Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Gobierno inicia la reubicación de 100 menores inmigrantes desde Canarias pese al rechazo del PP

Migrantes permanecen en el puerto de Arguineguín después de su rescate en la costa suroeste de la isla de Gran Canaria, España, el martes 1 de diciembre de 2020.
Migrantes permanecen en el puerto de Arguineguín después de su rescate en la costa suroeste de la isla de Gran Canaria, España, el martes 1 de diciembre de 2020. Derechos de autor  Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved.
Por Christina Thykjaer & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Un centenar de menores solicitantes de asilo serán trasladados esta semana desde Canarias a la península como parte de un nuevo plan de reubicación del Gobierno. El objetivo es aliviar la presión migratoria en las islas y redistribuir a más de 3.000 menores entre las comunidades autónomas.

PUBLICIDAD

Unos 100 menores solicitantes de asilo comenzarán este miércoles su traslado a la red estatal de protección internacional, en un proceso que marca el inicio de una estrategia coordinada entre el Gobierno central y el Ejecutivo canario para aliviar la presión migratoria sobre las islas.

España lleva años afrontando una creciente llegada de migrantes, especialmente a Canarias, Ceuta y Melilla, donde miles de personas, incluidos menores no acompañados, acceden cada año por vía marítima o terrestre. Esta situación ha tensionado los sistemas de acogida y ha reabierto el debate sobre la corresponsabilidad entre territorios.

"El desafío de los menores acompañados solo admite dos respuestas: corresponsabilidad y humanidad, tanto por parte del Estado como de las comunidades autónomas", expresó en X el presidente canario, Fernando Clavijo. "Canarias no puede ni debe asumir sola esta tarea", añadió.

Sin embargo, el plan del Gobierno de distribuir a los menores entre distintas comunidades ha encontrado resistencia. La semana pasada, varias regiones gobernadas por el Partido Popular, con la excepción de Ceuta, boicotearon una reunión convocada por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, para informar sobre el reparto de menores procedentes de Canarias. Algunos líderes regionales, como Isabel Díaz Ayuso (Madrid) o Jorge Azcón (Aragón), sostienen que este mecanismo es "ilegal", a la espera de lo que dictamine el Tribunal Constitucional.

Un punto de tránsito temporal

Los menores serán acogidos de forma temporal en el centro Canarias 50, en Las Palmas de Gran Canaria. Hasta ahora destinado a adultos y familias, este espacio funcionará como punto de tránsito, donde se evaluarán los perfiles y necesidades de los menores antes de su traslado a recursos humanitarios en la península. Según explicó a medios españoles Sandra Rodríguez, directora general de Protección de la Infancia del Gobierno canario, la estancia en este centro no superará los 15 días.

El traslado se realizará en dos grupos: uno este miércoles y otro el viernes, desde los centros comunitarios donde actualmente residen los menores. Durante una reunión celebrada el martes, el Gobierno central reafirmó su intención de habilitar 400 plazas para menores solicitantes de asilo en Pozuelo de Alarcón (Madrid), además de anunciar otras 350 distribuidas en distintos puntos de la península. El Ejecutivo canario ha solicitado que en el próximo encuentro se aclare cuándo y dónde estarán disponibles esas nuevas plazas.

El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto que regula el procedimiento de acogida de menores migrantes no acompañados. La norma establece un mecanismo de reubicación entre comunidades autónomas con el objetivo de trasladar a unos 3.000 menores desde Canarias, Ceuta y Melilla al resto del país a partir del 28 de agosto.

El reparto establece que Madrid y Andalucía, ambas gobernadas por el PP, asumirán conjuntamente cerca del 33 % del total, más de 1.300 menores, convirtiéndose así en las regiones con mayor carga. Por su parte, Cataluña y el País Vasco han quedado formalmente exentos de esta obligación, aunque en el caso catalán se han ofrecido voluntariamente 31 plazas adicionales como gesto de colaboración.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Estas son las principales rutas que usan los inmigrantes para llegar a España

Grecia amenaza con encarcelar a inmigrantes irregulares si no abandonan el país: "Cárcel o regreso"

Vox propone deportar de manera "masiva" a 7 millones de inmigrantes de España