra la zona. Organizaciones de derechos humanos denuncian la ejecución y decapitación de cientos de personas, así como violaciones sexuales y el asesinato de niños. También se reporta la quema de pueblos enteros.

Antes era un terrorista buscado, ahora es presidente de Siria: Ahmed al Sharaa.
Antes era un terrorista buscado, ahora es presidente de Siria: Ahmed al Sharaa. Mosa'ab Elshamy/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

De momento, los combates se han calmado, pero el alto el fuego es frágil. La retirada de las tropas gubernamentales se produjo después de que Israel lanzara varios ataques contra Damasco, alegando que querían proteger a la comunidad drusa.

Imamín advierte: "Les enviaron a Europa para reclutar gente"

Seyran Ateş es la fundadora e imán de la mezquita Ibn Rushd Goethe. Advierte a 'Euronews' sobre los manifestantes que muestran abiertamente su radicalismo en las calles: "Fueron enviados a Europa para causar disturbios aquí y trabajar en la gran idea de islamizar Europa", asegura.

Ateş, que también es activista de derechos humanos, asegura que "una sociedad liberal como Alemania no puede ni quiere cerrarse a opiniones radicales mientras no amenacen la Constitución".

La imán Seyran Ates en la mezquita Ibn Rushd Goethe
La imán Seyran Ates en la mezquita Ibn Rushd Goethe Michael Sohn/Copyright 2017 The AP. All rights reserved.

"Si a los alemanes de extrema derecha se les permite manifestarse, entonces los islamistas también pueden hacerlo", añade. "Sin embargo, a menudo se muestra más tolerancia con los islamistas para no ser vistos como islamófobos", asegura.

La mezquita liberal de Ateş tuvo que cerrar temporalmente en 2024 debido a los planes de atentados islamistas. Ella misma fue víctima de un atentado de los ultraderechistas turcos Lobos Grises en Berlín en 1984. Lleva casi 18 años bajo protección policial, pero sigue haciendo campaña en favor de la igualdad de género y los derechos del colectivo LGBTQ.

Las protestas radicales en Düsseldorf acaban en violencia

Estas protestas también tuvieron lugar en Düsseldorf, con la presencia de unas 300 personas. Los vídeos muestran cómo se rinde homenaje al presidente islamista de Siria en grandes carteles. "Estamos del lado del presidente Ahmed al Sharaa", rezaban las pancartas.

El dictador Bashar al Assad fue apoyado en Siria a finales de 2024 por el grupo islamista Hajat Tahrir al Sham (HTS), formado por varias milicias. Desde entonces, Siria ha tenido un Gobierno de transición islamista con el exterrorista de Al Qaeda, Mohammed al Yolani. Ahora vuelve a utilizar su nombre de nacimiento: Ahmed al Sharaa.

El fin de semana, los partidarios del régimen islamista en Siria se manifestaron en Düsseldorf.
El fin de semana, los partidarios del régimen islamista en Siria se manifestaron en Düsseldorf. Screenshot X

Los vídeos también mostraban a los participantes bailando alegremente y sonriendo para glorificar los sangrientos actos contra los drusos. Los vídeos se subieron a TikTok con un "símbolo de tijeras". Estas tijeras se utilizaron para cortar el vello del labio superior de los drusos por considerarlos "infieles".

La protesta radical acabó derivando en violencia en la principal estación de ferrocarril de Düsseldorf. De repente, estalló una reyerta multitudinaria en la que participaron varios centenares de personas, después de que los participantes en la protesta pro-siria chocaran con manifestantes pro-kurdos.

Lo que comenzó como una serie de provocaciones derivó rápidamente en violentas reyertas, con lanzamiento de botellas y piedras. Cinco agentes de Policía resultaron heridos. Solo la intervención de un amplio contingente policial logró separar a los grupos enfrentados. Según los primeros informes, alrededor de 50 ciudadanos sirios habrían participado en el ataque. La Policía ha presentado cerca de 20 cargos penales, entre ellos por alteración del orden público, lesiones graves y daños a la propiedad.

"Deben ser devueltos a su país de origen lo antes posible"

La reconocida experta en islamismo Susanne Schröter dice a 'Euronews' que "los islamistas sirios que celebran masacres de minorías y atacan a drusos y kurdos en nuestras calles tienen tan poco lugar en Alemania como los antisemitas extranjeros".

Susanne Schröter es la experta en islamismo más reconocida de Alemania.
Susanne Schröter es la experta en islamismo más reconocida de Alemania. ZDF/Auf der Couch, 20.02.2025

En cualquier caso, "los que pertenecen a la oposición islamista a Al Assad deben ser devueltos a su país de origen lo antes posible", exige la profesora. "Allí ya no suponen una amenaza; cuando vienen aquí, suponen una amenaza para la seguridad interna", advierte Schröter.

"Lo que llama la atención en los vídeos es que los manifestantes radicales ríen alegremente mientras corean sus consignas. Aparentemente, no tienen inhibiciones a la hora de celebrar asesinatos con sus rostros ante la cámara", dice. "Lo hacen porque pueden, porque no temen ninguna consecuencia, porque piensan que nuestro Estado es débil y se aprovechan de la tolerancia de la sociedad liberal", añade.

Los incidentes plantean efectivamente la cuestión: ¿Qué quieren los partidarios de un régimen islamista en Alemania? El vicepresidente de la Comunidad Kurda de Alemania (KGD), Mehmet Tanriverdi, explicó a 'Euronews': "Estas personas están aquí porque huyeron de la dictadura de Al Assad en Siria hace 10 años. Ahora los islamistas están en el poder en Siria y persiguen a minorías como kurdos, alauíes, drusos y otros grupos religiosos".

Pide al Gobierno alemán que "corrija absolutamente" su actual política en Siria. Tanriverdi: "Además de los criminales, Alemania también debe deportar a todos los demás que tienen mentalidad islamista, promueven la dictadura y están en contra de la Ley Fundamental".

Las autoridades necesitan más apoyo

Las autoridades requieren con urgencia un mayor respaldo por parte de la clase política, advierte Seyran Ateş. "Nuestros cuerpos de seguridad e inteligencia necesitan más facultades y apoyo político para combatir a todos los enemigos del Estado", subraya. Según la imán Ateş, la fuerte concentración política en la extrema derecha alemana está impidiendo que se preste atención a otras formas de extremismo.

Disturbios durante una manifestación en conmemoración del Día de la Nakba en Berlín, Alemania.
Disturbios durante una manifestación en conmemoración del Día de la Nakba en Berlín, Alemania. AP Photo

El político berlinés de la CDU Christopher Förster tiene una opinión similar. "Desde el comienzo de la guerra civil siria, han llegado a Europa bastantes personas que representan una visión islamista del mundo y no tienen nada en común con nuestros valores".

Ahora, con la caída de Al Assad, "creen tener la victoria al alcance", afirma. Förster, nacido en Neukölln, proviene de uno de los puntos más conflictivos de la capital y conoce de primera mano sus problemáticas. "El optimismo del 'sí se puede' que mostraron algunos políticos en 2015 vuelve a estrellarse aquí con una realidad amarga".

El político berlinés de la CDU Christopher Förster
El político berlinés de la CDU Christopher Förster Christopher Förster

Förster lo dice claramente: "Me pregunto seriamente por qué esta gente sigue aquí". Porque "se identifican con los islamistas en Siria: Assad ha sido derrocado. Deberíamos animarles a marcharse voluntariamente y, si es posible, deportarles".

Para los islamistas, Siria es "obviamente un país seguro", por lo que "no hay razón para que estén aquí". El diputado berlinés exige: "Deberíamos preocuparnos de que nadie que participe en este tipo de manifestaciones obtenga un pasaporte alemán".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los imanes alemanes critican el uso del término "islamización": lo consideran peligroso

Israel refuerza la frontera con Siria ante el temor a un ataque como el 7 de octubre, según informe

Siria e Israel acuerdan un alto el fuego tras la intervención de EE.UU. y los ataques en Damasco